Exposición

LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS categoría: Mujeres trabajadoras

EL AÑO EN QUE LAS MUJERES PERDIERON UNA DÉCADA

Presentación

 

El año 2020 pasará a la historia como como el año que vivimos en Covid. La pandemia se desató desde el mes de marzo y la consecuente parálisis de la economía tuvo consecuencias desastrosas, especialmente para las mujeres, que llevaron la peor parte.

 

Durante el primer año de pandemia las mujeres fueron impactadas fuertemente por el desempleo, pues, según la Organización Internacional del Trabajo-OIT-, 13 millones de mujeres en Latinoamérica perdieron sus puestos de trabajo, lo cual se suma a los otros 12 millones de mujeres que ya venían sin empleo, para un total de 25 millones de mujeres desempleadas.

 

Debido al cierre de escuelas, centros educativos y guarderías, las mujeres han asumido gran parte del trabajo no remunerado adicional en el hogar. El confinamiento y el telestudio aumentaron la carga del trabajo en casa, con el consecuente incremento del estrés y la presión sicológica.

 

En este desastroso panorama las mujeres han perdido en un solo año las conquistas que habían logrado en una década, lo cual quiere decir que el trabajo de recuperación es ingente.

 

Las imágenes de esta exposición ilustran de manera contundente la situación que las frías cifras no alcanzan a mostrar: la soledad de una profesora en un colegio desocupado, indígenas sobreviviendo con un emprendimiento de tapabocas en la Amazonia, recicladoras apañándoselas en un entorno de miseria y locura, trabajadoras de Rappi desarrollando una huelga en Brasil o el conflicto de las trabajadoras de la limpieza con la Alcaldía de Lima, representadas en su sindicato.

 

En esta exposición se documenta el trabajo de las mujeres desde la Patagonia hasta México, cubriendo un amplio espectro geográfico y étnico, que nos muestra una Latinoamérica bastante diversa, pero que tiene también muchas similitudes en los oficios y en las bregas de la supervivencia económica.

 

 

Jairo Ruiz Sanabria

Director Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental “Los Trabajos y los Días”

Del 5 de marzo al 4 de abril de 2022

¡Te esperamos!