En la Biblioteca Fernando Gómez Martínez tenemos dos visitantes muy particulares, son dos jóvenes que han pertenecido al Laboratorio de experimentación tecnológica durante más de tres años; su particularidad no es haber pertenecido durante mucho tiempo, sino la constancia y la motivación que siempre tienen contra todo pronóstico por apoyar en todo lo que se les propone en la actividad. Estos chicos nunca tienen un no para apoyar.
Uno de Ellos es JOE SANTIAGO ZAPATA MONSALVE un adolescente de 15 años, delgado, muy comprometido con su familia, con muchas ganas de aprender y con una capacidad de análisis extraordinaria, una eminencia cuando de pensar la mejor solución se trata. Él debe entender lo que hará y lo debe analizar muchas veces antes de empezar, siempre quiere obtener el mejor producto posible, no le gusta que le den nada hecho; es responsable al punto de llegar siempre antes a cualquier lugar que le convoquen..
Por otro lado, está JUAN PABLO RUEDA QUICENO, un joven de 18 años, con la energía y actitud de un niño de 13, es de esos muchachos con los que siempre habrá actitud positiva para todo. Es un chico «disparado», no le tiene miedo a equivocarse y siempre quiere probarlo todo, intentarlo y equivocarse no es un problema porque lo intentará de nuevo. No hay reto al que le de miedo enfrentarse, Él es el que motiva al grupo a intentarlo o en caso tal les avisa que ya tienen el compromiso…el hecho realmente es que Juan Pablo no se amilana ante nada.
Juntos hacen un grupo espectacular que se complementa de una forma maravillosa, pues cuando JOE no tiene la suficiente seguridad, JUAN PABLO lo anima, son los mejores amigos, se cuentan todo y estudian juntos. Es de esas amistades que durarán toda la vida. Además de estas cualidades, Ellos son el soporte para la actividad de Experimentación Tecnológica pues son más que participantes los monitores y los chicos más grandes del grupo, no grandes en edad, sino en liderazgo y capacidad de guiar a sus compañeros. Es espectacular contar con estos pequeños gigantes que seguramente llevarán el nombre de la Biblioteca muy en alta.
Ah, no olvidemos que este año han dejado el nombre de la Biblioteca en alto varias veces con sus proyectos. Participando en el Arduino Day en la Institución Universitaria Pascual Bravo, así como Expotecnología en la misma institución, la Muestra tecnológica de la Universidad Pontifica Bolivariana y su último reto es el Robotex Latinoamérica 2019, son unos cracks, POR NO DECIR UNOS TESOS.