Un evento realizado por los participantes del programa Digitalizando el pasado para mostrar a la comunidad el trabajo conjunto que se ha venido realizando entre ellos y la Biblioteca, con el fin de recuperar la historia que hay detrás de edificaciones, personajes y demás sucesos significativos que han hecho parte de la evolución de los barrios de la Comuna 12 de Medellín.

Como parte de esta muestra, se exhibieron fotos, cuadros, muebles, vestidos y algunas otras antigüedades recopiladas y digitalizadas durante el proceso de investigación y formación, correspondiente a 3 años de muchos esfuerzos por encontrar, entrevistar y reunir a las personas nativas del barrio y contar la historia como realmente es.

Esta exposición atrajo público de casi todas las edades, los de más corta edad disfrutaron viendo fotos de las personas que habitaron lo que ahora es su barrio y aprendiendo un poco sobre antigüedades, monedas, atuendos, medios de comunicación -teléfono y radio-, equipos de oficina y todo lo que los participantes del programa Digitalizando el pasado quisieron mostrar evocando épocas de su niñez y juventud.

Por otro lado, los más adultos compartieron un sinfín de historias, muchas de ellas tratadas en el programa y puestas a disposición de la comunidad a través de la web y otras inéditas que emocionaron tanto a quienes las escuchaban, como a quienes las contaban, pues eran recuerdos que algunos consideraban olvidados.

Finalmente, la frase del poeta mexicano Andrés Castuera-Micher, encierra perfectamente la esencia de lo que se quería conseguir con tan emotivo acontecimiento: “Y es que cuando uno sacude el cajón de los recuerdos, son los recuerdos los que terminan sacudiéndolo a uno”.