En nuestros recomendados de esta semana podrás encontrar una mirada a diferentes ámbitos de la vida en nuestro país con la rigurosidad y realismo del género documental. Te invitamos a verlos y a reflexionar en torno a ese contraste entre la realidad propia y aquellas de quienes viven bajo otras circunstancias en diferentes lugares del territorio nacional.

Los colores de la montaña

Autor: Carlos César Arbeláez (director).

Este largometraje de ficción está contado desde la óptica de los niños, protagonistas de esta historia. La mirada poética e inocente de los menores, crea un vivo contraste, no exento de ironía,  sobre los actos irracionales y a veces crueles de los mayores.

 Reseña tomada de la descripción del video. 

Imagen tomada de Retinalatina.org
Imagen tomada de captura del documental.

El Campesino Coplero.

Autor: Colectivo Ojo a la Calle
El Campesino Coplero es un documental narrado por Jose E. Bonilla, mejor conocido en el mundo de la «Carranguería» como El Campesino Coplero, y por su amigo, el reconocido músico Piedecuestano Manuel Flórez. Estos dos integrantes de la agrupación musical Son de Oriente nos cuentan sus historias de vida y amor por la música y la copla».
Reseña tomada de la descripción del video.

Yo soy la cumbia

Autor: Red de comunicación cultural Cumbia Poder y Porro 
Documental independiente colombiano sobre la propagación de la Cumbia por el continente grabado en varios países de América Latina.

Tomado de la descripción del video.

Imagen de captura tomada del documental.
Tomada de Centronacionaldememoriahistorica.gov.co

Los matachines de Buenaventura

Autor: Centro Nacional de Memoria Histórica
“En Buenaventura matan todos los días, la muerte de los doce matachines es un caso más. Conoce la historia de Los Matachines de Buenaventura ahora en un corto documental que amplía el reportaje gráfico portada de la reciente edición de la revista Conmemora. El corto que narra el caso de una tradición religiosa celebrada entre cantos, máscaras y música que se ha convertido en un espacio de resistencia contra la violencia que flagela la región”.
Reseña tomada de la descripción del video.

El anhelo de Caucheras

Autor: Centro Nacional de Memoria Histórica

“Este documental se realizó en el marco del Plan Integral de Reparación Colectiva en la vereda Caucheras (Mutatá, Antioquia) y contribuye a la reconstrucción de la memoria histórica de esta comunidad y de la Asociación de Productores del Caucho (Asoproca). Los protagonistas son campesinos y campesinas que pertenecen a Asoproca, que con sus narrativas hacen un recorrido por la historia de conformación de la vereda Caucheras, desde el momento mismo en que se inició el cultivo y explotación del caucho en la vereda, y de la asociación

Reseña tomada de la descripción del video.

Captura tomada del documental