Con más de 50 años de historia en los barrios de Medellín, las bibliotecas populares y comunitarias se han convertido en un hito de transformación social y desarrollo en los territorios. Su naturaleza ciudadana y trabajo orientado a la lectoescritura y el acceso a la información, las han consolidado en un referente educativo y cultural en varias comunas de la ciudad.
“¡Es un momento histórico!” con esta expresión de Luis Carlos Raigoza, vicepresidente de la Red de Bibliotecas Populares de Antioquia (REBIPOA), dio inicio el pasado 16 de julio, el Encuentro de Bibliotecas Populares y Comunitarias 2016. Evento organizado por el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín en asocio con la Fundación Ratón de Bibliotecas, y convocado por la Red de Bibliotecas Populares de Antioquia (REBIPOA).
En esta versión 2016, en la cual participaron 120 invitados entre bibliotecólogos, bibliotecarios, líderes comunitarios, docentes y estudiantes universitarios, se propuso avanzar en la formulación del Plan de Fortalecimiento y Desarrollo de las Bibliotecas Populares y Comunitarias de Medellín. Plan que a la fecha se encuentra en proceso de construcción, y que tiene como propósito dar línea al sector a través de la socialización de diagnósticos, unificación de conceptos y diseño de líneas de trabajo estratégicas, como gestión de recursos administrativos, asociatividad y voluntariado, procesos de información, gestión cultural, políticas públicas, movilización social, entre otras áreas.
En la instalación del evento, se socializó a los asistentes la apuesta de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín para fortalecer el proyecto bibliotecario popular. Los detalles de este importante pronunciamiento, los realizó Juan Carlos Sánchez Restrepo, Subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio.
Durante el encuentro se realizaron dos conversatorios y ocho mesas de trabajo, en donde los asistentes analizaron la sostenibilidad del proyecto bibliotecario y profundizaron sobre las líneas estratégicas que contempla el Plan de Fortalecimiento.
Para Luis Carlos Raigoza, vicepresidente de la Red de Bibliotecas Populares de Antioquia (REBIPOA), este encuentro es un momento histórico, pues tuvieron que pasar 20 años para volver a rediseñar un proyecto que apueste por el fortalecimiento y la sostenibilidad de las Bibliotecas Populares y Comunitarias de Medellín.
“Este nuevo proceso, es una muestra de voluntad política por parte de todos los actores involucrados, que reconocen en la biblioteca popular y comunitaria, un actor clave de la sociedad” Luis Carlos Raigoza
Para este bibliotecólogo, especialista en gerencia de proyectos, el desarrollo e implementación de esta nueva ruta no solo brindará las herramientas necesarias para que las bibliotecas populares y comunitarias planeen su sostenibilidad en el tiempo; de igual forma, las pondrá en diálogo con sistemas y redes de bibliotecas locales y nacionales, y procesos en donde la lectura, la escritura, las expresiones artísticas, las memorias locales y el acceso a la información, juegan un papel preponderante.
Según los organizadores, el balance que arrojó el encuentro es más que satisfactorio. Se socializaron, analizaron y discutieron las líneas y retos del plan de fortalecimiento, y se afianzaron los lazos de confianza entre las Bibliotecas Populares Comunitarias, el sector público y las organizaciones sociales que habitan el territorio.
Gloria Hernández, 26 años de pasión por las bibliotecas populares y comunitarias
En el marco del Encuentro de Bibliotecas Populares y Comunitarias, La Alcaldía de Medellín y la Fundación Ratón de Biblioteca, entregaron a Gloria Rubiela Hernández un reconocimiento por sus 26 años de voluntariado incondicional en la Biblioteca Comunitaria Barrio Santander de la Corporación Cultural Sembrando Futuro.
Gloria no solamente ha sido una de las fundadoras de la Corporación, sino que también ha estado siempre ligada a la participación activa en los escenarios de trabajo comunitario, en los cuales han contribuido con proyectos de desarrollo social en su comunidad, y ha representado la esencia y la identidad de las bibliotecas populares y comunitarias de la ciudad.