Es un proyecto de fomento de lectura y escritura con información local que busca el rescate de la memoria rural de San Antonio de Prado. Fue planteado por el Parque Biblioteca José Horacio Betancur y un grupo de sus amigos, para presentarlo a la convocatoria 100 estímulos para innovar en las bibliotecas públicas 2016, abierta por el Ministerio de Cultura y, de la cual, fue ganador. El proyecto se encuentra enmarcado en la iniciativa Agenda Rural, línea estratégica que desarrolla el equipamiento en aras de cumplir con su promesa de valor “Conectar conocimiento urbano y rural para el desarrollo de una ciudadanía reflexiva”.
Además de reavivar las memorias locales de la vereda El Salado y el sector El Vergel, las actividades fueron pensadas y realizadas para beneficiar a la población del corregimiento con un proceso de alfabetización que permitiera que fuesen sus habitantes quienes relataran las historias y las divulgaran a través de diferentes plataformas digitales. Las plataformas, las publicaciones en medios locales y, esta exposición, permitirán resguardar y divulgar parte de la memoria de San Antonio de Prado, alimentando también la colección de la sala Mi Corregimiento, que cuenta actualmente con alrededor de 80 materiales disponibles para consulta.
La exposición narra de manera visual, con algunos soportes escritos, las temáticas que se trabajaron durante la ejecución del proyecto, así como la acciones que desempeñaron las personas que hicieron parte de él.
Este trabajo fue realizado entre el Parque Biblioteca José Horacio Betancur, San Antonio de Prado y el Colectivo por la Memoria Rural (grupo de jóvenes, universitarios y profesionales, que habitan el corregimiento) quienes aunaron esfuerzos en su deseo de documentar, preservar y divulgar la memoria rural a través de la sala Mi Corregimiento.