Actualidad

Con rutas itinerantes, el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín (SBPM) celebra 15 años conectando territorios

Con rutas itinerantes, el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín (SBPM) celebra 15 años conectando territorios - 36 unidades de información componen el proyecto bibliotecario de la ciudad, un referente nacional y para Iberoamérica. - Más de 15 millones de visitas y participaciones en las actividades y programación del SBPM en estos 15 años. - Hasta el 15 de diciembre de 2021, la ciudadanía podrá recorrer 12 bibliotecas públicas y obtener recompensas. El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín (SBPM) celebra 15 años de funcionamiento, durante los cuales se ha consolidado con 36 unidades de información como los parques bibliotecas, bibliotecas de proximidad y centros de documentación, y ha alcanzado más de 15 millones de visitas. Para celebrar este aniversario, el SBPM invita a los ciudadanos a hacer recorridos por las bibliotecas públicas donde, además de reconocerlas y disfrutarlas, podrán obtener recompensas como libros de la colección Becas a la Creación, gorras, bolsas y otros souvenirs. Este viernes 5 de noviembre a las 4:00 p. m., en el Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla-La Quintana, se presentará el mapa que invita a realizar tres rutas por 12 bibliotecas que muestran los cambios y transformaciones de un proyecto cultural que les apuesta a los servicios bibliotecarios, la gestión social y cultural, la cultura digital y la lectura. Esta activación tendrá vigencia hasta el 15 de diciembre de 2021 o hasta agotar las recompensas. Toda la información se puede consultar en la página web https://bibliotecasmedellin.gov.co/. “En Medellín estamos felices de contar con un Sistema de Bibliotecas Públicas que, a través de diferentes espacios como los parques bibliotecas, las bibliotecas de proximidad, la Biblioteca Pública Piloto y sus filiales, los centros de documentación especializados, la Casa de la Literatura San Germán y la Casa de la Literatura Infantil transforman positivamente no solo los territorios sino que también mejoran sustancialmente la calidad de vida de sus miles de usuarios", destacó el subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Sebastián Trujillo Osorio. En 2006, mediante el Acuerdo 048 de ese año, se dio origen al Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín (SBPM) que incorpora la Biblioteca Pública Piloto para América Latina como ente descentralizado del Municipio de Medellín y da origen a los primeros cinco parques bibliotecas de la ciudad: Presbítero José Luis Arroyave- San Javier, Nororiental, Belén, Tomás Carrasquilla – La Quintana y León de Greiff – La Ladera. A partir de 2008 se dio un impulso al posicionamiento del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, con la remodelación, renovación y cualificación de servicios bibliotecarios, que otro tiempo fueran prestados por las Bibliotecas Público Escolares, y se inicia la denominación de esta por Bibliotecas de Proximidad. En la actualidad, el SBPM abarca 12 de ellas: Biblioteca Centro Occidental, las bibliotecas públicas de Altavista, Ávila – María Agudelo Mejía y El Poblado; las bibliotecas público barriales Fernando Gómez Martínez y La Floresta; las bibliotecas público corregimentales El Limonar, San Sebastián de Palmitas y Santa Elena, y las bibliotecas público escolares Granizal, Popular No.2 y Santa Cruz. A lo largo de estos años, para garantizar el acceso a la información y el conocimiento, llegaron nuevos parques bibliotecas al Doce de Octubre, Guayabal, los corregimientos de San Antonio de Prado y San Cristóbal. Este último tiene dos unidades de información de este tipo, la última inaugurada en agosto de este año en la Ciudadela Nuevo Occidente- Lusitania. En total, son diez parques bibliotecas. La ciudad también cuenta con unidades especializadas como el Centro de Documentación Musical El Jordán, el Centro de Documentación en Primera Infancia Buen Comienzo y la Casa de la Literatura San Germán. Los visitantes de las bibliotecas públicas han disfrutado de actividades como clubes de lectura y talleres de escritura locales e internacionales, gracias a las articulaciones e intercambios de experiencias con Brasil, España, Chile y Costa Rica. Se ha permitido la itinerancia de más de 200 artistas por las salas de exposiciones y, en cuanto al préstamo de libros, se ha movilizado su colección en toda la ciudad con el servicio de Libros sin fronteras, con el que más de 20 mil personas cada año (desde su puesta en marcha en 2015) prestan, renuevan o devuelven textos, sin ningún costo, en cualquiera de las bibliotecas que conforman el sistema. “El servicio que más me ha gustado a mí es el de Libros sin fronteras, es como el servicio bandera del Sistema de Bibliotecas, además de que cuenta con una programación cultural demasiado amplia, también sirve como lugar de encuentro para jóvenes y ancianos, para todo tipo de público. Además, cuenta con lugares tranquilos y demasiado acogedores. Quiero felicitar al Sistema de Bibliotecas por sus quince años de funcionamiento”, expresó Santiago Arcila, usuario del Sistema de Bibliotecas. Más allá de los servicios habituales, se han incorporado las tecnologías de la información y el conocimiento que permiten la innovación social y el trabajo colaborativo. Esta apuesta se conoce como Bibliolabs y en ella se enmarca el trabajo de los Makerspaces en tres parques bibliotecas: San Javier, Doce de Octubre y San Cristóbal, que en lo corrido de 2021 ha desarrollado 318 actividades con más de 1.509 participantes. Durante la pandemia, el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín continuó con su oferta de promoción de lectura, programación de exposiciones, agenda artística y cultural, tutoriales de experimentación tecnológica y eventos académicos. Desde julio de 2020 habilitó de nuevo el préstamo de libros por ventanilla y desde octubre del mismo año se dio el ingreso con aforo controlado y todos los protocolos de bioseguridad. A partir del 15 de marzo de 2021, con todas las medidas de bioseguridad, se retornó a todas las actividades de manera presencial. Información para periodistas Secretaría de Cultura Ciudadana Nidia Stella Escobar

Corticos: evitemos el phishing

Corticos: evitemos el phishing El PHISING se presenta cuando engañan a las personas para que compartan información privada como contraseñas de corres electrónicos, redes sociales y números de tarjetas de crédito. ¿Cómo identificarlo? Podemos identificar correos, mensajes de texto, cadenas de WhatsApp prestando atención a la redacción y la ortografía de los textos, esta es la principal falencia de este ciberdelito, también observando los enlaces y verificando las páginas donde son redirigidos luego de dar clic en el enlace que nos llega. ¿Cuál es su principal objetivo de ataque? Las redes sociales se convirtieron en su principal atractivo. Empresas que tienen bajo nivel de seguridad y pocos empleados. Los ciberdelincuentes envían miles de correos y mensajes de texto a diario tratando que alguien caiga en la trampa y poder robar su información. ¿Cómo prevenirlo? Lo mas importante es explicar sobre este ciberdelito a las personas que tenemos cerca, sobre todo a los adultos mayores que son los mas propensos a caer en la estafa. ¿Qué debemos tener en cuenta? Los correos electrónicos de alguien que dice ser un príncipe de cualquier nación y esta regalando su fortuna o esta buscando una pareja, esta es una de las modalidades mas antiguas y usadas. Ofertas de productos demasiado buenas para ser verdad. ¿Te has inscrito en algún sorteo?, es imposible que te ganes un premio sin estar participando. El autocuidado en la web es lo mas importante para prevenir los ciberdelitos, si tienes alguna duda, es mejor preguntar.

Boletín externo octubre

La Biblioteca Publico Corregimental San Sebastián de Palmitas pone en marcha la estrategia SE BUSCA queremos de vuelta los materiales que salieron a repartir aventuras y nunca regresaron, los extrañamos y los queremos de vuelta , ofrecemos recompensa. Para mas Información. Te invitamos a participar de la programación virtual de la biblioteca, para conocer la oferta, síguenos en nuestra página de Facebook @BibliotecaPalmitas , allí encontraras toda la información. 🦋 Ven a escuchar este minicuento, 📖que está dotado de artefactos, que seguramente te harán reflexionar acerca de los hitos que se tejen a nivel social y cultural, 💪ven a imaginar cómo sería nuestra historia desde diversas perspectivas, desde la razón, la verdad y la libertad.🌼🌸 ¿Te ha llegado el mensaje diciendo que te ganaste algún premio? ten mucha precaución podría tratarse de una estafa En octubre continuamos llevando actividades lúdicas, lecturas y tulas viajeras a las instituciones educativas de la comuna 50, con Biblio-Móvil acercamos a los habitantes del territorio la oferta de servicios y actividades de la biblioteca.  Desde el Servicio de Información local SIL - Conectando mi territorio Palmiteño , te informamos cuales son los puntos de vacunación y horarios de atención contra Covid-19  de nuestro corregimiento . Ten presente la etapa en la que estés priorizado . Anímate y disfruta de las actividades que la Biblioteca Publico Corregimental tiene para ti, conoce la oferta compártela con tus familiares y amigos. Este boletín se compartirá cada mes, si quieres proponer contenidos o deseas compartir información del corregimiento con la comunidad y si deseas regalarle a la biblioteca material para el fortalecimiento del Servicio de Información Local - SIL,  puedes comunicarte con nosotros en los siguientes contactos: mail: coordinacion.palmitas@bibliotecasmedellin.gov.co  Tel: 5571225

Boletín externo septiembre

🏳️‍🌈 La diversidad, 🚻 aceptar al otro con sus preferencias y sus diferencias, ⚧️ las formas de amar y de relacionarnos son el tema a tratar en esta oportunidad. 💗Acompáñanos en estos diálogos ciudadanos. 🤩 Te invitamos a participar de la programación virtual de la biblioteca, para conocer la oferta, síguenos en nuestra página de Facebook @BibliotecaPalmitas , allí encontraras toda la información. 🥰 La felicidad esa palabra intangible que se teje por dentro de cada uno, 🤩 esa oportunidad única de sentir y descifrar grandes emociones 💞 que quedan en el recuerdo de manera definitiva. Contenidos para recordar y disfrutar en familia.🏠 🤩 Nuestra Biblioteca brinda a su comunidad espacios de formación y alfabetización digital,🖥️💻📱 disfruta de los talleres 👩🏻‍🏫 semanales que tenemos para ti. 👨🏽‍💻 Este mes estuvimos presentes en la Fiesta del Libro y la Cultura de 2021 celebrada en el Jardín Botánico, los jóvenes del corregimiento hicieron parte de la experiencia del Club de Lectura Voces en Libertad, en el que participa la comunidad terapéutica de la cárcel de Bellavista y por medio del cual, en esta oportunidad se hablo con los jóvenes del tema de la prevención al consumo de sustancias psicoactivas.  Desde el Servicio de Información local SIL - Conectando mi territorio Palmiteño , te informamos cuales son los puntos de vacunación y horarios de atención contra Covid-19  de nuestro corregimiento . Ten presente la etapa en la que estés priorizado . Anímate y disfruta de las actividades que la Biblioteca Publico Corregimental tiene para ti, conoce la oferta compártela con tus familiares y amigos. Este boletín se compartirá cada mes, si quieres proponer contenidos o deseas compartir información del corregimiento con la comunidad, puedes comunicarte con nosotros en los siguientes contactos: mail: coordinacion.palmitas@bibliotecasmedellin.gov.co  Tel: 5571225

Boletín externo agosto

Este mes te presentamos una selección de libros llevados al cine, anímate a prestarlos y disfruta de la literatura y de una buena película. Te invitamos a participar de la programación virtual de la biblioteca, para conocer la oferta, síguenos en nuestra página de Facebook @BibliotecaPalmitas , allí encontraras toda la información. 🏳️‍🌈 La igualdad es un principio que se debe argumentar desde la razón, todas las barreras que limiten ponen un velo que impide que los demás te vislumbren. 💫✨ 😍 ¡No te pierdas la hora del cuento, estará genial! 🤩 Como parte de las actividades de la Mesa de bibliotecas Zona 4, se generó un espacio para compartir las experiencias exitosas de cada una de nuestras bibliotecas, en esta oportunidad, La biblioteca San Sebastián de Palmitas presento Voces en libertad, taller de escritura. 🎭 Club de lectura y teatro "Había una vez" es un espacio que busca incentivar en los mas pequeños el interés por la lectura y el teatro como representación artística y cultural, 📚🤹‍♂️🤹‍♀️ y este mes destacamos el compromiso de los niños y sus familias.🏠  Desde el Servicio de Información local SIL - Conectando mi territorio Palmiteño , te informamos cuales son los puntos de vacunación y horarios de atención contra Covid-19  de nuestro corregimiento . Ten presente la etapa en la que estés priorizado . Anímate y disfruta de las actividades que la Biblioteca Publico Corregimental tiene para ti, conoce la oferta compártela con tus familiares y amigos. Este boletín se compartirá cada mes, si quieres proponer contenidos o deseas compartir información del corregimiento con la comunidad, puedes comunicarte con nosotros en los siguientes contactos: mail: coordinacion.palmitas@bibliotecasmedellin.gov.co  Tel: 5571225

Corticos: ataques a Instagram

CorTICos: ataques a Instagram Si tienes una cuenta de Instagram, esta información es para ti ¿Sabías que los ciberdelincuentes ofrecen el servicio de bloquear cuentas de Instagram? ¿Sabías que, si utilizas Instagram para vender o promocionar algún producto o servicio, tu cuenta podría ser bloqueada sin una razón aparente? Hoy en día las redes sociales son el medio más usado para comprar y vender diferentes artículos y los ciberdelincuentes se encuentran al acecho, generalmente las cuentas de los famosos o de empresas son los objetivos más buscados para ser hackeadas, pero tu cuenta personal también es vulnerable. Desde la actividad CorTICos te traemos unos tips para proteger tu cuenta de Instagram. Lo primero que debes saber es cómo los ciberdelincuentes bloquean las cuentas, todo se da mediante denuncias por el tipo de contenido o suplantación de identidad. Desde la actividad CorTICos te traemos unos tips para proteger tu cuenta de Instagram. Lo primero que debes saber es como los ciberdelincuentes bloquean las cuentas, todo se da mediante denuncias por el tipo de contenido o suplantación de identidad. Estos son algunos tips para tener en cuenta: Verificar tu cuenta, este método se usa para cuentas de figuras públicas y de empresas que tengan fama en la red social. Puedes configurar tu cuenta como privada, es decir, que tus publicaciones solo serán vistas por tus seguidores, de esta manera a los ciberdelincuentes les quedara difícil robar tu información. Cambia de forma frecuente la foto de perfil, así será más difícil suplantar tu identidad. Haz una copia de seguridad de tu información, en caso de bloqueo puedes enviar los soportes necesarios para que Instagram desbloquee tu cuenta sin necesidad de pagarle a los ciberdelincuentes.

