Laboratorio de experimentación tecnológica – Laboratorio de videojuegos

El laboratorio de videojuegos es una actividad que se realiza todos los viernes en el horario de las 03:00 p.m. y convoca a adolescentes y jóvenes con deseo de aprender las pautas para la creación de videojuegos básicos y de diferentes estilos en su jugabilidad.

Metodología

Durante cada encuentro se tiene preparado el espacio de la sala virtual, teniendo presente que cada computador debe de contar con los programas y recursos que se vayan a trabajar. La metodología consiste en que cada participante se encarga de una parte del juego en donde se siente más hábil o le llama más la atención, esto se divide por las diferentes fases que debe de poseer un videojuego básico en su desarrollo, siendo estas:

• Programación
• Diseño de personajes (vectorización y dibujo)
• Guion y narrativa
• Edición de música

Para determinar en cuál de estas pueden participar, los usuarios realizan una pequeña prueba con el fin de observar cómo se desenvuelven en cada una de estas. Durante cada encuentro, cada participante continua con la elaboración del videojuego dependiendo de su rol de desarrollo y se van guardando los avances. En algunos momentos cada avance se muestra a los demás compañeros de la actividad, con el fin de que estos sean los primeros críticos.

La idea – ¿Qué vamos a realizar?

Durante las primeras actividades se realizó una búsqueda de algunos cuentos que han sido ya muy reconocidos durante los años, debido a que el interés del grupo es elaborar un videojuego que tenga temática de juegos infantiles. Luego de realizar una lista de posibles opciones se determinó que el cuento de “Los tres cerditos” sería el primero en convertirse en videojuego. Los demás títulos que se tuvieron en cuenta fueron los siguientes:

• Caperucita roja
• Pinocho
• Alicia en el país de las maravillas
• El soldadito de plomo
• El flautista de hamelin.
• Jack y las habichuelas mágicas.
• El gato con botas
• El lobo y los siete cabritos.

Se estableció que el videojuego tendría una jugabilidad de Endless Runner, que son un género que se caracteriza por dos cosas: El personaje protagonista avanza sin parar, siendo siempre hacia adelante y el escenario nunca termina, como por ejemplo Temple Run, pero en el enfoque de un videojuego en 2D.

Gameplay de Temple Run 2, uno de los más populares

El grupo de participantes definió una serie de características que deseaban para el videojuego, empezando desde el tipo de juego hasta los diferentes objetos.

Género de videojuego: Endless Runner
Personajes: Los cerditos
Jefe/Villano: El lobo
Objetos para recolectar: Paja (primer mundo), madera (segundo mundo), ladrillos (tercer mundo)
Objetos para recuperar vida: Manzanas
Objetos de ayuda: Linterna
Cambios de día y noche: Si

Luego se establecieron que la cantidad de mundos sería solo de tres, contando cada mundo como parte de la historia de los tres cerditos, y para pasar al siguiente nivel el jugador deberá de recoger la cantidad exacta de elementos con los que pueda construir la casa y salvarse del lobo.

El que cambie entre día y noche, le dará una pequeña dificultad al videojuego, pues el jugador deberá de recoger la linterna cuando cae la noche en el juego, puesto que la pantalla se pondrá más oscura y dificultará el saber donde hay una plataforma donde poderse sentar. Pero este tipo de cosas se hablarán en la parte de la jugabilidad que se tiene pensado tener.

Se tiene contemplado el tomar algunas imágenes del cuento original como base en la explicación de la trama del juego, permitiendo así que el jugador lea un poco de la historia original acompañada de imágenes relacionada con esta, antes de dar inicio a los diferentes niveles.

Próximamente conocerás más detalles del desarrollo del videojuego