Silleta tradicional

Fue la silleta usada por los ancestros silleteros en las primeras versiones de su desfile. Lleva la mayor cantidad de flores nativas de la región, como mínimo 15 variedades de flores tradicionales distribuidas perfectamente en ramilletes enteros y amarrados en manojos. Hasta 1 metro de alto entre 50 y 90 kilos

 

Fotografías tomadas de: http://silleteros.com/cultura-silletera/tipos-de-silletas/

Silleta emblemática

Su objetivo es sensibilizar al público sobre su actuar en sociedad, plasmando con flores mensajes alusivos a temas religiosos, cívicos/patrios, ambientales, educativos o retratos de personalidades.  Textos tomados de la corporación de silleteros COSSE.

Se construye con flores pegadas o clavadas buscando que no se vea el cartón o la superficie donde van puestas.  El emblema debe ir además ilustrado, lo que le aporta variedad en formas y texturas.

Estilos: Plana y alto relieve.

Fotografías tomadas de: http://silleteros.com/cultura-silletera/tipos-de-silletas/

Silleta monumental

Fue la silleta usada por los ancestros silleteros en las primeras versiones de su desfile. Lleva la mayor cantidad de flores nativas de la región, como mínimo 15 variedades de flores tradicionales distribuidas perfectamente en ramilletes enteros y amarrados en manojos. Hasta 1 metro de alto entre 50 y 90 kilos

 

Fotografías tomadas de: http://silleteros.com/cultura-silletera/tipos-de-silletas/

Silleta Comercial

Esta obra es encargada por una institución o empresa para que su marca aparezca en el Desfile de Silleteros o en las portadas y salones de bienvenida de empresas, instituciones y centros comerciales en cualquier momento del año.

Es la única silleta que permite flores teñidas para poder ajustarse a los colores precisos de las marcas.

Estilos: Plana y tridimensional.

Fotografías tomadas de: http://silleteros.com/cultura-silletera/tipos-de-silletas/

El pasado 2 de agosto La biblioteca Fernando Gómez Martines se vistió de colores en torno a la Feria de las Flores y deleito a sus usuarios con una ponencia a cargo de la coordinadora de la unidad de información “Rosa Elena López Bedoya” quién conoce de cerca la cultura silletera y todo el impacto que esta tiene a nivel local, nacional e internacional, pues hasta el año 2017 coordinó de la biblioteca del corregimiento de Santa Elena. Durante su oratoria el público se animó a formular gran cantidad de preguntas, a las que atentamente se les dio respuesta, algunas de ellas fueron:

¿Cuántos desfiles de silleteros llevamos?  Vamos para el 61

¿Cuándo inicio el desfile de silleteros? En el año 1957

¿En qué mes se inició el desfile de silleteros? en el mes de mayo

¿Cuáles son las clases de silletas? Tradicional.  Monumental.  Emblemática y Comercial

¿Cuántos silleteros hay? 500

¿Quién puede ser silletero? Quien venga de la tradición debe ser de Santa Elena

Verdad que es una tradición.? Si la silleta se hereda

¿Como es Santa Elena la víspera del desfile de silleteros? Es una fiesta de mucha demanda

¿Como es Santa Elena el día del Desfile de silleteros? Totalmente solitaria.

 

Algunas de las personas que asistieron a la tertulia manifestaron gran emoción por el tema

Y se animaron a ponerle flores a una estructura de una silleta tradicional, propuesta por la biblioteca, al final queda la obra de arte concluida. FUE MUY EMOCIONANTE