Boletín externo julio

👉Te presentamos nuestro plan de trabajo para el segundo semestre. 😍 Anímate a participar de nuestras actividades, tu biblioteca te espera 🤩 Te invitamos a participar de la programación virtual de la biblioteca, para conocer la oferta, síguenos en nuestra página de Facebook @BibliotecaPalmitas , allí encontraras toda la información. Los habitantes del corregimiento San Sebastián de Palmitas  son los protagonistas de Memorias vivas. Hoy desde la vereda la Frisola, les presentamos a el señor Albeiro Bastidas. 📌 La actividad Contacto bibliotecario - Registro, visitó la Institución Educativa Héctor Rogelio Montoya 🏤 invitando a sus estudiantes 📝 a inscribirse y participar de las actividades de la biblioteca. 📌Presentación del plan de trabajo 📈 en la feria de servicios, con la participación de las diferentes secretarías de la Alcaldía de Medellín y los habitantes del 🏞️ Corregimiento de San Sebastián de Palmitas.  Desde el Servicio de Información local SIL - Conectando mi territorio Palmiteño , te informamos cuales son los puntos de vacunación y horarios de atención contra Covid-19  de nuestro corregimiento . Ten presente la etapa en la que estés priorizado . Anímate y disfruta de las actividades que la Biblioteca Publico Corregimental tiene para ti, conoce la oferta compártela con tus familiares y amigos. Este boletín se compartirá cada mes, si quieres proponer contenidos o deseas compartir información del corregimiento con la comunidad, puedes comunicarte con nosotros en los siguientes contactos: mail: coordinacion.palmitas@bibliotecasmedellin.gov.co  Tel: 5571225

CorTICos: Los QR

CorTICos: Los QR Seguro que últimamente has oído hablar de los códigos QR, que gracias a la pandemia se han popularizado, lo que seguramente no sabes es que datan del año 1994 y fueron creados por la compañía japonesa Denso Wave, y hoy en día siguen más vigentes que nunca, los vemos en casi todas partes y sirven para pagar servicios, compras, descargas de aplicaciones, archivos y transferir dinero , son bastante sencillos de utilizar, basta solo con escanearlo y listo inmediatamente te información que necesitas, pero es importante tener algunas precauciones ya que los ciberdelincuentes también los usan y pueden cometer delitos a través de ellos. Hoy en corticos te contamos más de estos laberintos en blanco y negro y cómo utilizarlos sin miedo. Pero… ¿Qué son los códigos QR? Son parecidos a los códigos de barras, pero en vez de llevar el precio de algún producto, llevan una dirección electrónica que te lleva a alguna página en internet. Estos códigos se leen con cualquier aplicación que lea este tipo de archivo en tu celular. ¿Cómo leo un código QR? Para leer el código QR debes abrir la aplicación de tu preferencia y usando la cámara de tu celular este te llevará al sitio que tiene guardado. Lastimosamente a medida que la tecnología nos facilita hacer transacciones de todo tipo, los ciberdelincuentes también avanzan y esconden sus delitos de múltiples formas. Clonar un código QR no es difícil, por eso es importante que antes de realizar cualquier transacción verifiques que es sitio a donde te redirige es el real. Te damos estas recomendaciones para usar los códigos QR: No escanees códigos de páginas que nunca hayas visitado Antes de abrir el enlace que te da el código escaneado, verifica la dirección electrónica es real antes de abrirla. Si vas a realizar una compra, ve al sitio oficial o solicítalo directamente a la tienda donde vas a realizar la compra Si vas a escanear un código QR que viste en algún cartel, verifica los datos y el sitio antes de hacer el proceso. Recuerda que los QR contienen información como números de cuentas, documentos y demás, por eso es importante que no los dejes públicos o los compartas por redes sociales. Queremos conocer qué tanto te gusta la estrategia virtual CorTICos, por eso te invitamos a llenar la siguiente encuesta {{ vc_btn: title=Evaluaci%C3%B3n+actividad&style=3d&color=primary&align=center&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fdocs.google.com%252Fforms%252Fd%252Fe%252F1FAIpQLSeJ-ywlnJDb_K3lEkRgW1-lTcam4tcxJIGiKXhMFYtURQj0Xw%252Fviewform%7Ctarget%3A_blank }} Imágenes de apoyo https://www.flaticon.es/ Cibergrafía https://iamacookie.com/codigos-qr-todo-lo-que-necesitas-sabe

Corticos: De las noticias y cadenas falsas

CorTICos: De las noticias y cadenas falsas ¿Cuántas veces hemos escuchado noticas salidas de contexto, cadenas de WhatsApp, audios generando pánico o imágenes editadas para incitar al miedo? En internet podemos encontrar variedad de información y es importante estar al día en noticias y hechos a nivel mundial, pero debes tener mucho cuidado ya que también es común que se difundan algunas “noticias falsas” que es información tergiversada o exagerada de un hecho que está sucediendo. Empecemos por videos virales: son aquellos videos que se reproducen de forma descontrolada en Internet llegando a todo el mundo, contienen videos graciosos, trágicos, noticias, etc. Es común que circulen mensajes de texto que lleguen vía WhatsApp como cadenas que brindan información que puede o no ser real. Es muy importante que antes de reenviar cualquier tipo de información te cerciores que el contenido es real, para no seguir generando desinformación en las personas que la puedan recibir. Aquí algunos ejemplos de noticias falsas: Cuarentenas prolongadas en Colombia Devoluciones del IVA para toda la población El romero mejora la memoria en un 75% Falsos puntos de vacunación en el país Entrega de ayudas a las personas Las cadenas falsas son mensajes que son reenviados de forma masiva vía WhatsApp, audios con remedios milagrosos para el Covid, bajar de peso y textos diciendo que se va a cerrar Facebook, WhatsApp, robos, ofertas de empleos, premios y muchas más. Antes de enviar un mensaje que a sido “reenviado muchas veces” pensemos que tan real es la información, sospecha de los productos muy económicos, los que prometan hacerte millonario con un clic y quienes prometan curar enfermedades sin ningún respaldo científico, no seas parte de las cadenas de desinformación, verifica que la fuente sea confiable. Comparte esta información con tus amigos y familiares. Queremos conocer qué tanto te gusta la actividad a distancia CorTICos, por eso te invitamos a llenar la siguiente encuesta {{ vc_btn: title=Evaluaci%C3%B3n+actividad&style=3d&color=blue&align=center&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fdocs.google.com%252Fforms%252Fd%252Fe%252F1FAIpQLSeJ-ywlnJDb_K3lEkRgW1-lTcam4tcxJIGiKXhMFYtURQj0Xw%252Fviewform%7Ctarget%3A_blank }} Imágenes de apoyo https://www.flaticon.es/

CorTICos: Privacidad en redes sociales de los niños

Corticos: Privacidad en redes sociales de los niños Hoy es muy normal que los padres tomen fotos o graben a los niños y suban a sus redes sociales este tipo de contenido. Pero… ¿Alguna vez han pensado el riesgo que eso puede tener? Muchos piensan que una foto o un video no puede tener repercusiones en las redes sociales porque “ no soy famoso” o “quien se va a interesar en mi o en mi hijo”, lo cierto que es en internet se encuentran todo tipo de personas. Corticos: Privacidad en redes sociales de los niños Hasta hace unos años, las fotos familiares eran mostradas a los visitantes en la privacidad de la casa porque están en grandes álbumes o guardadas y eso era motivo de reuniones familiares y con amigos para recordar viejos tiempos y así pasar tiempo de calidad, de hecho, muchas personas digitalizan estas fotos para subirlas a redes sociales y así compartir con todos los momentos felices alrededor de la foto. Sin embargo, en la actualidad, los momentos graciosos, tiernos y hasta tristes son subidos a redes sociales mediante fotos y videos. Niños, adultos, ancianos, mascotas, compras, viajes, entre otros son los contenidos que se suben diariamente a las redes sociales mostrando los momentos que se comparten. ¿Tus perfiles en redes sociales son públicos o privados?, ¿Sabes quién ve tus publicaciones? No podemos estar seguros de quien, y qué tipo de personas visitan nuestros perfiles de redes sociales y desde allí obtener todo tipo de información de nuestra vida, por eso es importante que estés muy atento al tipo de información que compartes sobre tu vida y mas aun sobre los niños. Hoy, desde la actividad CorTICos, te daremos algunos consejos sobre la privacidad los niños en redes sociales. Configura la privacidad de tus redes sociales: no puedes estar seguro que alcance y que tipo de personas ven la información que publicas, es mejor prevenir que lamentar. No compartir fotos, videos o información de los demás sin autorización y mas aun si son niños, ten siempre presente el 1 consejo. ¿Para qué crearle un perfil en redes sociales a un niño?, muchas personas suelen crear perfiles a los niños (incluso antes de nacer) para compartir sus experiencias. Pero, ¿Sabes quién ve las fotos y videos que publicas? Muchos ciberdelincuentes están siempre a la expectativa de las publicaciones en perfiles públicos para obtener   información y realizar sus fechorías. No publiques fotos de tus hijos donde salgan con poca ropa y mucho menos cuando estén en la hora del baño, en redes sociales puedes encontrar pedófilos que estarán felices de ver a tus hijos en las fotos o videos que publiques. La seguridad y privacidad de los niños esta en nuestras manos y es nuestro deber velar porque crezcan en un ambiente sano y lejos de los ciberdelincuentes.

Corticos: Museos virtuales gratuitos

CorTICos: Museos virtuales gratuitos Quedarte en casa no tiene que ser aburrido. Existen muchas actividades que puedes hacer y disfrutar en familia, como: ver películas, dibujar, cantar, bailar. Aquí te mostraremos varias opciones por medio de las cuales podrás divertirte y conocer los museos sin salir de casa. Los museos virtuales te ofrecen la posibilidad de vivir una experiencia enriquecedora y muy educativa. El Museo de Oro de Bogotá Nos ofrece varios servicios gratuitos en línea, como por ejemplo: puedes visitar exposiciones, asistir a talleres entre otros y además tiene una sección dedicada a los niños, con muchos juegos que seguramente te sorprenderán. https://www.banrepcultural.org/ninos-y-ninas Museo de Arte Moderno de Bogotá Si te gusta la pintura y la escultura, este museo es perfecto para ti. Aquí encontrarás muchas exposiciones virtuales que te darán la posibilidad de conocer más acerca de grandes obras de la pintura y escultura y sus artistas. https://artsandculture.google.com/partner/museo-de-arte-contemporaneo-de-bogota Museo Casa de la Memoria La historia es muy interesante, y en este museo encontrarás unos recorridos virtuales que te permitirán entrar a las diferentes salas y espacios del museo y conocer cada uno de sus rincones, que están llenos de secretos y sorpresas que no te querrás perder. https://www.museocasadelamemoria.gov.co/en/recorridos-virtuales/ Queremos conocer qué tanto te gusta la actividad a distancia CorTICos, por eso te invitamos a llenar la siguiente encuesta {{ vc_btn: title=Evaluaci%C3%B3n+actividad&style=classic&color=primary&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fdocs.google.com%252Fforms%252Fd%252Fe%252F1FAIpQLSeJ-ywlnJDb_K3lEkRgW1-lTcam4tcxJIGiKXhMFYtURQj0Xw%252Fviewform%2520_blank%7Ctarget%3A_blank }}

CorTICos: Ciberconvivencia

Ciberconvivencia En la actualidad, por compromisos laborales, educativos y/o personales, permanecemos muchos tiempo conectados a la red, esto hace que las normas de convivencia deban  trasladarse a la web. Tener una sana convivencia en Internet es nuestra responsabilidad, puesto que en ellas conviven miles de personas con pensamientos y sentimientos diferentes que deben ser respetados, esto hace parte de los derechos y deberes que tenemos cuando interactuamos en la web. Otro de los aspectos importantes para  una interacción sana, es la importancia de respetar la privacidad propia y de los demás, referente a los  comentarios y publicaciones que se realicen en redes sociales, de esta manera, la web será un sitio seguro para todos. Los niños siempre deben estar orientados y acompañados por un adulto  responsable, cuando interactúen en la web, no se puede controlar todo el contenido que se sube a Internet y  ello puede  ocasionar que existan publicaciones con contenido inapropiado para un menor. Te presentamos algunas pautas para convivir sanamente Internet. No querer estar en un grupo o ignorar solicitudes de amistad no tienen ningún problema. Antes de etiquetar a alguien en una foto o video, pide permiso a esa persona. No denuncies publicaciones o comentarios de otros ciber usuarios sin necesidad. No todas las personas  se sienten a gusto mostrando su vida en redes sociales, antes de hablar de alguien con quien compartiste algo, pregúntale  si no le importa que lo hagas. No publiques fotos o videos sin autorización de los demás. En la web, escribir con mayúscula sostenida se interpreta como un grito. Usa emojis, fotos, símbolos para expresar lo que quieres decir de forma clara y evitar malentendidos. Trata a los demás como quieres que te traten a ti. No reenviar cadenas de mensajes sin estar seguro de su veracidad. No utilices los grupos a los que perteneces para insultar, provocar o reenviar información sin verificarla. El ambiente digital puede ser muy útil para todos si nos comportamos de forma adecuada, es nuestra responsabilidad tener un ambiente en la web donde todos puedan sentirse seguros. Queremos conocer qué tanto te gusta la actividad a distancia CorTICos, por eso te invitamos a llenar la siguiente encuesta {{ vc_btn: title=Evaluaci%C3%B3n+actividad&style=classic&color=primary&align=center&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fdocs.google.com%252Fforms%252Fd%252Fe%252F1FAIpQLSeJ-ywlnJDb_K3lEkRgW1-lTcam4tcxJIGiKXhMFYtURQj0Xw%252Fviewform%7Ctarget%3A_blank }} Imágenes tomadas de: https://www.flaticon.es/ Cibergrafía ¿Qué es la convivencia digital? https://www.enticconfio.gov.co/Que-es-la-convivencia-digital Cinco pautas para promover una convivencia digital sana y respetuosa https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/135727:Cinco-pautas-para-promover-una-convivencia-digital-sana-y-respetuosa

