La sociedad en la que actualmente vivimos ha avanzado en entender que es la discapacidad y su relación con el entorno. Lo que facilita las intervenciones sociales, amplía la concepción sobre las personas que tienen limitaciones y modifica nuestra visión del ser humano, aceptando y valorando las diferencias, determinando una convivencia sin exclusión y procurando la igualdad de oportunidades para todos.
Todo este devenir social y de interacción con los otros nos lleva a entender que debemos cambiar nuestro lenguaje; hoy tenemos una sociedad más informada, lo que propicia los medios para enseñar correctamente cómo debemos referirnos a un tipo de limitación, logrando crear a través de nuestro propio lenguaje un espacio incluyente que no sea irrespetuoso o discriminatorio.

Imagen via Frepik.es
Los grupos sociales en condiciones de desventaja han de modificar el lenguaje que les perjudica, por eso es tan importante utilizarlo bien, usar en cada caso los términos adecuados.
Hay que ponerle atención al lenguaje que se usa en relación con las personas que presentan algunas situaciones de discapacidad, indudablemente las palabras y expresiones pueden resultar ofensivas y contrarias a la dignidad de las personas.
Por ello el día de hoy queremos mostrarte algunas de las palabras adecuadas para dirigirnos a personas con discapacidad:

Recuerda que esta en nuestra manos generar espacios incluyentes, en el que todos nos sintamos cómodos, respetados y tranquilos.
Si quieres ampliar un poco más este tema te invitamos a consultar el siguiente link: