Sabías que, según la Organización Mundial de la Salud  “se entiende por discapacidad la interacción entre las personas que padecen alguna enfermedad (por ejemplo, parálisis cerebral, síndrome de Down y depresión) y factores personales y ambientales (por ejemplo, actitudes negativas, transporte y edificios públicos inaccesibles y un apoyo social limitado)”.​
A continuación, realizamos una pequeña recopilación de escritores, poetas y literatos, que regalaron al mundo la maravilla que escondían en sus mentes. Todo lo anterior con el fin de recordar la importancia de la inclusión a nuestras comunidades. ​
​“Yo no sé caminar, sé volar, Yo no sé hablar, sé escuchar la música y las palabras de Joan Manuel Serrat. Yo no sabré subir, sé escalar y no sabré andar, pero me sé sentar a contemplar una puesta de sol en la montaña y en el mar. Yo no sabré ver, pero sí mirar los ojos de mi perro que no pueden hablar” – Gabriela Brimmer

Se elige el 23 de septiembre por que fue la fecha en que se estableció la Federación Mundial de Sordos en el año 1951. Esta organización tiene como objetivos principales, “la preservación de los lenguajes de signos y la cultura sorda como prerrequisitos para la realización de los derechos humanos de las personas sordas”…tomado de la página https://n9.cl/3lvp
Lengua de señas Colombiana Más sobre el Braille Encuentra audiolibros

 

Nacida en Londres, Reino Unido el 25 de enero de 1882, se convierte en una de las escritoras más conocidas a nivel mundial y más destacada por usar el estilo de monólogo interior.​

Defendió los derechos de las mujeres y escribió sobre sus pensamientos en la obra “Una habitación propia”​

Sufría de un trastorno bipolar, el cual la llevó a suicidarse el 28 de marzo de 1941 a los 59 años.​

Sus obras más destacadas son “Las Olas”, “La señora Dalloway”, “Al faro” y “Orlando”.
Más sobre Virginia Woolf

 

Nacido en Buenos Aires, Argentina el 24 de agosto de 1899, a los 55 años aproximadamente pierde la visión.​

A los 70 años aproximadamente  escribe el libro “Elogio de la sombra”.​

El color que le es fiel es el amarillo y los que más extraña son el rojo y el negro.​

Sus obras más destacadas son “El Aleph” y “Ficciones”
Más sobre Jorge Luis Borges

 

Nacido en Illinois, Estados Unidos el 21 de julio de 1899, sufría de episodios depresivos lo cual lo lleva al suicidio, se sugiere que esto es debido a que su padre muere de la misma manera. Hemingway muere el 2 de julio de 1961.​

Su obra más destacada y ganadora del Premio Nobel “El viejo y el mar” en el año 1954.
Más sobre Ernest Hemingway

 

Nacida en Torquay, Reino Unido el 15 de septiembre de 1890.​
Sufrió de depresión debido a la desaparición de su madre a principios del año 1926.​
A finales de 1926 se entera que su esposo la engaña, después de una gran pelea, dice a su secretaria que estaría en Yorkshire y desaparece, la noticia sale em primera plana y pasados 11 días es encontrada en un hotel, registrada con el nombre de la amante de su esposo. Al encontrar la no reconoció ni a su marido y tuvo que pasar por un tratamiento psiquiátrico.​

Sus obras más destacadas: “Paula”, “La casa de los espiritus”, “Largo pétalo de mar”, “Más allá del invierno”
Más sobre Agatha Christie

 

Nacida en Lima, Perú  el 02 de agosto de 1942.​

A través de la escritura pasó su duelo por su hija Paula, la cual muere de porfiria.​

Sus obras más destacadas: “Un cadáver en la biblioteca”, “Diez negritos”, “Cinco cerditos”, “Maldad bajo el sol”
Más sobre Isabell Allende