Como una estrategia para mitigar la expansión del COVID-19 en nuestro país, queremos incentivar
el estar en casa como medida de autocuidado y cuidado social, sabemos que es importante ocupar
el tiempo y qué mejor formar de hacerlo que leyendo un buen libro escrito por algún autor clásico.
A continuación, podrás acceder de manera gratuita a 5 libros clásicos de la literatura de los
siguientes autores: Alejandro Dumas, Antón Chéjov, Arthur Conan Doyle, Benito Pérez Galdós y
Charles Dickens.
¡Esperamos que alguno de ellos sea de agrado!

La bola de nieve

Autor: Alejandro Dumas

Enlace al texto: La bola de nieve versión gratuita

Sinopsis: Alexandre Dumas padre (1802-1870), autor de inolvidables novelas de aventuras, compartió con otros creadores románticos el gusto de los europeos occidentales de entonces por los viajes a países exóticos. Los habitantes y costumbres de Darguestán –una de las actuales repúblicas caucásicas de la Federación Rusa– sin duda le inspiraron este hermoso relato que aborda las aventuras y desventuras de un joven intrépido y valiente, Iskander, capaz de las más arriesgadas
gestas para lograr dos de los más preciados objetivos de un ser humano: el amor y el reconocimiento.
Una de las fases más importantes de la vida de las personas es sin duda el paso de la infancia a la vida adulta, los años de adolescencia y juventud. Y precisamente éstos son los años del joven Iskander, quien ve ante sí la posibilidad de decidir su destino al aceptar una empresa de alto riesgo: hacerse con la bola de nieve.
Tomado de: http://www.lecturalia.com/libro/69696/la-bola-de-nieve

Sinopsis:
La gaviota es una pieza teatral en cuatro actos de Antón Chéjov escrita en 1896; es la primera de las que son generalmente consideradas las cuatro obras maestras del dramaturgo y escritor ruso. Se centra en los conflictos románticos y artísticos entre cuatro personajes: La ingenua Nina, la anteriormente gloriosa actriz Irina Arkádina, el dramaturgo experimental Konstantín Tréplev, hijo de Arkádina, y el famoso escritor Trigorin.

Como el resto de los dramas de Chéjov, La gaviota depende de un bien formado elenco de diferentes y bien desarrollados personajes. En oposición a muchos melodramas teatrales del siglo XIX, escabrosas acciones (como el intento de suicidio de Tréplev) suceden tras bastidores. Los personajes tienden a hablar en circunloquios alrededor de un tema, en lugar de discutirlo expresamente, un concepto conocido como ‘subtexto’.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/La_gaviota

La gaviota 

Autor: Antón Chéjov

Encuéntralo en:
Biblioteca Gratuita – La gaviota

Título: El parásito

Autor: Arthur Conan Doyle

Enlace para libro digital El parasito

Sinopsis:
El parásito es un relato corto de Sir Arthur Conan Doyle. El relato hace referencia al conflicto entre razón y poderes sobrenaturales, así como a creencias espiritistas y vampirismo energético. Fue publicado en 1894.
El protagonista es un joven profesor de fisiología llamado Austin Gilroy, uno de cuyos compañeros se dedica a estudiar fenómenos ocultistas, ante el escepticismo de Gilroy. Un día su compañero le presenta a una mujer madura llamada Helen Penelosa, con una pierna paralizada y que afirma
tener poderes psíquicos.
Ante el escepticismo de Gilroy, y para presentarle una evidencia creíble, la Srta. Penelosa sume a Agatha, la prometida de Gilroy en un estado de trance y al día siguiente se presenta en casa de Gilroy para decirle que rompe su compromiso sin dar mayores motivos. La Srta. Penelosa a Austin le explica que se trata de algo temporal, y poco después Agatha vuelve a su estado normal sin recordar nada de lo ocurrido.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/El_par%C3%A1sito

Sinopsis:
Misericordia (1879), publicada en vísperas del 98, bien podría ser, desde un punto de vista universal, la novela emblemátida por excelencia de la marginación social que, a comienzos del siglo XXI, engloba a dos tercios de la población mundial. La presente edición, además de las tradicionales precisiones de orden léxico y filológico, y de las obligadas referencias literarias e históricas, sitúa la novela en su contexto social y cultural de la crisis finisecular de la restauración.

La historia narra las andanzas de una señora, doña Paca, que ha derrochado tanto en su vida que ahora vive casi en la indigencia, sin quererlo admitir. Su criada de toda la vida, Benina, la engaña y pide limosna para hacer su vida más llevadera.
Tomado de: http://www.lecturalia.com/libro/9130/misericordia

Misericordia 

Autor: Benito Pérez Galdós

Encuéntralo en: Biblioteca Gratuita – Misericordia

Cuento de navidad 

Autor: Charles Dickens

Encuéntralo en: Biblioteca Gratuita – Cuento de navidad

Sinopsis:
Cuento de Navidad ha pasado a la historia como el compendio del estilo dickensiano, marcado por el realismo, la recreación de los sentimientos y el hálito poético que embellece sus descripciones. Estamos ante un conocidísimo cuento cuya estructura se ha convertido ya en un arquetipo, ante un estremecedor relato en el que se combinan con singular acierto el realismo con elementos de la novela gótica (el misterio, el horror, el milagro) y una sensibilidad literaria inigualable. La sola mención del avaro míster Scrooge y de los sucesivos fantasmas que le visitan evoca en todo lector un ambiente acogedor e inolvidable. La versión cinematográfica protagonizada por Jim Carrey y dirigida por Robert Zemeckis ha vuelto a poner de actualidad un clásico inmarcesible.
Tomado de: https://quelibroleo.hola.com/cuento-de-navidad