Un tributo a los silleteros y a la feria de las flores, en esta exposición colectiva se unen diferentes formatos para hablarnos de un territorio mágico y fértil, que ha visto nacer y crecer una serie de generaciones amantes al trabajo, hombres que luchan por conservar vivas su cultura y sus tradiciones.
Fotografías, kokedamas, cuadros vivos y huertas verticales son los medios para enseñarnos algunos personajes del corregimiento, el paisaje, la flora y la vida en sus veredas, la cultura campesina y silletera, sus costumbres, habilidades y prácticas… este un homenaje a Santa Elena y sus habitantes.
Andrea Sierra
Te invitamos a disfrutarla en tu Biblioteca hasta el 22 de agosto
CUADROS VIVOS Y KOKEDAMAS
Propuesta pedagógica que tiene el proyecto de Casa Jardín Santa Elena, ubicado en la vereda el Llano del corregimiento de Santa Elena.
Este proyecto tiene como objetivo motivar a las personas a tener, cuidar y disfrutar de la compañía de plantas en sus casas y que conozcan los beneficios que éstas les aportan para su vida. Es una idea para que el público se conecte con la naturaleza, con el medio ambiente, que se sensibilicen en su cuidado y que participen de manera activa en él.
La conexión con la naturaleza, en este proyecto, se hace mediante la capacitación en la creación de diversas técnicas de cultivo, tales como las kokedamas, los cuadros vivos y las huertas verticales o jardines comestibles.
Carmen Emilia García G.
MEDELLÍN MONTAÑERA
Ellos siguen ahí… Son hombres y mujeres que todavía se acuerdan de “los viejos antiguos”, gente humilde que vivió en las montañas de Antioquia. Gente que cultivó su alimento y tuvo muchos hijos y les contó historias en noches más oscuras que las nuestras. “Medellín Montañera” es un proyecto fotográfico del comunicador social Agustín Patiño, ganador de las becas de creación de la Alcaldía de Medellín en 2016, y busca retratar, documentar y compartir historias de la gente que habita y trabaja en áreas rurales y semirurales de la capital antioqueña.
Agustín Patiño Orozco
ANDO DIGITALIZANDO
Un grupo de aproximadamente 17 adultos y adultos mayores.
…En el marco de esta actividad hemos caminado por las calles de Santa Elena en busca de personajes que nos abren las puertas de sus casas de par en par para enseñarnos cómo es la vida del campo, contándonos historias, y compartiendo sus recuerdos más preciados… Porque como dice Andrés Castuera- Micher “Y es que cuando uno sacude el cajón de los recuerdos, son los recuerdos los que terminan sacudiéndolo a uno”
De estos recorridos hemos capturado los mejores momentos, tratando de plasmar la esencia de cada historia y lugar que hemos visitado.
Vanessa De Los Ríos
Una obsesión fotográfica por los silleteros de Santa Elena tiene esta Comunicadora Social- Periodista de la Universidad de Antioquia, desde finales de los años 80, cuando empezó a trabajar en el Periódico El Colombiano y Gonzalo Alberto Hincapié Sánchez, joven de tradición silletera de la Vereda San Ignacio (nieto de David Emilio Sánchez Jurado, uno de los fundadores del desfile), la invitó a subir a Santa Elena en una víspera. Entonces, no había fiesta y la “gracia” era compartir una aguapanela o un chocolate visitando las fincas y conversar tranquilamente con los campesinos mientras elaboraban sus silletas. Ana Isabel Rivera Posada es periodista hace 27 años, directora del Periódico VIVIENDO SANTA ELENA desde el 2008 y fue reconocida, entre otros premios, como Mejor Periodista Comunitaria de Medellín en 2016.
Ana Isabel Rivera Posada