José Eustasio Rivera Salas nació en el pueblo de San Mateo (hoy Rivera), en el departamento del Huila. Es conocido mundialmente por ser el escritor de La Vorágine, novela que «resume la equívoca y terrible relación de Occidente con la selva y lo salvaje» (Biblioteca Nacional, 2016). Fue también escritor de poemas.
Rivera comienza a escribir La Vorágine en 1922, pero tras dos años de escritura y seis meses de revisiones, es publicada en 1924 en Bogotá. Rivera Muere en Nueva York el 1 de diciembre de 1928, tras una amplia carrera literaria en nuestro país y fuera de el.
Hoy, y gracias a la Biblioteca Nacional de Colombia podemos disfrutar del manuscrito de su gran obra ¿Quieres conocerlo? —> http://www.bibliotecanacional.gov.co/…/manuscrito-de-la-vor…
«El manuscrito deja ver los distintos tiempos en que se fue escribiendo, los ires y venires, y las vacilaciones de su autor, lo que quiso que supiéramos y lo que luego escondió: acaso el título original, que luego tachó en azul con aparente disgusto; una dedicatoria de la cual luego se arrepintió; la identidad inicial y verídica de Narciso Barrera y otros personajes como el enigmático ministro al cual se dirige la carta inicial; la relación pendular entre Cova y Rivera; los viajes del uno y los croquis que levanta el otro… o el mismo»
Hoy recordamos a José Eustasio Rivera en las Bibliotecas Públicas de la ciudad de Medellín y los invitamos a vivir su vida y obra con nosotros.