CorTICos: Cuentos infantiles y la ciberseguridad para niños

CorTICos: Cuentos infantiles y la ciberseguridad para niños ¡Te imaginas explicarles a los niños sobre ciberseguridad por medio de cuentos infantiles! Hoy por medio de Caperucita roja y Cenicienta te mostraremos como de manera simple y amena puedes hablar de ciberseguridad con los niños y lograr que comprendan la importancia de cuidarse y adquieran herramientas para diferenciar a los abusadores. ¿Cómo hablar de ciberseguridad con los niños? La ciberseguridad son las buenas prácticas que tenemos en internet con nuestros datos y los dispositivos tecnológicos que usamos. Para poder explicar a un niño sobre ciberseguridad, primero debemos saber nosotros de que se trata y aplicarlo en nuestra vida digital, los niños aprenden con el ejemplo y si ven que pasamos todo el día conectados, ellos querrán hacer lo mismo. Cambiaremos algunos personajes y escenas de los cuentos para hablar sobre ciberseguridad Ahora Iniciemos: En el cuento La Cenicienta, encontramos como cenicienta la protagonista para poder ir al baile debe disfrazarse con ayuda de su hada madrina y así logra entrar a la fiesta con otra identidad, este es un buen ejemplo para hablar de fraude y suplantación y que fácilmente se puede asociar con los perfiles falsos en las redes sociales y la importancia de ser auténticos en la red. Miremos un cuento mas: En el cuento de Caperucita roja, podemos explicar el inicio del grooming, en esta historia tenemos como protagonista una pequeña niña muy ingenua y un lobo que se hace pasar por un animal bueno y tierno para ganarse la confianza de caperucita, esta es la forma que tienen los ciberdelincuentes para ganarse la confianza de los niños, en muchas ocasiones intentan hacerse pasar por otro niño que tiene sus mismos gustos generando empatía, lo que finalmente termina en acoso y la extorción. Si bien estos dos cuentos son muy buenos ejemplos, podemos hacer esto con muchos cuentos más, con imaginación podemos adaptar las historias a las necesidades que tengamos para explicarle a los niños lo importante que es protegerse cuando estén usando los dispositivos tecnológicos como tablets, celulares o computadores. La ciberseguridad en un asunto de todos, explicar y fomentar el autocuidado en la web es fundamental para estar seguros en Internet. Queremos conocer qué tanto te gusta la actividad a distancia CorTICos, por eso te invitamos a llenar la siguiente encuesta {{ vc_btn: title=Evaluaci%C3%B3n+actividad&color=primary&align=center&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fdocs.google.com%252Fforms%252Fd%252Fe%252F1FAIpQLSeJ-ywlnJDb_K3lEkRgW1-lTcam4tcxJIGiKXhMFYtURQj0Xw%252Fviewform%7Ctarget%3A_blank }} Imágenes tomadas de: https://www.flaticon.es/ Cibergrfía La ciberseguridad también es un cuento https://www.lanuevacronica.com/la-ciberseguridad-tambien-es-un-cuento

Activaciones SIL Zona 4 Biblioteca Pública San Sebastián de Palmitas

Activaciones SIL Zona 4 Biblioteca Pública San Sebastián de Palmitas Red Entre Montañas. Recoge la expresión y el pensamiento juvenil del Corregimiento de San Sebastián de Palmitas, de Medellín. Su nombre está compuesto por el entramado energético de un sentimiento común que teje sus urdimbres en diferentes áreas del arte y la cultura. Abiertos a la exploración y el aprendizaje, a la investigación y reivindicación de sus raíces campesinas. Desde uno de los picos más altos que circunda el Valle de los Aburraes (el cerro del Boquerón), hasta las llanuras colindantes del río Cauca, en las cinco veredas del Corregimiento, tiene presencia y se articulan a las realidades socioculturales de sus habitantes. Los procesos de Comunicación comunitaria son el eje transversal de esta propuesta juvenil que extiende sus dinámicas en lo Cultural especialmente en el rescate de sus memorias ancestrales, la reivindicación de la vida campesina y la belleza de sus variados pisos térmicos, llenos de riquezas hídricas, su fauna variopinta y propicios microclimas donde la vida está naciendo permanentemente, todos ellos recorridos y resignificados por la mirada de asombro de visitantes. En lo artístico resalta la participación de los habitantes del corregimiento en el compartir de saberes y el disfrute de la música, la pintura, la fotografía, etc. De allí que se presenten diciendo: “Nuestro equipo se caracteriza por la articulación e integración de esfuerzos, actores y procesos para promover la participación comunitaria, el intercambio de saberes y la interacción artística, trabajando temas relacionados con todos los sectores sociales y públicos de nuestro territorio.” Puedes contactarlos en la siguiente dirección Calle 20 # 0 - 196. Vereda Parte Central. Corregimiento San Sebastián de Palmitas. Correo electrónico: cineclub.ssp@gmail.com Celular: 3108385206

Boletín Biblioteca Pública San Sebastián de Palmitas

Boletín Biblioteca Pública San Sebastián de Palmitas Hoy queremos presentarte al equipo de trabajo de la Biblioteca Público corregimental San Sebastián de Palmitas. Somos quienes te acompañaremos durante el primer semestre de 2021, personas apasionadas con su trabajo y con gran disposición, compromiso y profesionalismo para lograr los objetivos planteados, en pro de la comunidad de nuestro querido corregimiento. Nuestro equipo Hola, Soy  Marcela Luján Villegas y trabajo felizmente en la Biblioteca Público corregimental San Sebastián de Palmitas, donde puedo desempeñar  mis hobbies  favoritos, la lectura, el relacionamiento con la comunidad y las actividades con público infantil, amante de la promoción de lectura, soy la encargada llevar las letras a cada rincón del corregimiento, con la idea de que cada palabra invente un tinte que pueda modificar el instante. Hola, mi nombre es Surelly Andrea Vásquez Correa y desde hace varios años estoy en la biblioteca pública corregimental San Sebastián de Palmitas, soy la responsable del módulo de circulación y préstamo, en esta labor realizo el registro de usuarios al sistema de préstamo y devolución de material bibliográfico, la actualización de datos de los usuarios, acompaño la consulta y referencia bibliográfica, el seguimiento a morosos, además apoyo algunas gestiones al área de servicios bibliotecarios y del área de fomento de lectura de la unidad de información. Mi misión en la biblioteca es acercar a los usuarios a la lectura, por medio de los diferentes recursos existentes, bien sea bibliográficos, audiovisual o por medio de la implementación y realización de diferentes estrategias que incentiven al usuario para hacer uso de los programas y servicios de la biblioteca Hola mi nombre es Angela Hincapié y soy la Gestora de Servicios Bibliotecarios de esta hermosa biblioteca, para mí trabajar en una Biblioteca es más que un empleo, es un sueño cumplido, vivir rodeada de los libros y la lectura y participar de la transformación social que se gesta alrededor de los espacios bibliotecarios, me llena de orgullo y me anima a dar cada día lo mejor de mí. En esta biblioteca soy la encargada de liderar los servicios bibliotecarios ofertados y garantizar que estén orientados a satisfacer las necesidades de información de la comunidad, soy la encargada  del desarrollo de la colección bibliográfica y de gestionar alianzas para el desarrollo de las estrategias que involucran actores del territorio. Hola, me llamo Eliana Moreno Arias y desde hace un año formo parte del equipo de trabajo de la Biblioteca Público Corregimental San Sebastián de Palmitas, desde aquí puedo alimentar mi amor por la lectura que desde siempre me ha atrapado. Soy la encargada de editar los contenidos que desde allí se producen, también administro nuestras redes sociales y si tienes alguna duda relacionada con tecnología yo te puedo asesorar. Hola, mi nombre es Carlos Agudelo Mejía, soy el Gestor Social y Cultural, mi misión en la biblioteca es: Fomentar la actividad cultural y social, articulando actividades relacionadas con estas áreas, todo ello con los diferentes actores sociales y culturales, para propender por que la misión, visión y objetivos del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín sean alcanzados satisfactoriamente. Tengo formación en psicología, especialista en Filosofía y psicoanálisis; docente por más de 15 años, asesor de tesis y consultor en psicología clínica, con recorrido amplio en la actividad social y comunitaria. Prográmate en tu Biblioteca Hoy en pasitos lectores queremos contarte algunas estrategias que puedes implementar para el regreso a clase, en este año poco habitual, alternancia, escuela y casa. ¡No te lo pierdas! “La muerte sólo tiene importancia en la medida que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida.” André Malraux. Hoy en la hora del cuento, vamos a compartir contigo una forma sencilla de contar historias. Sabemos que hablar de la muerte a los más pequeños se torna en asunto bastante complejo, el cuento que vamos a recomendarte es una historia fantástica la cual logra disponer nuestra sensibilidad de manera positiva, ante algunas situaciones difíciles, todo ello sumergidos en el universo de las palabras. ¡Ven a conocerla! Te queremos presentar nuestro plan de trabajo para el primer semestre del año, en el encontrarás todas las actividades y servicios que tenemos para ti. Te esperamos para que juntos llenemos de vida tu biblioteca

CorTICos – ¿Mantienes tu celular seguro?, Sugerencias de seguridad en tu Smartphone

¿Cada cuanto realizas la limpieza en el celular? nuestro celular es la mano derecha en este tiempo y por eso, como en el cuerpo, debemos limpiarlo y mantenerlo protegido.  En CorTICos, hoy te daremos algunos consejos para la limpieza de tu celular y así mantenerlo seguro.  Existen muchas aplicaciones que se pueden instalar en el celular para limpiarlo regularmente, sin embargo, la información que se borra no se puede recuperar, por eso, lo mejor es hacerlo de forma manual y así no perder información valiosa.  Estas son algunas comprobaciones que puedes hacer antes de proceder con la aplicación de limpieza.  Eliminar las aplicaciones que no usas: aquí a parte de liberar espacio (que nunca está demás), mantienes tu celular libre de posibles ataques por medio de estas aplicaciones con poco uso, otro beneficio es que al no tener aplicaciones basura, la batería de tu celular dura más.   Permisos de las aplicaciones: en un video anterior, hablamos sobre los permisos que no se deben otorgar (no son necesarios) para que una aplicación funcione, si por error diste algún permiso, realizando esta revisión de forma periódica, puedes modificarlos y de esta manera tener  tu celular seguro.  Actualiza tu celular: Aunque no lo creas, actualizar el sistema operativo  de tu celular es vital para que el celular funcione de forma óptima y este seguro, también es importante que actualices las aplicaciones para que funcionen de forma correcta.  Nuestros celulares guardan información muy valiosa, contactos, número de cuenta bancaria, contraseña de redes sociales, correo y todo esto ingresa de forma automática, ¿por qué guardamos toda esta información sin tomar precauciones?. Aquí te compartiremos algunas recomendaciones y tips sobre seguridad. No prestes tu celular, podrían robar o borrar información Haz una copia de seguridad de tu información Protégelo con una clave de acceso Solo activa el bluetooth cuando lo vayas a usar Solo descarga aplicaciones de la tienda autorizada Cibergrafía 10 CONSEJOS PARA MANTENER NUESTRA SEGURIDAD EN EL CELULAR, Miguel Zúñiga González,  https://revista.seguridad.unam.mx/numero-17/10-consejos-para-mantener-nuestra-seguridad-en-el-celular (2018) Imágenes tomadas de https://www.flaticon.es/ Queremos conocer qué tanto te gusta la estrategia virtual CorTICos, por eso te invitamos a llenar la siguiente encuesta {{ vc_btn: title=Evaluaci%C3%B3n+estrategia+virtual&style=3d&color=primary&align=center&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fdocs.google.com%252Fforms%252Fd%252Fe%252F1FAIpQLSdt_OMiH5iY-4YLi2nuY6mC33VaO6tWbMovz23WRTvyOXqhtw%252Fviewform%7Ctarget%3A_blank }}

Diálogos ciudadanos – Los Arrieros y el origen del nombre de San Sebastián de Palmitas

