Alfabetización Digital

La alfabetización Digital es un taller a través del cual se brinda formación para la población del corregimiento y sus sectores aledaños en torno al uso las herramientas TIC (windows básico, paquete office, internet y dispositivos moviles celular y tablet), con el cual se aporta y potencian habilidades de los participantes en el uso del computador. Está dirigido a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas en situación de discapacidad, democratizando el acceso de las personas a la información.

Reconociéndonos, memorias de Santa Elena

Reconociéndonos, memorias de Santa Elena es una actividad orientada a la recuperación, activación y dinamización de la memoria colectiva y la identidad cultural, basándose en las vivencias locales de los habitantes del corregimiento de Santa Elena, que se nutre del uso de las TIC para la recolección de información sobre el territorio. Es decir, con la ayuda de diversas herramientas tecnológicas se realiza una recuperación, recolección y difusión de testimonios, relatos, historias, con el objetivo de plasmarlas en formatos evidenciables, éstos pueden ser: fotografías, documentos, vídeos, entre otros. La metodología implementada está basada en la búsqueda reflexiva, sistemática y metódica de información a través de entrevistas, recorridos, conversatorios, recolección de distintas fuentes documentales, entre otros, teniendo como finalidad la recopilación de información y su análisis.

Hojas de hierba

«Recoge mis hojas de hierba, América, recógelas al Sur y recógelas al Norte, Dales la bienvenida en todas partes, porque ellas son la progenie” WALT WHITMAN

Somos amplios y contenemos multitudes. Hoja tras hoja escrita, pensada, vivida, ensoñada, discutida. Hojas de Hierba es un taller de escritura creativa y tertulia literaria donde jóvenes y adultos se hunden en las tramas de las historias que escriben y leen: “¿Se contradicen?, sí, porque son múltiples, amplios”

Abuelos Cuenta Cuentos

Toda gran fantasía comienza con el típico “había una vez…”. Sin este popular inicio, la infancia y la humanidad hubiese vivido en la más oscura y concreta realidad posible, simplemente porque con el “había una vez…” las puertas de la imaginación se abren, llevándonos a lugares impensables, desconocidos, fantásticos; nos lleva incluso a pensar en nuestras propias vidas desde lo imaginario.

Memorias vivas

Es una actividad que busca identificar aspectos sociales y culturales relevantes para los habitante del corregimiento, por medio de recorridos y trabajos de campo, relacionanados directamente con la observación, se propicia un trabajo de memoria local relacionando además los valores las creencias y las prácticas de sus habitantes. Esta interacción genera además, un trabajo colaborativo entre la comunidad y la biblioteca. Esta actividad tiene una relación muy directa con el medio ambiente a través de la fuente oral y prácticas de lectura y escritura, donde se reconocen los conocimientos tradicionales como parte sustantiva de la identidad y personalidad cultural de cada pueblo, pues reflejan la vida cotidiana de la comunidad y representan su especificidad. También, ayudan a conferir cohesión al grupo y transmiten emociones mediante signos comprendidos por sus miembros.

Semilleros de participación

Semilleros de Participación es una actividad que se desarrolla con jóvenes y adolescentes habitantes de Santa Elena. Teniendo el cuenta el contexto social de la población, ésta actividad hace uso de diferentes herramientas de aprendizaje en competencias ciudadanas (lo lúdico, el fomento de la lectura, y formación ciudadana) para fortalecer los diferentes mecanismos de participación, la lectura crítica de su cotidianidad, toma de decisiones y su papel como sujetos en la sociedad. Es importante hacer énfasis en que la lectura de textos y cuentos será la fuente principal para detonar la conversación y participación de los usuarios, esto sin dejar de lado otros elementos que pueden ser tenidos en cuenta para la discusión como acontecimientos, noticas e imágenes.