Digitalizando el Pasado

Digitalizando el pasado es una actividad de construcción de memoria local de la comuna 12 de Medellín, a través de fotografías, documentos, audios, vídeos y mucho más.

En Digitalizando el Pasado venimos haciendo memoria local para no olvidar de donde venimos. Omar Muñoz Contreras es un habitante del sector La Isla en el barrio La Floresta, quien nos cuenta cómo fue el poblamiento de su territorio y otras historias que nos harán recordar los viejos tiempos.

En Digitalizando el Pasado venimos haciendo memoria local para no olvidar de donde venimos. María Victoria Fernández es una habitante del barrio Santa Mónica quien nos cuenta cuáles han sido los cambios más significativos en su barrio, cómo se gestó la sede social y otros detalles de su grupo de adultos mayores.

En Digitalizando el Pasado venimos haciendo memoria local para no olvidar de donde venimos. Eugenia Chica de Puerta no es solo una habitante del barrio La América, es también descendiente de sus fundadores. En este video nos cuenta cómo era el barrio, cómo se hizo a su casa y otras historias más.

En Digitalizando el Pasado venimos haciendo memoria local para no olvidar de donde venimos. María Consuelo Castaño, habitante del Barrio Cristóbal, nos cuenta sobre el desarrollo de su territorio y sobre su papel como líder comunitaria. Además, otros detalles de su trabajo con y para los adultos mayores.

En Digitalizando el Pasado venimos haciendo memoria local para no olvidar de donde venimos. Otoniel Restrepo es un habitante del sector La Soledad en el barrio Calasanz, y nos cuenta cómo fue el poblamiento de su territorio y otras historias que nos harán recordar los viejos tiempos.

En Digitalizando el Pasado venimos haciendo memoria local para no olvidar de donde venimos. María Rocío Montoya Muñoz es nacida y criada en El Coco, un afamado sector en el barrio Calasanz. Con ella conversamos de la historia de su familia, de sus vecinos y de otro montón de cosas bonitas para recordar aquellos tiempos.