La fuerza de la tradición antioqueña, toma cuerpo en el “arriero”.  Dentro del imaginario colectivo de los antioqueños el “arriero” es el personaje donde confluyen las historias, los conocimientos ancestrales, la conquista del territorio, por inhóspito que se presente, los vituallas y las herramientas que hicieron posible el traslado de objetos, personas, herramientas y animales; el comercio y la colonización de amplios sectores de la geografía antioqueña y colombiana. Fueron los arrieros los que probaron y luego enseñaron artificios para adaptarse a los cambios climáticos, atmosféricos, geográficos que los diferentes territorios tenían.   Sus viajes estaban llenos de nuevas experiencias que se sumaban a los conocimientos adquiridos en el trasegar de sus labores y devienen en portadores del saber.   De allí que se convirtieran en verdaderos “emblemas”, de la cultura paisa.  Y Lo son por llevar en ellos, en sus herramientas, vestuarios, utensilios, modismos e historias, esos elementos que distinguen no sólo su labor sino también una manera de ser y hacer en la sociedad naciente de Colombia.  De lo que da cuenta el Arriero es de la idiosincrasia antioqueña. El “arriero” atravesaba montañas y valles conduciendo la “recua” de mulas cargadas de mercancías, alimentos, animales y enseres; también aquellos productos procesados en campos y pueblos, las cosechas recogidas en diferentes temporadas, pero sobre todo llevaban las noticias de lo acontecido en sus lugares de origen o traían las novedades de los pueblos y lugares por donde pasaban.  Al “arriero” se le han atribuido cientos de historias desde las mitologías hasta las lugareñas.  Ellos llevaban sus cuentos y vivencias al grado de establecerlas como realidades idiosincráticas. De ellos nace la historia del Sombrerón y la Patasola, de los larguísimos cuentos de "Cosiaca" y "Pedro Rimales". Conocidos como hombres rudos y toscos, en realidad personas sencillas y humildes que encontraron en el comercio una forma de vida y de ayuda a los demás.  Su fortaleza es comparada muchas veces con la de aquellos héroes que supieron enfrentar las inclemencias del tiempo y de la geografía para establecer las vías de comunicación de una región harto difícil como lo es la geografía antioqueña y que para aquellos tiempos era uno de los departamentos más aislados del país. Fue gracias a su persistencia que se logró establecer caminos que comunicaran sus pueblos de origen con regiones tales como el Valle del Cauca, Turbo, Bogotá y los lejanísimos Llanos Orientales, sin olvidar aquellos distantes pueblos como Valledupar o Cartagena desde donde traían gran parte de mercancías inaccesibles de otra manera. La arriería fue considerada durante muchos años más que una profesión una voluntad familiar.  Tradicionales son las familias de arrieros como los Herrera y Jaramillo, pero quizá el personaje más emblemático ha sido Pepe Sierra, quién siendo un campesino sin educación, se convirtió en el hombre más rico del país a finales del siglo 19.  En la “arriería” se iniciaban los jóvenes de la familia, se les llamaba “sangrero”, de allí y tras demostrar experticia y decisión se ascendía a “arriero” y de allí a “caporal”, máxima distinción en el oficio . Por la confianza en ellos depositada los arrieros ponían su honor y su nombre en la honradez y calidad de su trabajo.  Quizá por eso dice Germán Ferro Medina en su libro “Arriería de Bueyes, Orgullo Antioqueño, 2014: “En el ejercicio del oficio, el arriero se fue perfeccionando y aprendiendo todos los trucos necesarios para hacer un trabajo práctico y eficaz. Este oficio se transmitió de generación en generación. El abuelo le enseñaba al hijo, y este a su hijo. Pero no le enseñaba solo un saber técnico. A través del trabajo y la institución familiar se fue transmitiendo una forma de ser y hacer las cosas que con el tiempo se transformó en unos valores, unas costumbres, una mentalidad y unas actitudes específicas”. Junta a la imagen del arriero con sus pies descalzos, pocho al hombro, machete al cinto, sombrero de ala ancha, manos hábiles y brazos fuertes, piel curtida por el sol y ojos de mirada aguda, están las imágenes de caminos inhóspitos, largos lodazales y peligrosos desfiladeros, espesos bosques que fue necesario abrir a tajos de machete.  Y la “mulada”, la “recua”, que podía tener hasta 50 mulas, unas cuantas remudas, varios caballos cargueros y algunos bueyes de arriería según los requerimientos del viaje En Antioquia se dieron dos tipos de arriería: de bueyes y de mulas. El buey se usó para jornadas cortas porque era un buen animal carguero; y la mula, que era más rápida, y de gran resistencia, para jornadas más largas. San Sebastián de Palmitas es quizá uno de los últimos lugares rurales de Medellín, donde encontramos aún exponentes de este oficio. El origen de la arriería lo encontramos en el uso por parte de los nativos del Camino del Virrey o Camino del Inca, que permitía la comunicación entre el interior del país y además de las costas Atlántico (Cartagena) y Pacífico (Santa María la Antigua y Turbo).  A este camino se unieron otros tales como aquellos que conducían de Medellín a Cañasgordas, Ebéjico, Ituango y Sopetrán.  mercancías provenientes de Santa Fe de Antioquía y San Jerónimo, a la sazón centros comerciales de Antioquia ya que el río Cauca era una de las vías principales del comercio y San Jerónimo punto intermedio de esta comercialización. Por la Aldea habrían de pasar los arrieros y comerciantes de Ebéjico y Medellín en su recorrido hacia Turbo y Apartadó. El sitio conocido como “La Estación”, en San Sebastián de Palmitas fue referente obligado de almacenamiento, punto de recolecta y distribución de innumerables objetos, pero principalmente de café y panela, destinados a Sopetrán, Ebéjico y Medellín, dada la vocación de producción del territorio. Fueron los “arrieros” a través de quienes finalmente se obtuvo el nombre de San Sebastián de Palmitas.  Cuentan que las muladas en sus recorridos a tierras calentanas, como lo son aquellas rivereñas al río Cauca o a Turbo, comían los dátiles de las palmeras propias de estas tierras.  A su regreso a San Sebastián, defecaban aquellas semillas y a fuerza de perseverar las palmeras se fueron adaptando al clima frío predominante en esta parte de la cordillera. “La Estación” se rodeó lentamente de palmas y palmeras que, por la temperatura, obligó un gran esfuerzo de las plantas en su adaptación, eran “palmitas” de lo puro pequeñas.  Así nació el nombre del corregimiento “San Sebastián de Palmitas”.  Fuentes: http://www.misantafedeantioquia.com/ http://medellinvida.com/arrieros-we-are/ https://retazosdelavida.blogspot.com/ http://on.fb.me/1aELZLp). Arrieros Antioqueños en 1920. http://on.fb.me/19IaBaE . Arriería de Bueyes, Orgullo Antioqueño, 2014 Imágenes por Carlos Agudelo Mejía Eliana Moreno Arias Encuesta de Satisfacción Para nosotros es muy importante conocer tus apreciaciones frente

ABC para conocer los servicios de Makerspace de Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín

Artefactos, objetos, ideas y proyectos. Estas palabras son claves para el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, porque también se relacionan con imaginación, creatividad, pensamiento crítico y trabajo colaborativo. Tres nuevos espacios abren sus servicios a la ciudad, para que cualquier ciudadano, emprendedores, artistas, innovadores y quienes estén interesados puedan lograr el prototipado de sus ideas. Lee con atención y descubre cómo hacerlo.  ¿Qué es un Makerspace?  Un Makerspace o espacio Maker es un lugar donde las personas acceden a servicios de información, asesoría, herramientas digitales, materiales y espacios de trabajo colaborativo para trabajar en sus proyectos, crear objetos y  productos que sean de interés y pertinencia para los usuarios y las comunidades. De acuerdo con la estrategia Bibliolabs, territorios en código abierto y colaborativo, promovida desde el año 2014 en el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, se habilitaron tres espacios como estos con herramientas informáticas y máquinas para diseñar y elaborar productos por medio de la impresión 3D y otras herramientas de fabricación digital. Estos son lugares donde se promueven proyectos que aportan a la ciudadanía, la educación, el emprendimiento y la cultura. ¿Para qué se puede usar un Makerspace? Para crear productos que aporten a los proyectos y necesidades de los usuarios y comunidades; para compartir y aprender conocimientos, solicitar y ofrecer ayuda y asesoría; crear comunidades de aprendizaje; hacer usos creativos de las tecnologías y aportar a soluciones de problemáticas identificadas en los territorios. ¿Qué servicios puedo encontrar en un Makerspace? Asesoría en creación y ejecución de proyectos que se basen o apoyen en la fabricación digital y el desarrollo de aplicaciones, con el uso de software y equipos de corte, diseño e impresión 3D. Prototipado de productos aplicados a proyectos creativos, artísticos, sociales, educativos, de emprendimiento, accesibilidad y sostenibilidad. Fabricación de productos con herramientas de corte y grabado láser, corte de materiales en CNC e impresión 3D Consulta y préstamo de materiales bibliográficos relacionados con los temas maker, diseño, programación y metodologías de creatividad Acceso a fuentes de información, métodos de ideación y redes de conocimiento para el trabajo colaborativo Talleres virtuales de fabricación digital, marketing digital, STEM, robótica educativa, sostenibilidad y creación digital. ¿Con qué herramientas están dotados estos espacios? Impresora 3D: son máquinas para realizar figuras con volumen, esto se genera a partir de un diseño en 3D que se realiza con programas especializados. Normalmente se trabaja con plástico y puede ser usada para múltiples usos: prototipos, maquetas, joyería, piezas mecánicas, entre otros. Router CNC: es una máquina para cortar materiales como madera, acrílico, aluminio, latón, entre otros. Se usa principalmente para la fabricación de muebles, creación de texturas, perfilado de cantos y corte de contornos para piezas complejas. Cortadora láser: esta máquina cuenta con múltiples aplicaciones, sus funciones principales son cortar y grabar. Se permite el uso de varios materiales como la madera, el aluminio, el plástico, el cuero y hasta el papel. Sus aplicaciones varían desde la arquitectura, hasta el campo de la salud. Procesadoras de plástico: son un conjunto de máquinas que permiten reutilizar el plástico que se recolecte para ser empleado en las impresoras 3D. Kits de robótica educativa: es una herramienta enfocada en el aprendizaje de niños y jóvenes sobre construcciones de robótica. Permite la exploración y el aprendizaje significativo para lograr construcciones de simples a complejas. Equipos de cómputo con software de diseño para el dibujo de objetos y los elementos de electrónica que permiten complementar el uso de las máquinas con las que cuentan los espacios. ¿Quiénes pueden usar los servicios y actividades de Makerspace? Personas que vivan en cualquier lugar de la ciudad o fuera de ella, que tengan alguna idea, proyecto, emprendimiento o solo el interés de aprender y compartir saberes con las temáticas de estos espacios. Pueden participar niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos según la programación, servicios disponibles y requisitos. Los servicios están orientados a temáticas que sean de interés para emprendedores, artistas, creadores, docentes, estudiantes, huerteros y comunidad en general. ¿Qué requisitos hay para usar el Makerspace? Los servicios en los Makerspaces son gratuitos; las asesorías requieren cita previa para visitar el espacio y los talleres de formación requieren inscripción previa. No se requieren conocimientos previos o una formación académica para participar. Sobre el uso de las máquinas y los gastos de material para la fabricación de los productos, puedes solicitar el acuerdo de uso de los servicios y también pedir la orientación sobre los requisitos específicos por medio de una visita al espacio. ¿Dónde están ubicados los Makerspaces del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín y cuáles son los datos de contacto para solicitar una cita?   Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave, San Javier. Horario: Martes a domingo 9:30 a. m. – 4:30 p. m. Teléfono: 557 03 98 Correo electrónico: makerspace.sanjavier@bibliomed.gov.co   Parque Biblioteca Gabriel García Márquez, Doce de Octubre. Horario: Martes a domingo 9:30 a. m. – 4:30 p. m. Teléfono: 557 03 92 Correo electrónico: makerspace.docedeoctubre@bibliomed.gov.co   Parque Biblioteca Fernando Botero, San Cristóbal Horario: Martes a domingo 9:30 a. m. – 4:30 p. m. Teléfono: 557 03 95 Correo electrónico: makerspace.sancristobal@bibliomed.gov.co

CorTICos: te invitamos a explorar 6 páginas seguras para los niños

Sabemos que en este momento los niños pasan gran parte del día conectados a internet, debido a que estamos en casa cuidándonos, nuestros niños han ocupado su tiempo bien sea jugando, viendo videos o estudiando. Pero… ¿Qué tipo de contenido visitan?  Desde la actividad CorTICos te traemos seis páginas para que los niños naveguen seguros, aprendan y se diviertan en tu compañía.  Si te gusta el medio ambiente, esta página te puede interesar reciclar, ideas con materiales que tenemos en casa e incluso decoraciones son algunas de las ideas que te ofrece esta página web.  Con esta página web, podrás reforzar los temas vistos en clase. Divertirte con una gran variedad de juegos y disfrutar de sus recursos didácticos.  Este blog va enfocado para dar consejos a los padres y educadores a la hora de abordar las tareas escolares.  En esta página encontrarás juegos, manualidades y videos para acompañar a los niños, divertirse en familia y aprender mientras los niños se divierten.  En esta página podrás encontrar juegos y material educativo donde los niños pueden aprender jugando y explorando.  En esta página encontrarás juegos educativos para niños desde preescolar hasta el grado sexto, un lugar cargado de colores, donde puedes explorar y encontrar muchas actividades interesantes.  Queremos conocer qué tanto te gusta la estrategia virtual CorTICos, por eso te invitamos a llenar la siguiente encuesta {{ vc_btn: title=Evaluaci%C3%B3n+estrategia+virtual&style=3d&color=primary&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fdocs.google.com%252Fforms%252Fd%252Fe%252F1FAIpQLSdt_OMiH5iY-4YLi2nuY6mC33VaO6tWbMovz23WRTvyOXqhtw%252Fviewform%7C%7C%7C }} Cibergrafía http://www.noucom.com/webs-infantiles-aprender-jugando/ Imágenes de apoyo https://www.flaticon.es/ Encuesta de Satisfacción Para nosotros es muy importante conocer tus apreciaciones frente a este tipo de contenidos, te invitamos a llenar esta Encuesta de Satisfacción, recuerda seleccionar la Biblioteca Palmitas y cuando te pregunten "¿En qué actividad participaste o qué servicio recibiste?" seleccionar CorTICos

¡Regresan las bibliotecas! Activamos la fase II de la reapertura de servicios

Reabrimos las bibliotecas para seguir encontrándonos en la lectura y la cultura.  – Después de siete meses de cierre, gran parte de las bibliotecas públicas reabrieron sus puertas con todos los protocolos de bioseguridad.  – El ingreso de los usuarios será por turnos, en horarios específicos.  – Continúa la atención por ventanilla y los servicios ofertados de manera digital.  Con un evento transmitido en vivo y en simultáneo desde los parques biblioteca de Belén, San Antonio de Prado y la Biblioteca Pública Piloto, la Alcaldía de Medellín inició este martes la reapertura de las bibliotecas públicas para que la ciudadanía vuelva a disfrutar de estos espacios en el marco de la apertura general.  “Estamos felices porque después de tantos meses de estar en cuarentena nuestras bibliotecas abren y vamos a estar ofreciendo diferentes servicios como las salas de consulta y tecnología, wifi gratuito y espacios al aire libre”, dijo la secretaria de Cultura Ciudadana, Lina María Gaviria Hurtado, quien precisó que la apertura no se realizará en los parques biblioteca León de Greiff, La Ladera y Popular No. 2, así como en una filial de la Biblioteca Pública Piloto, por obras de adecuación física que se vienen realizando.  El horario será de martes a domingo, de 9:30 a. m. a 4:30 p. m., con excepción de la Biblioteca Pública Piloto y sus sedes que abrirán de lunes a sábado en el mismo horario. El ingreso será por turnos de 50 minutos.  Además, se activan los servicios de circulación y préstamo, sala virtual, exposiciones, entre otros, así como los makerspaces de los parques biblioteca Gabriel García Márquez, Doce de Octubre, Presbítero José Luis Arroyave, San Javier y Fernando Botero, San Cristóbal. Los espacios estarán debidamente señalizados, desinfectados y con todos los protocolos de bioseguridad aplicados. Los menores de 14 años sólo serán atendidos si están acompañados por un adulto responsable. No se permitirá el ingreso de elementos personales, por lo cual es necesario llevar candado para utilizar los casilleros. Desde el 13 de marzo, las bibliotecas públicas de Medellín cerraron sus puertas para preservar la salud. El 1 de julio comenzó la fase de reapertura escalonada y se adoptaron los protocolos de bioseguridad para retomar paulatinamente los servicios presenciales.  Hasta la fecha, los usuarios han accedido al servicio de ventanillas para la afiliación, devolución y préstamo de libros, al igual que a la consulta telefónica. Además, en agosto se lanzó el servicio de referencia virtual “Conexión Bibliotecaria, información a un clic” en el Sistema de Bibliotecas públicas de Medellín y “Pregúntele al bibliotecario” en La Piloto, que permiten, mediante un chat en tiempo real, hacer consultas sobre algún tema de su interés.  Desde el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, con apoyo de Iberbibliotecas, se llevará a cabo un estudio para estimar el valor económico y social que le conceden los habitantes de Medellín a las bibliotecas públicas. Con su reapertura, se invita a diligenciar la encuesta de este estudio, la cual pueden encontrar haciendo click en el siguiente botón:  {{ vc_btn: title=Encuesta+Las+Bibliotecas+Tienen+Valor&style=3d&color=blue&align=center&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fbit.ly%252FEncuestaEstudioDeValor%2520%7C%7C%7C }}

La lectura te invita a imaginar, disfrutar y viajar a lugares imaginados – Centro de interés

PlanetaLibro es una biblioteca digital que tiene más de 9.000 libros, disfruta del placer de poder escuchar un libro como cuando te contaban historias antes de dormir, aquí encontrarás lecturas para todos los gustos, déjate llenar de emoción con mágicas historias que te atraparán de una manera inexplicable, porque la literatura se queda contigo y te dejará un recuerdo especial en la memoria. Anímate a iniciar una nueva aventura. La biblioteca Público Corregimental San Sebastián de Palmitas, trae para esta versión un centro de interés con libros que podrás disfrutar en el formato que elijas, con ellos viajaras al mundo de la fantasía, donde soñar a través de las letras no tiene límites, esperamos disfrutes de esta bonita experiencia y que la lectura sea la excusa para seguir soñando. La Peste  Camus, Albert Este es uno de los libros más leídos en la actualidad, en él se reflejan los sentimientos de las personas que están pasando por situaciones poco comunes en sus vidas, son momentos en los cuales se pueden evidenciar los buenos sentimientos de las personas, sus miedos y traiciones. ¿Cuáles serán las consecuencias de un aislamiento en toda una ciudad? disfruta de la lectura de esta historia. Encuéntrala aquí: https://planetalibro.net/libro/camus-albert-la-peste La Interpretación de los Sueños-Freud, Sigmund ¿Quieres conocer acerca de las emociones cavadas en las emociones en la superficie subconsciente?, ¿Qué ocurre al recordar un fragmento de tus sueños? ¿Cuál es la importancia de profundizar sobre tus sueños y qué quieren decir?, quizás los sueños o pesadillas sean deseos reprimidos y será acaso que nuestras mentes almacenan memorias y emociones de nuestras acciones un deseo inconcluso. Descubre una de las obras maestras de la literatura y el pensamiento del siglo XX. ¡Anímate y disfruta de esta magnífica obra! Encuéntrala aquí: https://planetalibro.net/libro/freud-sigmund-la-interpretacion-de-los-suenos El Príncipe  Maquiavelo, Nicolás Ya conoces esta doctrina política? te has preguntado sobre las ideas que existen en este libro para gobernar?  Sabías que, para gobernar, es muy importante comprender la naturaleza del ser humano, para lograr los propósitos que se pretenden alcanzar? Y qué, esos propósitos son algo diferente del bien y del mal?. El gobernante es, en este libro, El Príncipe. ¿Cuál debe ser el comportamiento adecuado de un príncipe que se enfrenta a las necesidades y deseos de su pueblo, pero también a los límites y capacidades de su cargo? Y, finalmente, te has preguntado que ese “pueblo”, al que se debe gobernar es, a fin de cuentas, tú propio destino. Estos y otros interrogantes, son la esencia del libro de Nicolás de Maquiavelo. ¡Te invitamos a descubrir esta fascinante historia! Encuéntrala aquí: https://planetalibro.net/libro/maquiavelo-nicolas-el-principe Rebelión en la granja Orwell, George  ¿Sabes porque en esta granja se ha formado un gran alegato en defensa de la libertad? ¿Cuáles son los animales involucrados y qué es lo que proponen? ¿Qué ocurre con el señor Jones, el dueño de los animales de la granja? Será que ellos lograran encontrar un líder carismático o por el contrario  se verán bajo el dominio  de los opresores más crueles. ¿Te gustaría saber que ocurre en esta fantástica historia donde las los animales de la granja son los protagonistas? Encuéntrala aquí: https://planetalibro.net/libro/orwell-george-rebelion-en-la-granja El Principito   de Saint Exupéry, Antoine Al tener problemas con la flor experimenta una fría soledad, esto lo anima para iniciar su  recorrido por varios planetas, ¿Que encontrará en cada uno de ellos? ¿Cuál será el momento más especial de este recorrido? ¡Quieres saber si el principito logra encontrar lo que busca y ¿Qué pasará cuando llegue a la tierra? ¡Descúbrelo¡ Encuéntrala aquí: https://planetalibro.net/libro/de-saint-exupery-antoine-el-principito Si quieres conocer otros textos te invitamos a visitar la página de Planetalibro.net y explorar otras lecturas para ti y tu familia, en este vídeo te mostraremos como navegar en ella. Encuesta de Satisfacción Para nosotros es muy importante conocer tus apreciaciones frente a este tipo de contenidos, te invitamos a llenar esta Encuesta de Satisfacción, recuerda seleccionar la Biblioteca Palmitas y cuando te pregunten "¿En qué actividad participaste o qué servicio recibiste?" seleccionar Otros, después agregar Centros de Interés

ENCUENTRO DE BIBLIOTECAS 2020. Las bibliotecas y el cuidado de la vida   

Por: Adriana Betancur, coordinadora de eventos Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, Colombia.   Para enfrentar los efectos cada vez mayores de la crisis sanitaria actual, diversos organismos multilaterales están presentando alternativas que permitan generar propuestas globales para una recuperación sostenible y el avance hacia una reactivación con igualdad. “Debemos aprender de esta crisis para reconstruir mejor con las acciones correctas, la pandemia COVID-19 puede marcar el renacimiento de la sociedad como la conocemos hoy, hacia una sociedad en la que protejamos a las generaciones presentes y futuras” (Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL-). En este contexto, es imperativo recordar que, en una situación de emergencia -sin importar de que tipo- los derechos humanos se ven en peligro, de ahí que la protección integral sea una necesidad para todos, una tarea compleja que contempla un amplio abanico de acciones para garantizar los derechos.   Si se considera, además, que la crisis develada por la pandemia ha sacado a la luz nuevas dimensiones de vulnerabilidad, otros marginados, nuevos analfabetismos, la fragilidad de los derechos, todo esto ha potenciado las desigualdades y muestra que nuestro futuro está en riesgo. Una parte de la población está encerrada, otra parte enfrenta contagio y hambre. Los pueblos originarios están expuestos; la violencia patriarcal y racista y los feminicidios han aumentado. Con respecto a la educación las desigualdades se incrementaron y aquellos estudiantes, cuyas familias quedaron en desventaja ante las desigualdades de acceso a la conectividad verán afectada la calidad educativa, lo que significa que estos niños y jóvenes se queden en un nivel todavía más bajo con respecto a quienes pueden mantener las condiciones óptimas que exige la educación virtual. Por lo tanto, pensar las bibliotecas como parte de una comunidad es un compromiso que exige una rigurosa reflexión que debe trascender los lugares comunes de los discursos y prácticas bibliotecarias, que permita analizar la capacidad de respuesta a los requerimientos de sus diversos públicos en tiempos de crisis, en la construcción de alternativas que las lleven a repensarse y a responder al sentido de su existencia en la sociedad actual.   Esta pausa obligada,  que implica la pandemia, enfrenta a la humanidad planetaria a tomar consciencia de la fragilidad de la vida, en tanto somos seres “sensibles, heribles, afectables” que precisan la interdependencia, la necesidad de protegemos unos a otros, de manera que sea posible recuperar una visión del mundo centrada en el ser humano como parte de un entorno natural y social: del cuerpo como el primer territorio, de la casa como refugio; de lo íntimo, lo privado y lo público, del cuidado de la tierra. Un momento decisivo en que las bibliotecas, desde su misión en la formación de tejido social deben participar de la vida más inmediata de sus comunidades, a partir de su rol político, en la búsqueda de nuevos retos y estrategias de colaboración que las lleven a amoldarse a necesidades del contexto, como la imposibilidad de reunir a los usuarios en sus espacios físicos.   Todo esto, sin perder de vista el papel del Estado y del mercado, de las relaciones interpersonales; de lo lejano y lo cercano; del barrio, la cuadra, el territorio; de la presencialidad y la virtualidad; la conexión y la desconexión, la incertidumbre para poner en acción la solidaridad y la cooperación como formas de resistencia ante la crisis sanitaria y económica. Un contexto que invita a recordar que cada bibliotecario es un actor social, un sujeto histórico personal y colectivo que construye relaciones sociales lo más igualitarias, justas, libres y fraternales posibles dentro de determinadas condiciones histórico-sociales. Hoy más que nunca cobra relevancia la pregunta por el papel de las bibliotecas, más allá de los principios y valores que encarna el quehacer bibliotecario, se trata de poner en la centralidad los valores éticos de la biblioteca como institución social en un momento clave para reafirmar los beneficios que puede aportar en el cuidado de la vida de las comunidades.   Asimismo, el confinamiento ha puesto en escena la importancia de los valores de la cultura, de la fuerza de las palabras para la contención emocional. Se ha hecho evidente que esta desaceleración del consumo ha permitido volver la atención al arte en todas sus manifestaciones, y es que leer un libro, escuchar una pieza musical, pasear virtualmente por los museos, y conversar con los otros nos ayuda a recuperar nuestra esencia de humanidad. Como lo afirma el filósofo francés Edgar Morin:   “Habremos aprendido algo en estos tiempos de pandemia si sabemos redescubrir y cultivar los auténticos valores de la vida: el amor, la amistad, la fraternidad, la solidaridad. Valores esenciales que conocemos desde siempre y que, desde siempre, desafortunadamente, terminamos por olvidar” (Morin, 2020).   De igual manera, para Martha Nussbaum, la dignidad no es un valor independiente de las capacidades, sino que los diversos principios políticos relacionados con las capacidades constituyen articulaciones (parciales) de la noción de una vida digna desde el punto de vista humano” (2012, p. 186). En otras palabras, donde hay capacidades puede haber, también, estrategias que se despliegan desde una propensión a florecer y, en esa misma medida, nos encontramos con la dignidad. Es decir, es urgente una biblioteca que resignifique su labor social a partir del cuidado de las comunidades para que en ellas florezca la creatividad que las lleve a fortalecer la cotidianidad en medio de la crisis y mantener su dignidad y su cuidado como sujetos y colectivos.  Por otra parte, este freno también ha permitido desacelerar la destrucción de ecosistemas y experimentar que es posible vivir sin ese consumo exacerbado que destruye el planeta. Que la vida plena y grata tiene dimensiones más relevantes que poseer y acumular bienes materiales como vivir en un tejido de relaciones afectivas basadas en la confianza. Se ha puesto en evidencia la vida campesina, los intercambios sin mediación del dinero, la auto-sostenibilidad alimentaria y múltiples formas de satisfacer las necesidades básicas mediante las redes y el trabajo cooperativo. En consonancia con todo lo anterior es necesario dinamizar y fortalecer espacios de información, de comunicación alternativa

Conexión Bibliotecaria, información a un clic

Tradicionalmente la biblioteca ha sido el espacio para estudiar, consultar y encontrar algunas respuestas a dudas escolares, búsquedas de conocimiento y hasta la vida misma. La actual emergencia sanitaria nos obligó a migrar muchos de nuestros servicios de manera virtual y prestar el servicio en la presencialidad con un fin preciso: prestar o devolver libros. Pero esto no ha impedido que pensemos en servicios que puedan dar respuesta a las consultas y necesidades de información de la ciudadanía, por eso te invitamos a hacer uso de Conexión Bibliotecaria, información a un clic. Este chat es un nuevo canal de comunicación entre el ciudadano y personal de bibliotecas, quien de la manera más cálida te ayudará a resolver necesidades o inquietudes con relación a la oferta bibliotecaria, las colecciones disponibles en las bibliotecas que conforman el Sistema de Bibliotecas Públicas, algunos temas de relevancia barrial para la vida cotidiana que hacen parte del servicio de información local, entre otros acompañamientos que delimitaran las necesidades de información con las que puedes contar. Este servicio es una fuente de información confiable para resolver las inquietudes que puedas tener. Pero ten presente que no resolvemos tramites. No te ayudamos con la declaración de renta, pero te indicamos donde encontrar información que te dé respuesta.  Tampoco resolvemos las tareas escolares, pero te brindamos la información necesaria para que la puedas resolver. Y si estás construyendo la tesis, te indicamos las mejores fuentes para que le des fuerza a tus argumentos. Su horario de atención será de lunes a sábado 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Accede a Conexión Bibliotecaria, información a un clic desde este jueves 20 de agosto.  

