Un día como hoy en 1977 fallece Andrés Caicedo Estela, escritor y cineasta colombiano nacido en Cali el 29 de septiembre de 1951.
A pesar de su prematura muerte, su obra es considerada como una de las más originales de la literatura colombiana.
Andrés lideró diferentes movimientos culturales en la ciudad vallecaucana como el grupo literario los Dialogantes, el Cineclub de Cali y la revista Ojo al Cine. En 1970 ganó el I Concurso Literario de Cuento de Caracas con su obra «Los dientes de caperucita», lo que le abriría las puertas a un reconocimiento intelectual.
Caicedo siempre defendió que vivir más de 25 años era una insensatez, lo que es visto por muchos como la razón principal de su suicidio el 4 de marzo de 1977 cuando tenía tan sólo 25 años de edad y había recibido una copia del único libro que alcanzó a terminar: ¡Qué Viva la Música!
Esta novela “se convirtió, rápidamente, en un éxito y en símbolo del sentimiento de los jóvenes; la novela fue reeditada y apareció publicada también en Italia. La producción inédita de Andrés Caicedo abarca decenas de cuentos, varias novelas, obras de teatro, adaptaciones para el cine; guiones de largometrajes, reflexiones y numerosa correspondencia. Los temas predominantes en su obra son las locuras juveniles en medio del desvarío y la perdición que produce la ciudad concebida como suburbio. Pocos años después de morir, sus familiares y amigos crearon una fundación para publicar toda su obra inédita” (Banco de la República)
Hoy lo recordamos en las Bibliotecas Públicas de la ciudad de Medellín con esta frase de su autoría y con mucho orgullo le decimos: “Andrés, ¡Qué viva tú música!”