La actividad está diseñada mediante dos componentes fundamentales; el primero es la siembra, el cuidado y fortalecimiento de la huerta como práctica social para el desarrollo de la comunidad y como punto de partida para el segundo componente que es el núcleo formativo ambiental, mediante el cual se busca generar conciencia ambiental en el público. Se realiza desde el 2016 teniendo como ejes la siembra, la agroecología, la alimentación y la formación en temas medioambientales con diferentes públicos, todo este proceso acompañado de actores fundamentales como el Aula Ambiental de la comuna 12, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el colectivo Ecosinergia y la secretaría de medio ambiente de Medellín.

En lo que va corrido del año se hizo intervención a la huerta exterior de la biblioteca, cultivando hierbas aromáticas como Albahaca, Perejil, Manzanilla, Romero, entre otros, además de pequeñas hortalizas como Lechuga, Rábano y Apio; en cada intervención se irán sembrando nuevas plantas las cuales se comparten entre los miembros del grupo y la comunidad; en cuanto al componente formativo se han tratado diferentes temas relacionados con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible ONU 2030, el manejo de residuos peligrosos y posconsumo.

Te invitamos a ser parte de esta actividad que utiliza el cultivo como punto de partida para concientizarnos de que cada pequeña acción tiene un impacto en el medio ambiente y que juntos desde nuestra cotidianidad podemos contribuir a la sostenibilidad ambiental.

 

Horarios:

Intervención huerta martes 9:00 am.

Charlas miércoles 3:00 pm.

Frecuencia quincenal

Reseña por: Vanessa Sepúlveda, técnica de biblioteca.