La magia de soñar a través de la lectura

La biblioteca Público corregimental San Sebastián de Palmitas, en esta ocasión, quiere compartir un tipo de lectura diferente. Sabemos que la lectura es muy significativa para ti y tu familia, es por esta razón que se requiere fomentar hábitos de lectura desde los primeros años de vida, sembrando la semilla en la primera infancia, te queremos invitar para que aproveches los diferentes formatos de lectura, que tenemos para este proceso y que sugiere como proceso continuo, para fortalecer las prácticas lectoras. Te invitamos entonces a continuar en casa cuidándote y cuidando a los tuyos con una grata compañía,  los audiolibros infantiles que aquí te recomendamos. Audible una compañía Amazon En esta plataforma encontrarás cuentos para el disfrute en familia y aprovechamiento del tiempo libre, goza y aprende con ellos desde casa, pero lo más importante, es que tus pequeños disfrutarán de la magia de la lectura y descubrirán grandes sorpresas e historias fantásticas que los sumergirá por aventuras inesperadas. En esta época donde las escuelas están cerradas por la contingencia del Covid -19, esta página es un gran aliado, tiene habilitada una increíble colección de historias, en ocho idiomas diferentes que nos ayudarán a seguir soñando, aprendiendo, para seguir siendo niños. Todas las historias son gratuitas y desde teléfonos, Tablets y computador, puedes acceder a ellas. Descubre la magia aquí:   https://stories.audible.com Audio libros infantiles Invitación ¿Buscas un método para llevar a tu bebé a la cama? en este audiolibro encontrarás las mejores historias donde tu pequeño tendrá la posibilidad de soñar con la mágica hora del cuento, acompáñalo con un tierno beso de buenas noches, descubre y disfruta de los besocuentos que encontrarás en este audiolibro Nota: Este audiolibro está en español. Encuéntrala aquí: https://stories.audible.com/pdp/8420434507?ref=adbl_ent_anon_ds_pdp_pc_pg-1-cntr-0-0 Cuentos con beso para las buenas noches Escrito por: Vanesa Pérez-Sauquillo Narrado por: Vanesa Pérez Sauquillo Duración: 1 hora 0 minutos Canciones con beso para las buenas noches Escrito por: Varios autores Narrado por: Gemma Humet Duración: 27 minutos Invitación ¿Cuál es el momento más dulce al llegar la noche? ¿Te cantaban canciones antes de ir a dormir?, ¿las recuerdas? este audiolibro trae una linda selección de canciones y juegos para que todos alcemos nuestra voz y cantemos, es una muy buena excusa para el disfrute con los más pequeños antes de ir a dormir.  ¡Diviértete y aprende en una excelente compañía! Nota: este audiolibro está en español. Encuéntrala aquí:  https://stories.audible.com/pdp/8420434515?ref=adbl_ent_anon_ds_pdp_pc_pg-1-cntr-0-5 invitación y ahora una excusa para recordar…Un paseo para que nuestros hijos conozcan lo que se leía en la época de los abuelos y de los papá. ¿Te gustan los cuentos de los hermanos Grimm? Este libro reúne siete de sus mejores historias, cuéntale a tu familia y amigos cuál ha sido la historia más significativa para ti y es que estas hermosas narraciones nunca pasan de moda y son nuestras compañeras desde la infancia, aprovecha el tiempo con los tuyos y escribe una nueva historia en familia. Los mejores cuentos de los hermanos Grimm Escrito por: varios autores Narrado por: Ma Luisa Solá Duración: 1 hora 24 minutos Nota: este audiolibro está en español. Encuéntrala aquí: https://stories.audible.com/pdp/B079Z1GQRX?ref=adbl_ent_anon_ds_pdp_pc_pg-1-cntr-0-3 Cuentos Clásicos Escrito por: Charles Dickens, Hans Christian Andersen, Charles Perrault Narrado por: Macu Gómez, Teresa Ramírez Duración: 2 horas 17 minutos Invitación Y seguimos recordando y es que ¿a quién no le leyeron estos clásicos?, regresa a la infancia y hagamos juntos una campaña para que los clásicos sigan activos ¿Aún disfrutas escuchar esas lindas historias que te vieron crecer?, recuerda, retoma y disfruta de la lectura junto a tus seres queridos, ten presente que la lectura es un hábito muy especial para sembrar en nuestros pequeños.! Anímate a volver a ellas y por supuesto a disfrutarlas ¡ Nota: este audiolibro está en español. Encuéntrala aquí: https://stories.audible.com/pdp/B004CTGKJU?ref=adbl_ent_anon_ds_pdp_pc_pg-1-cntr-0-11 Invitación Pedro es un pequeño soñador que anda en busca de su carro de bomberos, se adentrará en el bosque oscuro para saber lo qué ha ocurrido con él, ¿quién lo acompañará en el recorrido para vivir esta mágica aventura?, ¿Será que pedro logra encontrar su carro?, ¿qué ocurre después de que el vea el lugar donde se encuentra? Inicia la lectura, para que descubras qué pasará y vive divertidos momentos en familia, no olvides que esta es una historia llena de sorpresas y fantasías, disfrútala Pedro y el bosque Escrito por: Jaume Cabré, Concha Cardeñoso Narrado por: José Luis Martín Duración: 19 minutos Nota: este audiolibro está en español. Encuéntrala aquí: https://stories.audible.com/pdp/B07G199ZKB?ref=adbl_ent_anon_ds_pdp_pc_pg-1-cntr-0-10 Si quieres conocer otros textos te invitamos a visitar la página de Audible una compañía Amazon y explorar otras lecturas para ti y tu familia, en este vídeo te mostraremos como navegar en ella. Encuesta de Satisfacción Para nosotros es muy importante conocer tus apreciaciones frente a este tipo de contenidos, te invitamos a llenar esta Encuesta de Satisfacción, recuerda seleccionar la Biblioteca Palmitas y cuando te pregunten "¿En qué actividad participaste o qué servicio recibiste?" seleccionar Otros, después agregar Centros de Interés

Carlos Ruiz Zafón – Centro de interés

“Siempre había pensado que las viejas estaciones de ferrocarril eran uno de los pocos lugares mágicos que quedaban en el mundo. En ellas se mezclaban los fantasmas de recuerdos y despedidas con el inicio de cientos de viajes a destinos lejanos, sin retorno. "Si algún día me pierdo, que me busquen en una estación de tren, pensé”. Marina, de Carlos Ruiz Zafón. Hoy en nuestro centro de interés queremos hacer un homenaje al escritor español Carlos Ruiz Zafón (1964-2020), quien el pasado 19 de junio perdió la vida a sus 55 años, debido a una enfermedad terminal; este grande de las letras obtuvo un alto mérito editorial, y sus novelas se convirtieron en auténticos bestsellers principalmente en España y Europa. Entre sus escritos se han considerado textos para público adulto y juvenil: Adulto: La sombra del viento (2001, Planeta) El juego del ángel (2008, Planeta) El prisionero del cielo (2011, Planeta) El laberinto de los espíritus (2016, Planeta) El Príncipe de Parnaso (2012) Juvenil: El  príncipe de la niebla (1993, Edebé) El palacio de la medianoche (1994, Edebé) Las luces de septiembre (1995, Edebé) Marina (1999, Planeta) Hoy se hace preciso destacar algunas de sus obras, para recodarles a algunos su grandeza y para enseñarles a otros la riqueza y potencia de su herencia, las letras, los grandes tesoros que hoy lo inmortalizan. La sombra del viento 2001 “Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: el Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo xx, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra”. (Tomado de la contracubierta) Encuéntralo en: https://fundacionepm.overdrive.com/media/5039029 El Juego del Ángel 2008 “La historia inicia en la Barcelona de 1917, cuando  David Martín  un joven escritor trabajaba como periodista en un diario recomendado por el Pedro Vidal y Con el paso del tiempo Martín empieza a publicar libretos de gran serie, hasta que un editor llamado Andreas Corelli, se interesa por él y le hace la propuesta de escribir un libro de un tema distinto, a cambio de una gran fortuna, él acepta y  de esta manera transita un relato magistral que sumerge al lector un unos parajes de romance, pasión, amistad, intriga y desdicha, secretos que  lo atraparán en la magia de esta historia.” (Tomado de la contracubierta) Encuéntralo en: https://fundacionepm.overdrive.com/media/516734 El Prisionero del Cielo 2011 Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de La Sombra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas. Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior. (Tomado de la contracubierta) Encuéntralo en: https://fundacionepm.overdrive.com/media/5246925 El laberinto de los espíritus 2016 En la Barcelona de finales de los años 50, Daniel Sempere ya no es aquel niño que descubrió un libro que habría de cambiarle la vida entre los pasadizos del Cementerio de los Libros Olvidados. El misterio de la muerte de su madre Isabella ha abierto un abismo en su alma del que su esposa Bea y su fiel amigo Fermín intentan salvarle. Justo cuando Daniel cree que está a un paso de resolver el enigma, una conjura mucho más profunda y oscura de lo que nunca podría haber imaginado despliega su red desde las entrañas del Régimen. Es entonces cuando aparece Alicia Gris, un alma nacida de las sombras de la guerra, para conducirlos al corazón de las tinieblas y desvelar la historia secreta de la familia... aunque a un terrible precio. (Tomado de la contracubierta)   Encuéntralo en: https://fundacionepm.overdrive.com/media/3044384 Encuesta de Satisfacción Para nosotros es muy importante conocer tus apreciaciones frente a este tipo de contenidos, te invitamos a llenar esta Encuesta de Satisfacción, recuerda seleccionar la Biblioteca Palmitas y cuando te pregunten "¿En qué actividad participaste o qué servicio recibiste?" seleccionar Otros, después agregar Centros de Interés

Un secreto para compartir – Centro de interés

Secretos para contar nace en el año 2004, con la intención de sembrar de libros el campo colombiano. Libros que han cobrado vida en las manos de las familias, los estudiantes y los maestros rurales. Su labor ha sido articulada con la educación en complicidad con una propuesta pedagógica que busca atender el desarrollo de las necesidades de los educandos, atravesando algunas barreras importantes en el aprendizaje con mecanismos como la promoción de la lectura y la escritura, para que así se pueda pensar en una mejorar la calidad de vida brindando oportunidades de formación y entretenimiento, con contenidos que integren a las comunidades para su engranaje a la lectura. Estas colecciones tienen información, conocimiento y entretenimiento en forma de historias, cuentos, juegos y temas prácticos. Cada trilogía está compuesta por: un libro de literatura, que estimula el placer de leer y el goce de sentir, un libro de conocimientos prácticos, que invita al hacer; y un libro de ciencias o de cultura general, que incita a pensar. La biblioteca público Corregimental San Sebastián de Palmitas, tiene una invitación especial, queremos compartir esta página que contiene recursos gratuitos, para que en familia los descarguen y pueden hacer uso  del material bibliográfico con los niños, una forma más para utilizar la tecnología  y los libros, de manera virtual, además para que aproveches todos los recursos de entretenimiento y aprendizaje que tiene la página de  la fundación secretos para contar y no solo para niños sino para el público en general. Te invitamos a que disfrutes de esta exploración. http://www.secretosparacontar.org/LaFundaci%C3%B3n/Programas.aspx Estos son algunos de los contenidos temáticos que encontrarás en estas colecciones El amor, Tradición oral colombiana, afectos, búsqueda y deseo, mitos de origen, astucia y aventura, sobre el aprender, humor, los sueños y la imaginación, clásicos europeos, entre otros. http://www.secretosparacontar.org/ TRILOGÍA #1 Lecturas para todos los días ¿Te gusta las lecturas cortas? aquí encontrarás una para todos los días, además en este libro puedes descubrir una serie de antologías para que disfrutes en casa y porque no, crear la tuya ¡Descubre la magia de soñar! Encuéntrala aquí: https://libros.secretosparacontar.org/?p=7#page/1/mode/2up TRILOGÍA # 2 El hombre y su cultura ¿Quiere conocer de las culturas? La palabra cultura tiene su origen en la palabra del latín colere, que significa cultivar. Cada pueblo tiene su cultura y adapta unas maneras de vida según su entorno, ellos en su exploración por la naturaleza encuentran la manera de alimentarse, construir vivienda, producir alimento, conoce las maneras de expresarse, de descubrir el cuerpo, en algunos casos el arte es la mejor herramienta de expresión. Encuéntrala aquí: https://libros.secretosparacontar.org/?p=4#page/1/mode/2up TRILOGÍA #3 Los primeros años Quieres saber sobre nuestra vida antes de nacer, también un poco sobre la crianza, infancia, gestación, crecimiento y desarrollo de tu pequeño, todos esos tips, que son tan importantes para los primeros años de vida, los puedes consultar y disfrutar en este libro, lee, comparte y disfruta en familia, las sorpresas continúan. Encuéntrala aquí: https://libros.secretosparacontar.org/?p=48#page/1/mode/2up TRILOGÍA 4 Cuentos para contar ¿Quieres conocer nuestro país viajando?, sabemos que en este momento debemos estar en casa, por ello te presentamos este libro donde los cuentos populares colombianos resaltan con sus historias a través de la literatura, encuentra una gran variedad de lecturas que te llevarán a viajar a otros lugares donde los cuentos y las leyendas posibilitan que el entorno se llene con la imaginación y la fantasía. ¡La lectura te espera! Encuéntrala aquí: https://libros.secretosparacontar.org/?p=25#page/1/mode/2up COLECCIÓN LA VACA COLORADA Los viajes del viejo Jacobo ¿Te has imaginado cómo son los niños del mundo?, el viejo Jacobo tiene una serie   cartas guardadas en sus baúles, cada uno representa un país y la historia a través de los ojos y la escritura de un niño. Te invitamos a leer este libro y a conocer los maravillosos secretos que guarda en el barco de la imaginación. ¡viaja con nosotros! Encuéntrala aquí: https://libros.secretosparacontar.org/?p=53#page/1/mode/2up Mas claro no canta un gallo Te quieres divertir, enamorar, probar tus habilidades mentales, compartir, aprender y jugar, aquí encontrarás todo el repertorio que necesitas para que el tiempo en familia lo disfrutes y lo compartas por medio de la narrativa literaria, con estas actividades tu mente se transporta a otros lugares. ¡Revivamos la infancia, retomemos la lectura! Encuéntrala aquí: https://libros.secretosparacontar.org/?p=11002#page/1/mode/2up EDICIÓN ESPECIAL DE PLANTAS MEDICINALES Del campo a la mesa / Los secretos de las plantas ¿Quieres conocer el secreto de las plantas? En estas dos ediciones especiales encuentras información muy importante de las plantas, curiosidades que pueden enseñarte sobre uso, siembra, cuidado y además trae unas recetas y algunas recomendaciones especiales de sus propiedades nutricionales y alimenticios. ¡Descubre aquí algunos secretos importantes de la naturaleza! Encuéntrala aquí: https://libros.secretosparacontar.org/?p=11432#page/1/mode/2up Encuéntrala aquí: https://libros.secretosparacontar.org/?p=19#page/1/mode/2up Si quieres conocer otros textos te invitamos a visitar la página de Secretos para contar y explorar otras lecturas para ti y tu familia, en este vídeo te mostraremos como navegar en ella. Encuesta de Satisfacción Para nosotros es muy importante conocer tus apreciaciones frente a este tipo de contenidos, te invitamos a llenar esta Encuesta de Satisfacción, recuerda seleccionar la Biblioteca Palmitas y cuando te pregunten "¿En qué actividad participaste o qué servicio recibiste?" seleccionar Otros, después agregar Centros de Interés

