“La memoria cultural es una forma esencial de construcción de los imaginarios colectivos”
(Memoria histórica y tradición oral en Santa Elena)
Rosa Elena López Bedoya
Coordinadora
Biblioteca Pública Santa Elena
Desde la biblioteca Pública Santa Elena, se ofrecen actividades y espacios de participación, fortalecimiento y consolidación de proyectos que van encaminados al mejoramiento de las condiciones y de la calidad de vida de los usuarios. Es un espacio en el que la cultura, el medio ambiente y la agricultura generan dinámicas muy variadas, y donde grandes y chicos lo reconocen como propio y participan con dinamismo en cada actividad de lectura, escritura, cultura y formación.
La Biblioteca tiene alianzas con los sectores cultural, educativo, agrícola y ambiental de Santa Elena, tales como:
Corporación Arcadia, Movimiento Cultural Vida y Equidad, Consejo de Cultura, Corporación de Silleteros, Cedezo, Parque Arví, Aula ambiental, Empresarios Creativos, Silleteros, Guía Turística Paso Bueno, Periódico la Memoria, Instituciones Educativas del corregimiento y las bibliotecas hermanas nuestras de la ciudad de Medellín, así mismo cuenta con varios grupos proceso de la comunidad que coayudan al dinamismo en el territorio y muy especialmente con la biblioteca: Club de Fotografía, Club de Lectura juvenil, Club de lectura en italiano, Club interactivo, Club aprópiate.
El trabajo articulado con instituciones ha permitido aunar esfuerzos para conectar territorios, propuesta de valor del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín a través de programas que permiten una mayor interacción y participación de la comunidad, caso concreto las iniciativas Caminos y Memoria, cre@ctivos, ConmiGENTE donde se propone construir entre todos historia local, generando contenidos que les permitan reconocerse y apropiarse de su territorio.
La biblioteca ofrece programas y actividades que nutren los servicios básicos de la misma y por ende le dan solidez al servicio de información local tales como:
Club Aprópiate: programa que busca el reconocimiento y la apropiación del Corregimiento a través de prácticas sociales y culturales.
Lecturas en el Bosque: Propone disfrutar de los diferentes espacios del corregimiento, entorno a la lectura y el reconocimiento del territorio.
Saberes Locales: encuentros para reflexionar en torno a dinámicas sociales, culturales, ambientales, patrimoniales, vivenciales, tradicionales que suceden en el corregimiento. A través de foros, conversatorios, charlas entre otros.
Remembranza Silletera: espacio que ofrece la biblioteca para que en el marco de la Feria de las Flores, todos los visitantes y turistas que lleguen al Corregimiento en el mes de agosto, encuentren un ambiente dinámico, versátil y con atractivos simbólicos del corregimiento. Teniendo en cuenta que Santa Elena es cuna de Silleteros; en el año 2014 fue la primera manifestación cultural silletera de Antioquía en ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Ensoñación: Programa que invita a recordar el ayer y observar la realidad del día y poder comparar cada una de las épocas de la vida cotidiana de las personas del Corregimiento, a través de la fotografía, música, poesía, teatro y las lecturas de los participantes. Dirigido a la población adulta y adulta mayor.
Picnic Literario: puesta en escena de la literatura ofrecida a la comunidad en espacios no convencionales del territorio.
CINEspacio: espacio de encuentro para el reconocimiento de saberes locales, nacionales e internacionales a través del Cine.
Bazar literario: convoca a las diferentes instituciones educativas y grupos de Santa Elena para que participen de una jornada, lúdica, literaria y cultural en la biblioteca, como espacio alternativo de convergencia.
Exposiciones: la biblioteca cuenta con más de 50 artistas de Santa Elena, quienes son los que dinamizan las exposiciones que se realizan en la biblioteca con temas del territorio. Incluso contamos desde los años 90 con este tipo de actividades y desde hace 15 años apoyados por la corporación Arcadia uno de nuestros fuertes aliados, Santa Elena me inspira, todo por el ambiente, Sólo Flores, Arte y literatura en pequeño formato, son algunas de las temáticas fuertes que se desarrollan en este espacio propio para la manifestación de la belleza, la reflexión y el encuentro de propios y extraños.
GEEKS en acción: colectivo de jóvenes del corregimiento que se reúnen en torno al software libre y medios de comunicación para dar a conocer la cotidianidad y momentos históricos de Santa Elena.
CaminANTES: recorridos por las veredas de Santa Elena para explorar y apropiarse de los caminos del territorio.
Otras formas de leer y escribir: programa que busca contribuir al desarrollo del gusto por la lectura y escritura a personas con capacidades diferentes, a través, de la lectura en voz alta y desarrollo de actividades manuales de su interés. Buscamos con este programa atraer a esta población a que haga parte de todos nuestros servicios y programas.
Los programas descritos anteriormente son los que posibilitan el encuentro y la participación ciudadana y permite evidenciar que Santa Elena vive las dinámicas de una nueva ruralidad, que transforma lo tradicional sin dejar de lado la característica de campo, como un corredor ecológico y turístico de la ciudad, es en este orden que la biblioteca apoya las dinámicas del territorio y evoluciona como una biblioteca viva.
Nuestro servicio de información local hoy está constituido por todas esas prácticas que se hacen en y desde el territorio, posibilitando el encuentro, conectando territorios, acompañada de una pequeña colección de ejemplares en diferentes formatos dispuestos para la consulta, la investigación, el turismo y el ocio, entre otras.
La biblioteca se viene preocupando por este tema que será el legado histórico para generaciones venideras que llegaran y no sabrán donde leer la historia.
En el momento:
- Contamos con 303 materiales bibliográficos y audiovisuales ingresados al sistema Janium.
- 288 materiales sistematizados para la consulta (recortes de prensa)
- 1 álbum con 123 fotográficas sobre los silleteros de los años 1978-1990 y 2014
Por todo lo anterior y a través de su interacción diaria con los usuarios, con los programas y servicios que ofrece, la Biblioteca Santa Elena cumple con los fines de las bibliotecas públicas las cuales están llamadas a reconocer y fomentar la construcción de conocimiento desde y sobre lo local y a pensarse como parte de un territorio que se configura en lo público, en las interacciones entre los individuos, sus saberes y hábitos, ofreciendo espacios de democratización de la información, la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología, orientados al logro de la igualdad y la equidad, así mismo con escenarios de construcción de la democracia en tanto amplía las redes sociales para el afianzamiento del tejido social y contribuye a formar actores culturales para el desarrollo, capaces de liderar y priorizar sus problemas para transformar su entorno; la discusión sobre el destino colectivo y la toma de decisiones de la comunidad en función del mejoramiento de su calidad de vida, así como para el relacionamiento y la construcción de redes de cooperación entre los ciudadanos.