Un recomendado para volver a las bibliotecas

En 1978, Jorge Luis Borges visitó la Biblioteca Pública Piloto de Medellín y recibió las llaves de la ciudad de parte del entonces alcalde Jorge Valencia Jaramillo.

En alguna ocasión, Borges estuvo sentado frente al abominable vacío de una hoja de papel en blanco y comenzó escribiendo: “El universo (que otros llaman la Biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales…” y continuó hasta finalizar La biblioteca de Babel; cuento publicado por primera vez en el libro El Jardín de los senderos que se bifurcan, en 1941.

Autor: Fabio Restrepo
Tomada de: http://patrimonio.bibliotecapiloto.gov.co

Recomendar el cuento La biblioteca de Babel de Borges para fomentar el retorno a las bibliotecas públicas de la ciudad no es una tarea fácil, pues al mismo tiempo que el escritor compara la biblioteca con la vastedad del conocimiento que alberga el universo, describe las dificultades de los viajeros sedientos de saber en su búsqueda, lo que puede causar alguna resistencia.

Sin embargo, entendiendo que todos somos peregrinos del universo al “que otros llaman biblioteca” y que aunque el conocimiento se revela a mostrarse ordenado ante nosotros, en nuestras unidades contamos con catálogos mucho más asequibles e intuitivos que los que Borges describe, entonces regresar a las bibliotecas se convierte en un viaje guiado, con la mano tendida de los virgilios que otros llaman bibliotecarios.

Dado que la biblioteca de Babel alberga todos los libros, el cuento en si mismo alberga muchas otras recomendaciones literarias. Esto es, que al leerlo, en algunos momentos el lector puede llegar a sentirse en la laberíntica biblioteca de la abadía de El nombre de la Rosa de Umberto Eco, y en otros momentos, puede identificarse con el viajero empedernido que es Sinué el egipcio del escritor Mika Waltari.

En nuestra peregrinación por los universos de las bibliotecas, dejarse llevar por los anaqueles es una sensación extraordinaria en la que el más pequeño lomo de un libro diminuto puede emitir un “pss, ey, aquí estoy y me estabas buscando, aunque no lo sepas” y esos pequeños o grandes títulos pueden convertirse en una puerta abierta a un viaje sensacional, a un descubrimiento propio, en el que uno acaba por enterarse de que finalmente, como especula Borges, hay un libro que son todos los libros al mismo tiempo sin que se parezca a ningún otro.

Recuerda que en tus visitas a nuestras bibliotecas debes seguir el protocolo de bioseguridad y que nuestros bibliotecarios tendrán siempre la disposición para recomendarte títulos de acuerdo con tus gustos o entregarte el libro que desde hace tiempo te ha dicho “pss, ey, aquí estoy y me estabas buscando, aunque no lo sepas”.

¿Quieres saber más sobre este recomendado?

Comienza por buscarlo en tu biblioteca pública más cercana.

Título: Jorge Luis Borges, Cuentos completos

Autor: Jorge Luis Borges

Clasificación DEWEY: A863.6 B732

¿Quién te invita a leer esta obra?

David Palacio

Comunicador social y periodista. Mediador de cultura digital en el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín. Cree que el tango tiene algo que decirle a todos los que llegan a tocar las puertas de las cortinas melódicas del fuelle y su poesía. Aficionado al barroco y a Pavarotti, cree en la ruptura de los límites del mundo individual a través de las historias que los otros tienen por contar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *