Te queremos contar que en la Biblioteca Fernando Gómez Martínez de Robledo, tenemos unos visitantes muy particulares, no porque traigan algún tipo de capa o disfraz o quizá sí ¿quién sabe? Son estudiantes de instituciones de educación superior de la ciudad que motivan los espacios de formación y aprendizaje que tenemos.

¿Quiénes son estos visitantes?

Son personas de la comuna que vienen a cumplir un tipo de práctica social, para retribuir el apoyo para estudiar sus proyectos de educación profesional, tecnológica o técnica. Estos jóvenes traen la mejor energía para contribuir en el crecimiento y ampliación de la oferta que tiene la Unidad de información, garantizando una mejora en la calidad de los servicios.

¿Qué conocimientos aportar?

Como mencionamos arriba, vienen a apoyar compartiendo sus saberes diversificados. Desde habilidades para enseñar inglés, mecánica, electrónica, electricidad, computación y otras áreas; responden a unas necesidades que en otro momento tuvieron y ahora pueden a partir de sus capacidades contribuir al crecimiento de otras personas del sector. Un ejemplo es la contribución que hicieron los participantes el año pasado para la ejecución de las actividades de experimentación tecnológica y el fortalecimiento del grupo que participó en varios eventos de ciudad con un prototipo de robot diseñado e implementado en la Biblioteca.

¿Cómo llegan estos jóvenes a la Biblioteca?

Su visita se asocia con una política pública llamada Presupuesto Participativo (P.P.) la cual garantiza la autonomía de las comunas a la hora de definir la inversión de un porcentaje del presupuesto municipal; basados en la experiencia esta política ha demostrado ser una garante de crecimiento a los sectores y la distribución de estos presupuestos se realiza basándose en un proceso democrático que propone unas propuestas de proyectos y la población a través del voto define cómo estos se distribuyen. La particularidad que tienen los Presupuestos participativos en la Comuna 7 – Robledo es que la población ha entendido la importancia de informarse sobre los mecanismos de participación, acogiendo las propuestas de educación dentro de las más importantes para sus jóvenes. Permitiendo que haya una gran cantidad de jóvenes estudiando beneficiados por estos rubros.

¿Qué debes hacer para inscribirte y ser beneficiario?

Hay varias formas, trataremos de contarte las distintas entidades que administran estos presupuestos y dónde buscarlos.

Por una parte están los presupuestos directos de P.P. que cada institución ha logrado alcanzar, los cuáles ofertan las oficinas de bienestar y P.P. de cada Institución de educación superior, adscrita al Municipio de Medellín; también se encuentra SAPIENCIA que es una entidad gubernamental que se encarga de gestionar presupuestos mixtos, tanto del P.P. como de empresas públicas y privada y que benefician a los usuarios de toda el área metropolitana puedes ampliar la información visitando www.sapiencia.gov.co. Ahora bien, si deseas conocer más sobre P.P. y la gestión que realiza la alcaldía para garantizar estos recursos puedes visitar la página web de la alcaldía de Medellín y en esta encontrarás algunos puntos que te proporcionarán ayuda www.medellin.gov.co o en www.medellinjoven.gov.co

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.