Fueron 370.011 visitas las que tuvo la novena edición de la Fiesta del libro y la cultura de Medellín; casi 20.000 visitas más que el año anterior.
Además de la integración de la Zona Norte de la ciudad, otro gran logro para el evento es la asidua participación de jóvenes que, entre los 15 y los 25 años, representan el 62,8% de las visitas.
El 67,3% de los asistentes consideró que la Fiesta mejoró con respecto a las ediciones anteriores.

unnamed

Con gran complacencia para el público, expositores, artistas y escritores invitados, concluye la 9ª Fiesta del libro y la cultura de Medellín. 370.011 visitas recibió este evento que continúa consolidándose como uno de los más importantes de América Latina después de las ferias de Guadalajara, Buenos Aires y Bogotá.

El 67,3% de los visitantes consideró que esta edición mejoró respecto a las pasadas. Con las mismas 110 horas de puertas abiertas, la asistencia expone un incremento de 20.153 visitas más con relación al año anterior. En total, fueron 326 invitados de 20 países los que estuvieron presentes, de ellos 62 son extranjeros.

Durante los diez días se realizaron 50 Charlas de la tarde y 131 lanzamientos de libros a los que asistieron 6.582 personas, además fueron 1.817 m2 los que se adecuaron para exhibir la muestra comercial, lo que representa un aumento del 27% respecto a 2014. Así, 25 stands adicionales fueron instalados para un total de 122, creciendo en un 26% la cifra del año anterior.

Entre los expositores se contó con la presencia de editoriales, librerías, revisteros, fondos editoriales universitarios, libros leídos, editoriales independientes, entre otros. El 34,2% de los expositores aumentaron sus ventas entre un 5% y un 10% en promedio.

Los proyectos especiales concebidos para esta edición fueron el Salón Iberoamericano del Libro Universitario, el Salón de Nuevas Lecturas y el Salón del Libro Infantil y Juvenil que ofrecieron, en suma, 35 actividades académicas. Los tres contaron con 52.578 visitas durante los diez días y el más concurrido fue el de literatura infantil con 26.720 que, a propósito, fue calificado por el 55.4% de estas como excelente.

La oferta artística superó las 120 horas de programación, las presentaciones fueron 58, incluyendo las itinerantes, y 60 los grupos que participaron en ellas. La Tarima Sura fue el escenario de 19 actividades que, entre conciertos y obras de teatro, reunió a 7.370 asistentes. En la Tarima de Carabobo fueron 7.899 los espectadores en las 28 presentaciones que se llevaron a cabo. Fueron 6 los talleres ofrecidos y a ellos asistieron 1.046 personas.

Cerca de 2.600 talleres de promoción de lectura permitieron que 75.900 personas visitaran las carpas de la zona Jardín Lectura Viva, cifra que incrementó con 10.445 personas más según lo registrado en la octava edición. Fueron 84 las experiencias de Adopta a un autor y en estas participaron 83 autores locales, nacionales e internacionales. Esta estrategia se realizó igualmente en parques educativos de municipios antioqueños: Cáceres, Santa Rosa, Copacabana, El Carmen de Viboral, Guatapé, San Carlos, San Francisco y Sonsón.

Juan Diego Mejía, director de la Fiesta, resaltó igualmente la consolidación de varios procesos en los que se venía trabajando, como la zona de promoción de lectura, los salones especializados y la promoción de varios autores en toda la ciudad. Con respecto a este último, enfatizó en que el contacto de los estudiantes con los escritores se convirtió en la oportunidad para descentralizar la Fiesta y llegar a barrios como Castilla, Aranjuez, Manrique y San Cristóbal, así como a algunos municipios cercanos a Medellín. Asimismo, destacó el componente artístico como generador de un ambiente festivo y la Fiesta en general como un encuentro para toda la ciudadanía.

La Secretaria de Cultura Ciudadana, María de Rosario Escobar Pareja, destacó la calidad de esta novena edición afirmando que se entregó una fiesta absolutamente consolidada con una calidad más amplia a través de la literatura, la música y las artes escénicas, lo que la convierte en un verdadero evento cultural y, sobre todo, en una fiesta ciudadana.

El librero Juan Hincapié destaca la organización, las actividades académicas y el servicio inmediato del equipo de la Fiesta; César Buitrago, Coordinador Editorial de Caro y Cuervo, enfatiza el aprecio y el agrado del público por las publicaciones de editoriales independientes. Fabio Cardona, del Grupo Planeta, rescata el entusiasmo con el que se vive el evento, la divulgación del mismo y la participación del público en las actividades, tal como lo menciona Sergio Escobar, director de La diligencia libros, quien además manifiesta agrado por la asistencia masiva de los visitantes, su fidelidad, al igual que la amabilidad y alegría que circundan el ambiente.

El encuentro tuvo una geografía diversa y amplia abarcando el Jardín Botánico, el Parque Explora, la Universidad de Antioquia y su edificio de Extensión Cultural, la Casa de la Música y la carrera Carabobo. En total este evento ocupa alrededor de 184.000 m2 en la Zona Norte.

Los jóvenes fueron el grupo poblacional que más disfrutó del evento: el 62,8% de las visitas tienen entre 15 y 25 años de edad. De los visitantes 48.1% pertenecen al estrato 3; 22.8% al estrato 2 y 16.7% al estrato 4.
Organizan: Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín en asocio con la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra. Gran patrocinador: El Colombiano. Patrocinadores Premio León de Greiff: Grupo Argos, Celsia, Argos. Convocan: Alcaldía de Medellín y Universidad EAFIT. Patrocinadores: epm, Metro de Medellín, Vivir en el Poblado, Medellín Ciudad Inteligente y Universidad de Antioquia. Aliados estratégicos: Red de Bibliotecas. Un programa de la Fundación epm, MiMedellín, Arcadia, El Espectador, Telemedellín, Teleantioquia, Radiónica, Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Parque Explora, Jardín Botánico, Comfenalco, Ruta N, Buen comienzo, Orbis, Tigo-Une y CONFIAR. Aerolínea oficial: Avianca. Hotel oficial: Hotel Poblado Alejandría. Café invitado: Kirsten Café.

Información para periodistas
Manuela Saldarriaga Hernández: 319 383 0080
Mónica María Jiménez: 301 640 3031
Síguenos en Twitter: @FiestaLibro @alcaldiademed
Síguenos en Facebook: /FiestaLibro
http://www.fiestadellibroylacultura.com