Dedicado a ti

Si te sientes cursi y quieres enviar un mensaje a ese alguien especial, esta actividad es para ti. La biblioteca Público corregimental San Sebastián de Palmitas, adscrita al Sistema de bibliotecas públicas de Medellín, tiene entre sus actividades de contingencia (COVID 19) una actividad pensada en ti, y en la manera de expresarte por medio de la literatura. Dedicado a ti Actividad con el propósito de expresar esas palabras que quieres decir pero no sabes cómo hacerlo, por medio de la literatura nos convertimos en tu segunda voz, para expresarle a ese alguien los sentimientos que tienes a través de un poema un fragmento literario. Solo debes enviar una solicitud y nosotros nos encargamos del envío de contenidos seleccionado, mediante los recursos digitales dispuestos durante esta contingencia. Para realizar la dedicatoria debes seguir la siguiente ruta: Ingresa al siguiente link y diligencia el formulario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeKjDktyohHggW9T-YLlrj-umpmlE2_G2cqUa4t47_sTXL18g/viewform Por medio de una llamada o un mensaje de WhatsApp a la línea 3006982515 donde nos indique a quien desea enviarle la dedicatoria y los datos de la persona a quien va dirigida y el tipo de dedicatoria que quiere realizar, nos recomiendas el texto o nosotros lo ubicamos. También queremos presentarte el equipo humano detrás de las actividades o contenidos que se desarrollan en la Biblioteca: Marcela Luján Vllegas: Es la Gestora de lectura y escritura. Ella es una mujer creativa amante de los libros, la músia y  el cine,  es quien nos  deleita con su hermosa voz y con el sentimiento que le pone a lo que hace. Carlos Agudelo: Gestor social y cultural, es un enamorado del cine y las relaciones interpersonales, él nos ayudará con la búsqueda de un texto adecuado para tu dedicatoria y con su voz te transportará a diversos lugares. Surelly Vásquez: Mediadora de biblioteca, le pone el alma a todo lo que hace, es una apasionada de su familia y de la comunidad para la cual trabaja, es quien escucha, recibe y tramita las solicitudes y también acompaña con su voz las dedicatorias. Eliana Moreno: Mediadora de Cultura digital, es una apasionada por el trabajo colaborativo y la tecnología, su labor es esencial para este y muchos otros procesos, ella es quien recibe tu solicitud por el formulario y en ocasiones también escucharás su dulce voz. Sebastián Quiroz Arbeláez:   Es el Gestor de Servicios Bibliotecarios, es quien está pendiente de la gestión de tus solicitudes y vela porque ellas se realicen según los parámetros establecidos, es un amante de las bibliotecas y del trabajo en equipo. Somos un equipo dispuesto a que tu experiencia por nuestras actividades sea agradable, pues en conjunto damos marcha a este proyecto bibliotecario ¡y es que con la lectura y la cultura somos más!

Los 6 libros clásicos más descargados – Centro de interés

La biblioteca público corregimental San Sebastián de Palmitas, trae en esta ocasión una propuesta de lectura que te hará revivir grandes historias que en algún momento te han cautivado y que te llevarán a reencontrarte. Y para quienes no las conocen a explorarlas y descubrirlas. ¡Esperamos que las disfrutes! Freeditorial es una editorial y biblioteca online, que reúne a lectores y escritores de todo el mundo, que ofrece libros en su sitio web con descargas totalmente gratuitas, sin necesidad de registro y en diversos formatos digitales. El objetivo primordial de Freeditorial es la promoción de la lectura y para ello procura que el precio de los libros no sea una barrera que impida disfrutar de las maravillosas palabras que han sido escritas y siguen escribiéndose. https://freeditorial.com/es Nota curiosa:  a continuación, realizaremos un recuento de los seis libros clásicos más descargados de la página de Freeditorial. Los 6 libros clásicos más descargados El Lazarillo de Tormes, escrito de manera anónima Lazarillo de Tormes es una novela del género picaresco, para descubrir los infortunios que padece un joven de origen sumiso al servicio de sus amos y cómo desde esta obra se plasma una crítica de la sociedad española. ¿Quieres saber cuántos amos tuvo Lázaro y qué aprendió de cada uno de ellos? ¡Anímate a leer la historia de Lázaro desde su infancia! Encuéntrala aquí: https://freeditorial.com/es/books/lazarillo-de-tormes Orgullo y prejuicio de la escritora británica Jane Austen ¿Alguna vez te has enamorado pero los prejuicios no te dejan vivir el amor libremente?, esto le pasa a Elizabeth y el Señor Darcy, quienes tienen que luchar contra su familia y su orgullo para vivir un amor tan grande que llegó a superar las clases sociales, es una historia que no querrás perderte y que te atrapará. Encuéntrala aquí: https://freeditorial.com/es/books/orgullo-y-prejuicio Persuasión de la escritora Británica Jane Austen Después de rechazar la propuesta de matrimonio del amor de su vida, Ana debe luchar por conseguir una segunda oportunidad en el amor, esto en una época donde luchar por el amor de un hombre no estaba bien visto. Encuéntrala aquí: https://freeditorial.com/es/books/persuasion--5 Mujercitas de la escritora estadounidense Louisa May Alcott Acompaña a estas cuatro hermanas desde su infancia y descubrirás cómo es el viaje a la madurez, donde se develarán sus virtudes, defectos y las experiencias que les permiten crecer, madurar y descubrir el amor. Encuéntrala aquí: https://freeditorial.com/es/books/mujercitas Cumbres Borrascosas, de la escritora británica Emily Brontë Una historia atractiva de odio, donde los amores y las pasiones desatadas tienen un papel importante, una narración fantástica donde la muerte no será impedimento para dejar de amar. En esta novela arrebatadora y romántica, una venganza que se prolonga hasta el final y un amor irá más lejos todavía. Encuéntrala en: https://freeditorial.com/es/books/cumbres-borrascosas El arte de la guerra del estratega militar y filósofo de la antigua China ¿Quieres comprender las raíces de los conflictos y algunas formas de afrontarlos?, el arte de la guerra es un libro de estrategia, donde la sabiduría es la aplicación ideal para el conocimiento de la naturaleza humana. Encuéntralo en: https://freeditorial.com/es/books/el-arte-de-la-guerra Si quieres conocer otros textos te invitamos a visitar la página de la freeeditorial y explorar otras lecturas para ti y tu familia, en este vídeo te mostraremos como navegar en ella. Encuesta de Satisfacción Para nosotros es muy importante conocer tus apreciaciones frente a este tipo de contenidos, te invitamos a llenar esta Encuesta de Satisfacción, recuerda seleccionar la Biblioteca Palmitas y cuando te pregunten "¿En qué actividad participaste o qué servicio recibiste?" seleccionar Otros, después agregar Centros de Interés

Un misterio por descubrir | Centro de interés

Únete a este recorrido por la literatura de misterio a través de las obras de la escritora británica Agatha Christie, anímate a descubrir ese detective que llevas dentro y resuelve el misterio que envuelve a los personajes. Nuestra autora de hoy es  la británica Agatha Mary Clarissa Miller, distinguida por el seudónimo de Agatha Christie, fue una escritora y dramaturga británica especialista en el género policial, por este trabajo tuvo reconocimiento a nivel internacional. La escritora ​a lo largo de su carrera, publicó 66 novelas policiales, 6 novelas rosas y 14 historias cortas, bajo el seudónimo de Mary Westmacott. Agatha Christie nació  en una familia de clase media alta, recibió una formación privada hasta su adolescencia y estudió en diversos institutos de París. Cuando ejercía como enfermera durante la primera guerra mundial, publicó su primera novela, el misterioso caso de styles (1920), donde introdujo por primera vez el personaje del detective hércules poirot. Asesinato en Mesopotamia ¿Te has preguntado qué pasa en un campamento de arqueólogos? la autora Agatha Christie nos narra un asesinato combinando alucinaciones, persecuciones, laberinto de desconfianzas, indicios y pistas que alejará gradualmente la resolución del crimen. ¿Podrás resolver el crimen? Entra al link que está aquí. https://www.elejandria.com/libro/asesinato-en-mesopotamia/christie-agatha/234 Cianuro espumoso ¿Quieres ser un detective? esta historia sacara a ese investigador que llevas dentro, un asesinato, muchas pistas, un cadáver y un detective ansioso por encontrar al criminal Entra al link que está aquí. https://www.elejandria.com/libro/cianuro-espumoso/christie-agatha/235 Cita con la muerte Una matriarca muere, su cuerpo aparece con una sola pista, un pinchazo en la muñeca como única prueba  de que fue asesinada, sospechosos muchos que codiciaban su fortuna ¡este caso debe resolverse en 24 horas¡ ¿estas preparando? Entra al link que está aquí. https://www.elejandria.com/libro/cita-con-la-muerte/christie-agatha/230 Diez negritos Un anfitrión desconocido propietario de una lujosa mansión cita a diez personas sin relación alguna, ¿cuál será el motivo de la cita?, una canción infantil será la  respuesta. Entra al link que está aquí. https://www.planetadelibros.com/libro-diez-negritos/200381 Los relojes Una puerta abierta, un salón con numeroso relojes llama la atención de aquella mujer, en el sofá un hombre con los ojos entreabiertos, esta novela está llena de emociones e intriga. ¡Descúbrela!. Entra al link que está aquí. http://www.lecturalia.com/libro/3932/los-relojes Si quieres conocer otros textos te invitamos a visitar la página de la Biblioteca Virtual Elejandria y explorar otras lecturas para ti y tu familia, en este vídeo te mostraremos como navegar en ella. Encuesta de Satisfacción Para nosotros es muy importante conocer tus apreciaciones frente a este tipo de contenidos, te invitamos a llenar esta Encuesta de Satisfacción, recuerda seleccionar la Biblioteca Palmitas y cuando te pregunten "¿En qué actividad participaste o qué servicio recibiste?" seleccionar Otros, después agregar Centros de Interés

Tik Tok la App de moda

Día de Internet ¿Puede esta App aportar a sus usuarios algún proceso de aprendizaje o formación académica? Las redes sociales son ahora un boom entre los niños, adolescentes y jóvenes, pensar en asociarlas con la educación, posibilitaría que esta población genere un vínculo  o acercamiento didáctico y práctico con la academia, y situaría al docente en la posición de transformar sus competencias a un servicio moderno que está siendo relevante para las comunidades, qué divertido poner en práctica los aprendizajes de historia, matemáticas e incluso tecnología al servicio de las redes sociales que los estudiantes manejan, quizá  esto pueda facilitar el disfrute en los procesos de aprendizaje. La educación y las redes sociales La educación y las redes sociales Aunque el manejo y uso de las redes sociales como apoyo al aprendizaje en Colombia es poco, existen docentes que desarrollan habilidades técnicas en estas herramientas y logran promover en los estudiantes una nueva visión crítica y asertiva de su uso en plataformas tales como Facebook y YouTube (las más usadas), recordemos además que los colegios tienen su propia página en Facebook donde anuncian temas propios de interés para padres, docentes y estudiantes. En entrevista realizada a la docente y Licenciada en Humanidades de la Universidad de Antioquia, Lina Chancí, quien ha investigado la Articulación de las Nuevas Tecnologías en la Escuela Moderna, en especial en comunidades apartadas del Departamento de Chocó y Antioquia; investigación realizada  con los docentes de estos lugares, en interacción permanente, capacitación y seguimiento del proceso, se logró establecer que si bien las redes sociales han ayudado y promovido la comunicación, con los estudiantes, éstas actúan como instrumentos de apoyo y ayuda extra en el proceso de aprendizaje pero, en algunos casos, pueden (y tienden) a desdibujarlo cuando se hace un uso indebido de ellos durante el tiempo académico o las clases, en estos casos el docente debe manejar la situación para conservar el enfoque en el objetivo que el uso la red social permite. Docente Lina Chancí Docente Lina Chancí Según Lina Chancí “hay redes sociales como p.e., el Tik Tok, , donde los profes no necesariamente tienen que saber usar todo lo que llega, teniendo en cuenta que algunos de ellos pertenecemos a una generación que no va al ritmo del desarrollo que las tecnologías tienen y que algunos estudiantes logran y usan” Este tiempo de permanecer en casa ha hecho que los docentes busquen nuevas herramientas y alternativas pedagógicas donde el uso de plataformas como teams (de Microsoft), Zoom o Meet, entre otras, son usadas como instrumentos muy efectivos por las herramientas con las que cuenta: video llamadas, archivos compartidos, acceso a buscadores, almacenaje de textos, etc, toda una caja de herramientas modernas, ágiles y seguras en los procesos de aprendizaje. Encuesta de Satisfacción Para nosotros es muy importante conocer tus apreciaciones frente a este tipo de contenidos, te invitamos a llenar esta Encuesta de Satisfacción, recuerda seleccionar la Biblioteca Palmitas y cuando te pregunten "¿En qué actividad participaste o qué servicio recibiste?" seleccionar CorTICos Para configurar la aplicación Clic Aquí Cibergrafía ⠀ El uso de Tik Tok en el aula como herramienta para el manejo de emoción yosoytuprofe.20minutos.es/2020/02/26/el-uso-de-tik-tok-en-el-aula-como-herramienta-para-el-manejo-de-emociones1236/ Tik Tok también es educativo: miles de jóvenes crean vídeos de 15 segundos para representar eventos históricos https://www.eldiario.es/tecnologia/Tik-Tok-educativo-representar-historicos_0_967304010.html TikTok Interland, un quizz para concienciar a los usuarios en el Día de Internet Seguro lapublicidad.net/tiktok-interland-un-quizz-para-concienciar-a-los-usuarios-en-el-dia-de-internet-seguro/ Imágenes tomadas de: https://www.pexels.com/ https://www.flaticon.es/

