CorTICos: De las noticias y cadenas falsas

¿Cuántas veces hemos escuchado noticas salidas de contexto, cadenas de WhatsApp, audios generando pánico o imágenes editadas para incitar al miedo?


En internet podemos encontrar variedad de información y es importante estar al día en noticias y hechos a nivel mundial, pero debes tener mucho cuidado ya que también es común que se difundan algunas “noticias falsas” que es información tergiversada o exagerada de un hecho que está sucediendo.
Empecemos por videos virales: son aquellos videos que se reproducen de forma descontrolada en Internet llegando a todo el mundo, contienen videos graciosos, trágicos, noticias, etc. Es común que circulen mensajes de texto que lleguen vía WhatsApp como cadenas que brindan información que puede o no ser real.

Es muy importante que antes de reenviar cualquier tipo de información te cerciores que el contenido es real, para no seguir generando desinformación en las personas que la puedan recibir.

Aquí algunos ejemplos de noticias falsas:
- Cuarentenas prolongadas en Colombia
- Devoluciones del IVA para toda la población
- El romero mejora la memoria en un 75%
- Falsos puntos de vacunación en el país
- Entrega de ayudas a las personas
Las cadenas falsas son mensajes que son reenviados de forma masiva vía WhatsApp, audios con remedios milagrosos para el Covid, bajar de peso y textos diciendo que se va a cerrar Facebook, WhatsApp, robos, ofertas de empleos, premios y muchas más.

Antes de enviar un mensaje que a sido “reenviado muchas veces” pensemos que tan real es la información, sospecha de los productos muy económicos, los que prometan hacerte millonario con un clic y quienes prometan curar enfermedades sin ningún respaldo científico, no seas parte de las cadenas de desinformación, verifica que la fuente sea confiable.

Queremos conocer qué tanto te gusta la actividad a distancia CorTICos, por eso te invitamos a llenar la siguiente encuesta
Imágenes de apoyo
https://www.flaticon.es/