Los silleteros llevan este nombre, porque desde la antigüedad, en varias regiones de Colombia, campesinos e indígenas llevaban en la espalda “sillas” o “silletas” de madera, utilizadas para transportar enfermos, niños, mercancías y flores.
Read More
Las bibliotecas y el cuidado de la vida Por: Adriana Betancur, coordinadora de eventos Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, Colombia. Para enfrentar los efectos cada vez mayores de la crisis sanitaria actual, diversos organismos multilaterales están presentando alternativas que permitan generar propuestas globales para una recuperación sostenible y el avance hacia una reactivación con igualdad. “Debemos aprender de esta crisis para reconstruir mejor con las acciones correctas, la pandemia COVID-19 puede marcar el renacimiento de la sociedad como la conocemos hoy, hacia una sociedad en la que protejamos a las generaciones presentes y futuras” (Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de
Read More
Anímate a votar por una de estas obras en nuestra exposición virtual ↓↓↓
Read More
700 imágenes del fondo Horacio Gil Ochoa están disponibles para consulta en línea en www.bibliotecapiloto.gov.co
Read More
Sobre el autor de esta obra : Jairo Franco Martínez Nació en Amagá el 22 de febrero de 1947. Hace parte de la Junta Directiva de la Corporación Red Departamental de Artes Plásticas. Fundador de la Escuela de Artes de Amagá. Creador de “…Empuje Paisa Pues”. Escuelas de Artes para todos los pueblos de Antioquia. Pintor costumbrista, pesebrista y artesano desde 1969 Estudios Realizados en: Bellas artes Universidad de Antioquia Universidad Nacional. Ha realizado exposiciones individuales tanto de pintura como de pesebres con movimiento desde 1977 en diversas instituciones de la ciudad y en algunos municipios antioqueños entre
Read More
125 lugares por visitar, Arte, biblioteca la floresta, bibliotecas, Cultura, Diversión, exposición virtual, lugares de antioquia, medellin, museo virtual, museos, pintura, pueblos antioqueños, que hacer en la pandemia, sistema de bibliotecas públicas de medellin y ver.
Conoce más sobre este proyecto
Read More
Por: Amparo Marín G. –Este texto hace parte de “Digitalizando el pasado”, un ejercicio de recuperación de la memoria local de la comuna 12 que desarrolla la Biblioteca La Floresta con sus usuarios– A Fabiola la vi por primera vez cuando yo tenía diecisiete años, en diciembre de 1963, en su residencia en el barrio Los Alcázares. Conocer a parte de mi familia paterna fue muy placentero. Fabiola, hija de mi tía abuela Luisa Salazar Tobón, era una caja de música, siempre con una sonrisa a flor de piel; de mediana
Read More
Por: Rocío Montoya –Este texto hace parte de “Digitalizando el pasado”, un ejercicio de recuperación de la memoria local de la comuna 12 que desarrolla la Biblioteca La Floresta con sus usuarios– Mi barrio, El Coco, fue forjado por personajes que representaban lo más bonito de la idiosincrasia paisa, la pujanza para desempeñar diversas labores de sol a sol, en la mayoría de los casos con un conocimiento empírico tan apasionado, que poco tendrían que envidiarle a la técnica, rigor y cuidado con los que un profesional podría desempeñarlos. Estos personajes se destacaron por tener una gran creatividad, constancia
Read More