Atrapados en la literatura | Centro de Interés

La Biblioteca Público Corregimental San Sebastián de Palmitas en esta cuarentena quiere que te dejes atrapar por la literatura y en este tiempo que estas en casa, compartas, disfrutes, aprendas, goces, retomes tus hábitos de lectura y viaja a esos mundos insospechados. Te invitamos a que conozcas los treinta títulos que brinda la Biblioteca del Banco de la República, encontrarás: ensayo, historia, economía, novela y poesía, relatos infantiles, miradas extranjeras sobre el país, humor e ideas, recuerda la lectura siempre está contigo y te acompaña, comparte con tu familia esas historias pendientes por descubrir. Recuerda seguirnos en Facebook para más contenido como este y a continuación, te presentamos nuestros 5 recomendados; para disfrutar del que más llame tu atención, sólo debes dar clic en la imagen y te llevará directamente a la lectura. Esta antología se inicia con una brevísima selección de las Elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos, cuya primera parte se publicó en Madrid en 1589. Castellanos nació en Alanís, Sevilla, en 1522 y murió en Tunja en 1607. Vino a Indias como soldado y luego se ordenó de sacerdote, llegando a ser Beneficiado de Tunja. Tomás Carrasquilla con su forma costumbrista de escribir nos regala cuentos donde se enfoca en la historia y la cultura de su tierra natal, fue escritor y narrador; cuando fue invitado a un café literario, escribió el cuento de Simón el Mago para ser admitido, este es uno de sus cuentos más populares. Te invitamos a leer la recopilación de cuentos que encontrarás a continuación. Efraín está profundamente enamorado de su prima María, quien corresponde a su amor, la historia está marcada por el romance, la pasión y la ternura entre los protagonistas y termina con la muerte separando a los enamorados. Álvaro Mutis fue reconocido por la riqueza verbal de su producción, donde combina la lírica, la narrativa, utilizando la poesía para viajar a universos desconocidos, donde era posible el amor y la muerte digna. Si quieres conocer otros textos te invitamos a visitar la página de la Biblioteca Virtual de Banco de la República y explorar otras lecturas para ti y tu familia, en este vídeo te mostraremos como navegar en ella. Biblioteca Virtual Encuesta de Satisfacción Para nosotros es muy importante conocer tus apreciaciones frente a este tipo de contenidos, te invitamos a llenar esta Encuesta de Satisfacción, recuerda seleccionar la Biblioteca Palmitas y cuando te pregunten "¿En qué actividad participaste o qué servicio recibiste?" seleccionar Otros, después agregar Centros de Interés  

¡Un paso atrás! | Centro de Interés

La cuarentena y su naturaleza de reflexión, nos permite dar una mirada a los años anteriores y recordar aquellos momentos entrañables que tuvimos en nuestro pasado, por esto, desde la Biblioteca Público Corregimental San Sebastián de Palmitas, queremos traerte nuestra lista de recomendados “Top 5 libros más leídos en 2019 en Maguaré” el cual, nos permitirá dar un repaso a los materiales infantiles más consultados en esta plataforma de Ministerio de Cultura, además de permitirnos crear más recuerdos en familia para nuestro futuro. Así que te invitamos a que te unas con los tuyos y disfruten juntos de estas lecturas para los más pequeños. Recuerda seguirnos en Facebook para más contenido como este y a continuación, te presentamos el top 5; para disfrutar del que más llame tu atención, sólo debes dar clic en la imagen y te llevará directamente a la lectura. ¿Sabes por qué los elefantes tienen su trompa tan alargada? Conoce la versión de Rudyard Kipling y descubre las fantásticas aventuras de un joven elefante, cuya curiosidad lo lleva a recorrer grandes distancias sólo para encontrar la respuesta a sus dudas. Además, ¡Este viene con doble porción! Si continúas leyendo también podrás descubrir porqué tiene manchas el leopardo.  Conoce la historia de Ágata, una araña que siempre tuvo la iniciativa de reinventarse y quiso descubrir nuevas formas de hacer sus telarañas. Un día, se encontró con un visitante misterioso el cual cambió su vida, descubre cómo en este cuento para la reflexión del derecho a la educación en los niños.  Conoce a Manolo, una tortuga joven, llena de energía en una isla llena de tortugas ancianas que sólo querían acostarse y tomar el sol, ¿Cómo podrá Manolo entretenerse? descubre cómo en este cuento para la reflexión del derecho al juego y el arte en los niños. Chip, la instructora de aeróbicos tiene una gran necesidad, pero su público no puede esperar, ¿Qué podrá hacer Chip ahora, si son ganas de hacer pipí lo que a controlan? Descubre cómo termina esta graciosa historia dándole clic desde el celular o computadora. Edilberto y Bertilda tienen una gran fiesta y deben preparar una buena sopa para esta, pero por culpa de la Terrizillas ¡La receta se quema! ¿Cómo lo podrían solucionar? ¡Efectivamente! Se ponen a improvisar. Si quieres conocer otros textos te invitamos a visitar la página de Maguaré y explorar otras lecturas para ti y tu familia. Encuesta de Satisfacción Para nosotros es muy importante conocer tus apreciaciones frente a este tipo de contenidos, te invitamos a llenar esta Encuesta de Satisfacción, recuerda seleccionar la Biblioteca Palmitas y cuando te pregunten "¿En qué actividad participaste o qué servicio recibiste?" seleccionar Otros, después agregar Centros de Interés

Recomendado literario – Declive

Antonio García Ángel, escritor de la novela: “Declive” publicada en agosto de 2016, es la tercera novela y quinto libro de este escritor caleño radicado desde hace más de 29 años en la ciudad de Bogotá. Muy al estilo Kafkiano, Declive, relata la Historia de Jorge, un oficinista de clase media-baja, enfermero de profesión, que se levanta luego de su siesta habitual de la tarde, con una leve metamorfosis en sus pies sin aparente causa, los zapatos que utilizaba diariamente ya no le calzaban más. Un texto de fácil comprensión que lleva al lector a realizar un análisis cercano de su propia cotidianidad forjando esos cuestionamientos internos para así lograr entender desde que momento puede iniciar el declive de un sujeto social, político en los tiempos actuales. En esta novela de 129 páginas, puede apreciase la postura de un ciudadano más que es absorbido por el sistema de empres  de estabilidad incierta, trabajando doce horas nocturnas en un call center de citas y autorizaciones de una Eps, develando en el trascurrir de las letras una vida monótona que acierta entre la soledad y la costumbre de cruzar la ciudad de Bogotá en la misma dirección todas las tardes. Entre tanto, Jorge, hijo de un hombre de esos del patriarcado con carácter fuerte  y terco, ve como paso a paso inicia su declive sin poder hacer frente, un sujeto sin valentía acepta la disposición del destino dejando que la mente se apropie de su autodestrucción sin cuestionamiento alguno.

Por aquel camino.

“…Era ese momento donde pensaba en esas voces que tallaron el silencio que hoy cobija este camino, tantas pisadas y tantas huellas diluidas en el tiempo, cruel e infinito receptor de vidas…” recitaba nuestro guía en rimas, como un sinfín de cuentos que su memoria pintaba en frente suyo y pudiera decirlo a nosotros, su audiencia, quienes enfocados en la quejumbrosa travesía que nos esperaba, no apartábamos más la vista sino a donde nuestro resplandor deseaba. Paso a paso, estructura tras estructura, jugaban los niños como si no pasara nada. Los viejos se reían y con su mirada desdichada, entendían que ni ellos mismos sabían que era lo que este camino significaba. Y más aún, incrédulos y pacientes, fueron ellos, nuestros niños quienes decoraron este viaje, lanzando sus bolas de pantano, escondiéndose y culpando a otros, reían sin parar por aquel viejo destino de muchos y de otros, pero que hoy era nuestro por el deseo conjunto de reconocer un territorio, de re aprender, de re crear, de re vivir, de rescatar en el imaginario, de recordar una vez más un sendero que nos cuenta más y más. Por aquel camino transitaba yo, una vez más en las montañas de San Sebastián de Palmitas, divagando ante la idea simbólica que enmarca “el camino”. Escuchaba atentamente y revisaba detalles que marcan paradas obligadas ante la historia y los vestigios antropológicos, de una, dos o mil culturas que pisaron hace años, muchos o pocos, estas mismas tierras.En un absorto e inimaginable lapsus mental, me encontré alejado del grupo, revisando las marcas del tiempo y de la pacha mama sobre una construcción de piedras, mientras recostado quise sacar una foto en perspectiva, recordaba las historias que mis abuelos me contaban, las que otros amigos me contaban que sus abuelos les contaban, y en especial, aquellas que nosotros contábamos. – ¿Te imaginas como sería una noche en ese tiempo? – ¿En ese tiempo? ¿Cuál tiempo? – Pues en ese tiempo, cuando había indios, cuando no había conquista, máquinas, democracia… -Demás que muy fría, por acá en Boquerón y con taparrabo (risas) – O más adelante pues, cuando pasaban tanta mercancía, cuando sólo era montañas y caminos que las atraviesan así, sin carreteras, sin celulares, sin carros, a punta de mula y arriando hasta las energías propias. – Yo creo que no había mucho para hacer, después de esas caminatas hermano, si nosotros no llevamos nada y vamos cansados, imagínese esa gente. – Parce sí, imagínate que podría hacer uno cada noche antes de dormir. Comer y ya. O ¿qué pensaría uno en esa época? – Nada, los indios en continuar y los arrieros también. Mejor dicho, en nada. – Sabes que sí hay algo. – ¿Qué? – Soñar. – ¿Soñar? ¿despiertos? – ¡Sí! – Yo no creo, y ¿para qué? – Para vivir, para creer que siempre hay algo más, algo que te impulsa. – Pues sí, nosotros estamos haciendo eso en este momento, estamos soñando con el pasado. – Imaginando el pasado. Será que ellos ¿Imaginaban el futuro? -No creo, ellos vivían. – Nosotros también. – A veces no. El olor de la naturaleza regocija tus sentidos, despertando un amor casi fraterno hacia todo lo que te daba el camino. Podrías escribir un libro con tantas tonalidades, podrías componer con tantos sonidos, podrías sonreír con tanta vida, ¿podrías? La mitad del recorrido (definido) es marcada por un rastro del desarrollo, un contraste ambiguo entre vías y enlaces que juegan un papel fundamental en el corregimiento, pero que manchan y marcan cicatrices de la ignorancia manipulada al interés particular. No importa, estábamos era para disfrutar este camino, y lo hicimos. Por aquel camino, las aves deleitan los pasajeros mundos llenos de “cosas”, y hacen olvidar todo aquello que encadena, que ata, te detienes y respiras y a través de cualquier árbol puedes tratar de ver el sol, mientras la quebrada danza al compás de aquellos silbidos, cantos a la vida que siempre han estado y siempre estarán. Mientras debatimos y escuchamos las sonoras palabras de nuestros guías, recordé bajo un gran árbol aquel mensaje del maestro Portabales, que llegó a mi mente en semejante escena con niños, jóvenes y adultos en un vaivén de reflexiones sobre éxito, felicidad y vida, concretando que aprender es la mayor experiencia de la vida, y por esto llegaba a mi mente su canción que con júbilo entona “Por el camino del sitio mío, un carretero alegre paso… en su tonada que es muy guajira y muy sentida alegre cantó…”. Tantas generaciones conviviendo entre ideales, sueños y pasajeras cosas que llegaban a nuestras cabezas, con cada paso que dábamos, con cada suspiro, con cada momento entre este camino. Así, entre las sudorosas voces de aliento de algunos, respiraba el atardecer mágico de estas montañas, que marcaban nuestra llegada a aquel destino, que avisaba a otros vientos que pasaran. Por aquel camino, vivimos y contamos quienes somos, porque por aquel camino pasamos todos. Sergio Cardona Ospina Recorrido Camino del Virrey  

“Que su VIAJE CONTINÚE”

80 Bibliotecas Públicas de Medellín y del Área Metropolitana se unen a esta campaña para promover la devolución de libros y materiales en mora. Al día de hoy más de 20.000 materiales no han sido devueltos por los usuarios, desde hace varios años, algunos libros salieron de las bibliotecas públicas de Medellín y del área metropolitana con la ilusión de emprender un viaje por donde los usuarios enamorados de la lectura quisieran llevarlos; Sin embargo, como todo viaje que se emprende, los libros tenían la ilusión de volver a sus casas: las bibliotecas públicas. Pero desde entonces 20.000 libros, audiovisuales y otros materiales, no han regresado, y ahora la Administración Municipal hace un llamado a la ciudadanía para que le ayude a encontrarlos. “¿DÓNDE ESTÁ ALICIA? AYÚDANOS A ENCONTRARLA” Es el mensaje de la campaña que pretende promover la circulación de los materiales bibliográficos en la ciudad. Las 32 unidades de información del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, las 4 de la Fundación Ratón de Biblioteca, entre otras bibliotecas aliadas de la Red de Bibliotecas de la Fundación EPM, completan más de 19.000 libros no devueltos, según datos recogidos en septiembre del presente año. A eso se le suma la cifra de las bibliotecas públicas de cajas de compensación como Comfenalco, que al 30 de junio del presente año cuentan con 2.122 materiales sin devolver en sus cinco bibliotecas. Por eso, y para que todos los libros regresen a sus ‘casas’, se implementa una campaña que también tiene el objetivo de promover la sostenibilidad de los proyectos bibliotecarios, recuperando la mayor cantidad de material en mora, cuyo costo económico es considerable. Los libros que la ciudadanía tenga en su poder pueden ser devueltos en cualquiera de las bibliotecas públicas de la ciudad a partir de ahora y en cualquier momento del año. La devolución de los materiales en el marco de esta campaña no genera multas ni sanciones económicas o jurídicas, y en cambio sí devolverá la alegría a las bibliotecas y a otros ciudadanos.