INFORME SOCIALIZACIÓN O RENDICIÓN DE CUENTAS
BIBLIOTECA PÚBLICA FERNANDO GÓMEZ MARTINEZ
Noviembre 29 de 2018
PROGRAMACIÓN.
- Bienvenida
- Exposición del plan de trabajo 2018
- Entrega producto fanzine Encuentros de escritura creativa
- Entrega de mención de reconocimiento a usuarios
- Evento cultural de la Agenda Artística y Cultural territorial
- Socialización manifiesto S.O.S Bibliotecas Públicas
- Muestra de los trabajos realizados por el programa otras formad de leer y el laboratorio de tejido.
El día 29 de noviembre se realizó en la Biblioteca Fernando Gómez Martínez la socialización del plan de trabajo con la comunidad, para lo cual se planeó una agenda y se realizó la respectiva convocatoria obteniéndose una respuesta positiva por parte de la comunidad, registrándose un total de 110 participantes. Se dio inicio a este encuentro con una bienvenida y agradecimiento a la comunidad por la asistencia, posteriormente se hizo un paneo general de lo ejecutado en la biblioteca durante el 2018 en cuanto a actividades y servicios donde cada integrante del equipo de trabajo de la unidad de información expuso a la comunidad cada uno de sus procesos, logros, dificultades, metas alcanzadas, productos realizados y experiencias significativas obtenidas a lo largo del año, al finalizar este punto, los participantes se mostraron bastante emocionados y expresaron que son muchas las cosas que hace la biblioteca por ellos y sus agradecimientos ante esto; y para nosotros fue una forma de manifestar lo importante que es la biblioteca en el territorio con sus servicios y programas y lo relevante que es el apoyo de la comunidad para que esto sea así; posteriormente se recibieron aplausos que llenaron de satisfacción no sólo a quienes se encuentran a cargo de los procesos, sino también a aquellos usuarios que los hacen posibles.
Se continua con el lanzamiento del primer Fanzine Literario por parte de la actividad de Encuentros de escritura creativa del canal de fomento de lectura escritura y oralidad, el cual lleva por nombre “Constelación de palabras”, un producto de la creatividad y el esfuerzo de los adolescentes y jóvenes que participaron de esta actividad, y que además se hicieron presente en el evento con la lectura en voz alta de algunos de sus poemas allí consignados, convirtiéndose en un gran ejemplo para para los niños asistentes.
Para terminar con la exposición del plan de trabajo se realizó la entrega de un reconocimiento simbólico a los usuarios mas asiduos a la biblioteca y que se han caracterizaron por su fidelidad en los servicios y actividades, esta mención también fue entregada a los Abuelos Cuenta Cuentos por su entrega y dedicación al programa.
Finalmente, para dar inicio la parte cultural de la jornada, enmarcada en la Agenda Artística y Cultural Territorial, se realizó la presentación de dos niñas de la comunidad (Carla y Caroline) quienes nos deleitaron con la interpretación de dos piezas musicales tocadas con sus flautas, lo cual fue muy grato y emocionante para los demás pequeños y para los adultos quienes les regalaron fuertes aplausos. Posteriormente, se continúo con la puesta en escena de las cuenteras María Elena y Luz Amparo con “La cantaleta paisa”, un espectáculo cargado de tradición antioqueña e interpretaciones que pusieron a reír a carcajadas al público asistente.
Como punto final se le socializó a la comunidad el manifiesto S.O.S bibliotecas Públicas el cual nos pidieron hacerlo público, y esta fue la oportunidad para hablarles sobre la preocupación que hoy tenemos en el sector bibliotecario por las palabras expuestas por el señor Presidente de la República en la instalación de la Reunión Nacional de Responsables de Cultura Distritales, donde expresa recortar el presupuesto para las bibliotecas el cual busca derogar, a través de lo planteado en el artículo 87 de la Ley de financiamiento, el Artículo 512-2 de la Ley 1819 de 2016, la cual asigna al sector Cultural el 30% y se les lee textualmente lo que significa perder estos derechos:
- Incremento del acceso al libro y otros materiales de lectura en diversos soportes mediante los procesos de dotación básica inicial a las bilíteras nuevas y la actualización anual de colecciones del 100% de las bibliotecas públicas adscritas a la Red nacional con cobertura ene l 99.9%
- Fortalecimiento del sector bibliotecario a través de procesos de formación a bibliotecarios y otros agentes educativos, culturales y de la comunidad en general.
- Implementación de estrategias regionales de asesoría y acompañamiento técnico in situ a través de tutores y promotores de lectura quienes trabajan de manera articulada con las coordinaciones departamentales, las administraciones locales, los bibliotecarios y la comunidad para el desarrollo y fortalecimiento de los procesos de gestión y servicios bibliotecarios, así como el diseño y desarrollo de programaciones permanentes de lectura dirigidas a los diferentes grupos poblacionales
- Dotación de conectividad, sistemas de información y apropiación tecnológica, estas acciones tiene un gran impacto en el proceso de modernización de las bibliotecas públicas del país y su articulación en red, pues es a través de la integración de las TIC a la gestión y los servicios bibliotecarios que es posible acceder a la lectura, la información y el conocimiento a través de los diferentes formatos, soportes y contenidos que existen en la actualidad y que presentan nuevos desafíos para las bibliotecas.
- Cofinanciación de proyectos de lectura y escritura que promueven el desarrollo de iniciativas locales que den respuesta a las necesidades particulares de cada contexto y la extensión de servicios bibliotecarios a las zonas rurales. Tomado textualmente de la carta al presidente de la república.
La comunidad al escuchar lo expuesto, repudiaron la situación, preguntaron a dónde podían escribir o cómo apoyar lo expresado en el manifiesto, ante lo cual se les informó que podían hacerse a las direcciones que se les entrego en un volante, utilizar los hashtags allí propuestos en sus redes sociales o platicar con el personal de la biblioteca para una mayor información.
Finalmente se invita a los participantes a mirar la muestra de los trabajos ubicado en el aula taller y sala infantil, realizados por el grupo de pasitos lectores, Otras Formas de Leer y Escribir y las tejedoras que durante gran parte del año emplearon los espacios de la biblioteca para la realización de sus talleres de costura, bordado y crochet.
