Esta actividad que surge durante la pandemia como una forma de mantener el contacto con nuestros usuarios se ha mantenido a lo largo del 2021, año en que cambió su nombre a Lecturas por teléfono, y que se ha realizado como una forma diferente de llevar la lectura a personas que no siempre pueden llegar hasta nuestras instalaciones. Como parte de la puesta en marcha del proyecto Covid19 Intermedia, auspiciado por Iberbibliotecas, semanalmente se realizan llamadas a usuarios de la biblioteca para compartirles una historia amena que permita entrar un poco en conversaciones que hacen sentir a la comunidad cerca de su biblioteca, así no siempre les quede fácil llegar hasta ella de manera física…
Tardes de parche – Talleres creativos
Esta opción de entretenimiento y ocio se ha prestado en general para actividades en las que se han realizado actividades que lleven a otras reflexiones sobre el arte, el uso del color, de la creación manual y en ocasiones de la generación de vídeos para enseñar a los usuarios a escribir y leer el braille con elementos caseros.
Club de lectura letras al aire
El club de lectura durante el año 2021 tuvo un viraje especial, ya no se limitó a convocar a jóvenes, sino que se ha prestado para el encuentro intergeneracional a partir del gusto por la literatura. De esta manera se ha consolidado un grupo base de lectores que elige aquellos textos que quieren compartir de forma que los encuentros se puedan nutrir también con las anécdotas y experiencias lectoras y de vida de sus participantes.
Camino de letras – lectura de cuentos a instituciones vía zoom
Gran parte del proyecto Covid19 Intermedia se dirigía a formas de acercar el mundo del libro a la comunidad, por eso, una de las maneras de llegar con la lectura a niños de las instituciones educativas del territorio se facilitó con las comunicaciones virtuales vía Zoom, en este caso con el programa de lectura virtual Camino de letras, a través del cual se compartieron cuentos de diferentes autores y épocas para acercarlos al mundo de las letras, con el acompañamiento de los docentes y con la mejor disposición de los pequeños lectores.
Fiesta del Libro y la Cultura Medellín- Colombia
Para el año 2021 la Fiesta del libro y la cultura retornó a la presencialidad. Aunque desde el proyecto Covid 19 Intermedia se había propuesto llegar a múltiples públicos por la vía virtual, en enlace con la Fiesta del libro y la cultura, se tuvo la posibilidad de estar cerca de la gente y compartir a viva voz los talleres de lectura y escritura ofertados desde la carpa del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.
De esta manera la ciudad volvió a retomar este escenario en el que se entremezclan la literatura, la diversión, la transmisión de saberes y el encuentro intergeneracional todo en torno al amor por el mundo de los libros.
Otras formas de leer y escribir en la que se atendió a 228 personas a lo largo del año el proyecto Covid19 Intermedia, que recibe el apoyo de Iberbibliotecas, tiene una apuesta especial hacia el tema de la inclusión, es así como se le da fuerza durante el año 2021 a esta actividad en la que personas con discapacidad cognitiva le apostaron al aprendizaje por medio de las historias y del acercamiento a las TIC.
A este programa asisten también algunos familiares o acompañantes de las personas con discapacidad, ayudan a afianzar procesos afectivo-cognitivos y reconocen el valor de estos espacios dentro de las opciones que la biblioteca le brinda a la comunidad.
Como parte del aprendizaje que se brinda desde Otras formas de leer, se cuenta con un componente de elaboración manual que va en consonancia con la lectura y con las páginas web visitadas durante la sesión.
El acompañamiento de cultura digital que tiene esta actividad de Otras formas de leer es fundamental para que el grupo pueda acceder a medios alternativos de aprendizaje, acceso al conocimiento, al juego y al uso variados del tiempo libre.