Cuenta la historia de las lenguas, que en la antigüedad los latinos denominaron “persona” a las máscaras usadas en el teatro por los actores, y también llamaron así a los personajes teatrales. Conscientes de los lados múltiples que tiene cada individuo, este término se usó luego en español y en otros idiomas -con algunas variaciones-, para denominar a cada ser humano. Identidades es el tema central de nuestra Fiesta del Libro 2017, y hace referencia a esos lados múltiples de cada uno que demuestran que es imposible reducir una persona a un estereotipo, etiqueta o vocablo. Este deseo de entender que aunque seamos diferentes podemos convivir en un mismo espacio, trabajar juntos por algo y valorar al otro, se ve reflejado en la programación que hoy empieza en esta décimo primera edición.
Entre los más de 300 invitados, charlas, conciertos, proyección de películas, exposiciones, muestras gastronómicas, homenajes y entrega de galardones, la diversidad estará presente. Nos acompañarán personas que han pasado por los cuatro continentes, tienen religiones diversas o no se identifican con ninguna.
Tendremos a autores como Ciça Fittipaldi, Ana María Machado, Yolanda Reyes y Valeria Pergentino hablando de literatura infantil e identidad. En este Jardín Botánico y sus alrededores, habrá gente que hablará de los conflictos en su territorio. También pasarán personajes como Tom “Sóyer” y Huck “el Mortiño”, protagonistas del Cuento Amarillo de este año, escrito por la antioqueña Koleia Bungard.