Porque las palabras funcionan… Una invitación a vivir la oralidad en esta Feria de las Flores
La palabra hablada es parte fundamental de lo que nos hace humanos; nos permite comunicarnos y establecer cultura. Es así como hemos evolucionado hasta llegar al lugar que ahora ocupamos… Esto es algo que podemos evidenciar en Medellín con los espacios que promueven la oralidad: desde aquellos que son más cotidianos y nos permiten disfrutar de la conversación, hasta aquellos de alta exigencia que buscan generar profunda reflexión académica. Entre unos y otros, pasamos por aquellos con ofertas sociales, culturales y artísticas.
De hecho, el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad, En Medellín tenemos la palabra, hace un llamado para que la palabra, no solo sea el punto de encuentro entre la lectura y la escritura, sino el recurso que nos invite a vivir mejor a través del diálogo.
A riesgo de pasar por chovinista, por ser arte y parte, he querido recomendar el Festival Internacional Entre Cuentos y Flores, por varios motivos:
- Es una muestra clara de lo que puede lograr la voz desde la evocación y la imaginación.
- Es una de las muestras de narración oral más completas que hay en el país.
- ¡Está a punto de empezar!, pues es un evento que se realiza en el marco de la Feria de las Flores.
El Festival Internacional Entre Cuentos y Flores comenzó a trazar su camino en el 2.000 y desde entonces, se ha establecido como uno de los festivales de mayor trayectoria y reconocimiento en Latinoamérica.
Tiene dos etapas: la primera es el Festival Local de Cuenteros, Medellín sí cuenta, una fiesta de la palabra en la que se elige a quienes representarán a la ciudad en el Festival Internacional, el cual tiene cinco categorías: aficionados, novatos, profesionales, niños y abuelos cuenteros.
La segunda etapa es, desde luego, el Festival Entre Cuentos y Flores, donde a los cuenteros locales, se le suman invitados de diferentes lugares de Colombia y el mundo.
Dudo que exista una experiencia similar a la de este festival. Aquí, narradores de todas las edades y de todas las trayectorias coinciden en un mismo lugar y ofrecen a un público diverso, la posibilidad de imaginar universos que agrupan las distintas modalidades del arte de la cuentería.
La invitación para vivir y disfrutar la oralidad está abierta: el sábado 29 de agosto a las 3:00 p.m. es la gran inauguración de Festival Entre Cuentos y Flores en el Teatro Lido. Allí se presentarán todos los narradores participantes del evento. También se puede encontrar toda la programación de funciones, tanto de las que son pagas como de las que tienen entrada libre, y de las que serán en los equipamientos culturales de la Alcaldía de Medellín y en otros espacios de ciudad.
En la página de la Corporación Cultural Vivapalabra, www.vivapalabra.com, se encuentra toda la información y tambiés es posible conocer la oferta para vivir la oralidad en la ciudad, los 365 días del año.
¿Quién hace este recomendado?
Karla Verónica Sepúlveda Cossio
Narradora modelo 80, bien tenidito… Empezó a contar historias en el año 2.001 con el Proyecto Escuela de la Corporación Arca de N.O.E.
Esta psicóloga, egresada de la Universidad Pontifica Bolivariana, se presenta como una narradora serena y de corte urbano… pero no le creen. ¡Es una princesa de cuentos de hadas caída del zarzo! Ha participado en diferentes festivales de narración oral locales, nacionales e internacionales y enfoca buena parte de su trabajo en la cuentería improvisada, creando propuestas narrativas tan efímeras como divertidas.