El recorrido por algunas de las fiestas más representativas de Colombia ha visitado 4 ciudades del país, en la siguiente parada se dirige hacia la región de la Orinoquía para detenerse en la ciudad de Acacías, en el Departamento del Meta. Allí se celebran las fiestas del retorno que resaltan las tradiciones llaneras y tuvo su primera versión en el año 1970[1] como celebración de los 50 años de fundación del municipio. La celebración se caracteriza por tener programación artística, cultural y folclórica y su nombre se debe a que en estas fechas es cuando las personas que nacieron en la zona regresan para gozar de las fiestas[2] en su territorio de origen, pero también se evidencia gran cantidad de turistas en estas fechas. Este acontecimiento ha pasado por algunos altibajos, incluso dejó de celebrarse algunos años en la década de los 90. Dentro del festival se tiene también el reinado internacional del retorno y el torneo internacional de música llanera y algo muy importante a resaltar, es que si bien hay cabida para la muestra y disfrute de cualquier género musical hay una priorización respecto a la música folclórica llanera. Las actividades más tradicionales son el concurso de coleo en el que una persona montada en caballo intenta derribar una res, el concurso Luis Ariel Rey que busca identificar talento para la danza en los más pequeños; también se hacen muestras artísticas como el contrapunteo[3], la danza y muchos más. Además, no pueden faltar los eventos deportivos con el Campeonato Nacional de Artes Marciales Mixtas, la feria gastronómica con comidas típicas como la mamona o ternera llanera, pisillo[4], las hallacas[5] y los tungos[6]. Una de las acciones más importantes es la joropera que fue creada en 2001 y es considerada patrimonio cultural de la región; en este evento participan más de mil artistas entre músicos y bailarines con trajes típicos de folclor llanero bailando el joropo llanero. El sexto capítulo dedicado a este festival contó con la participación de la directora Viviana Gómez quién cuenta la historia del origen de esta celebración y su nombre; además resalta la trascendencia que tiene la gastronomía tradicional llanera. Puedes disfrutar de estos días de fiesta a través de https://www.rtvcplay.co/series/mi-dia-de-fiesta/festival-del-retorno Esperamos que nos sigas y hagas tus comentarios sobre esta u otras celebraciones (propias, familiares, comunitarias y demás) en nuestro Facebook @BibliotecaElLimonar. [1] Tomado de https://villavicencio-turismo.com/festival-del-retorno-en-acacias-meta/ [2] Ibíd [3] Improvisación entre dos artistas [4] Pescado [5] Tamal [6] Envuelto de arroz