A propósito de la reapertura gradual de nuestras bibliotecas y de la ámplia colección bibliográfica que tenemos en torno a las plantas y sus propiedades, esta semana te contamos sobre las características de algunas de ellas como la manzanilla, el aloe y el ajo, entre otras. Recuerda que nuestro servicio de préstamo por ventanilla está habilitado de martes a domingo de 9:30 a. m. a 4:30 p. m. Ten en cuenta el protocolo de bioseguridad y consultar nuestro catálogo en línea antes de desplazarte hacia alguna de nuestras bibliotecas, para verificar la disponibilidad del libro.

Los sentimientos de las plantas

Autor: La Rosa de los Vientos

En el podcast La Rosa del Viento, perteneciente a la cadena radiofónica española Onda Cero, hablan sobre varios temas, entre ellos, un estudio académico que trata sobre la forma en como las plantas reaccionan a ciertos estímulos externos. 

Tomada de Pixabay.com
Tomada de Pixabay.com

Manzanilla

Autor: Buenas hierbas
En el programa Buenas hierbas, de la RTVE, nos hablan en esta ocasión de la manzanilla, como una de las principales plantas medicinales que se encuentran en los hogares por sus diversas propiedades curativas. 

Aloe Vera, la farmacia en casa

Autor: La Caja de Pandora
El medio informativo La Caja de Pandora, en el marco de la V Feria de Alimentación y Salud de Lleida celebrada en 2012, entrevista a Francisco Julian un experto en Aloe Vera, profundizando en temas como características, propiedades, entre otras de esta planta. 
Tomada de Pixabay.com
Tomada de Pixabay.com

Con el ajo a cuestas

Autor: Crónicas de un nómada
En el podcast Crónicas de un Nómada, de la RTVE, enfocado en diversos temas que son producto de los viajes por el mundo de su autor, nos hablan en esta ocasión de las propiedades del ajo como alimento y como planta medicinal, a pesar de su desprecio por el olor que deja al usarse en la cocina.  

Propiedades del Jengibre

Autor: Radio Araucas

En Radio Arucas, en su podcast Las mañanas de Arucas, destinan un programa al jengibre y sus propiedades en temas como la cocina, en donde se usa como condimento, en la medicina como potenciador en ciertas mezclas con otras plantas y su uso en campos de cultivo para el control de plagas. 

Tomada de Pixabay.com