Esta semana, nuestros recomendados literarios giran en torno a las ciencias sociales y en general a las humanidades. De paso, queremos recomendar los materiales de la biblioteca del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, ya que en ellos existe una gran cantidad de material sobre el conocimiento generado a partir de investigaciones sociales actuales.

Concentración económica y poder político en América Latina

Autor: Liisa North, Blanca Rubio y Alberto Acosta (Editores).

“Para estudiar la concentración económica y el poder político en América Latina no solo resulta indispensable replantearse las estrategias metodológicas y teóricas a partir de las cuales nos acercamos a su estudio. También es necesario preguntarse sobre el contexto histórico en que se desenvuelven los grupos económicos en la región, identificar el proceso de consolidación a lo largo de su trayectoria, e interrogar de dónde surgieron y en qué condiciones se han fortalecido…”

 Sinopsis recuperada de la contracubierta del libro

Tomada de https://www.clacso.org/concentracion-economica-y-poder-politico-en-america-latina/
Tomada de https://www.txalaparta.eus/es/libros/medios-de-comunicacion-al-servicio-de-quien

Medios de comunicación ¿Al servicio de quién?

Autor: Jesús González Pazos
“El sistema neoliberal, incluida hoy su variante más ultraderechista, siempre se ha explicado en función de factores políticos, económicos y sociales diversos. Sin embargo, ¿cuál es el papel de los medios de comunicación masiva? ¿Son simples relatores de la actualidad o juegan un rol determinante y protagonista en ese fortalecimiento del sistema? ¿Existe diversidad ideológica entre los medios de comunicación masiva o es un espejismo interesadamente alimentado? ¿Cuál es la relación entre medios y élites?”
Sinopsis recuperada de la contracubierta del libro.

Ciudadanos reemplazados por algoritmos

Autor: Néstor García Canclini
Nuestras opiniones y comportamientos, capturados por algoritmos, quedan subordinados a corporaciones globalizadas. El espacio público se vuelve opaco y lejano. La desciudadanización se radicaliza, mientras algunos sectores se reinventan y ganan batallas parciales: por los derechos humanos, por la equidad de género, contra la destrucción ecológica, etc. Pero los usos neoliberales de las tecnologías mantienen y ahondan las desigualdades crónicas del capitalismo. ¿Qué alternativas tenemos ante esta desposesión? ¿Disidencias, hackeos? ¿Cuál es el lugar del voto, esa relación entre Estado y sociedad reprogramada por las tecnologías y el mercado, cuyo valor es cuestionado por movimientos sociales independientes?

Fragmento tomado de la introducción del libro.

Tomada de https://www.transcript-publishing.com/978-3-8376-4891-1/ciudadanos-reemplazados-por-algoritmos/
Tomada de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/202 00424014155/ Trabajo-y-crisis-de-los-modelos-productivos.pdf

Trabajo y crisis de los modelos productivos de América Latina

Autor: Julio Cesar Neffa y Enrique de la Garza Toledo (Coordinadores).
Este libro, con casos nacionales significativos de la región, continúa la reflexión colectiva de investigadores pertenecientes a varios grupos de trabajo de CLACSO, que analizan desde la Macroeconomía, la Economía y la Sociología del Trabajo el fuerte impacto que tuvieron en la década pasada los modelos de desarrollo, o más bien, las configuraciones sociales sobre el trabajo en varios países de América Latina…
Sinopsis tomada de la contracubierta del libro.

Víctimas del desarrollo en Medellín: progreso y moradores en disputa

Autor: Norela Mesa Duque, Daniela, Londoño Díaz, Alfonso Insuasty Rodríguez, David Sanchez Calle, Eulalia Borja Bedoya, José Fernando Valencia Grajales, Héctor Alejandro Zuluaga Cometa, Daniela Barrera Machado y Yenny Alejandra Pino Franco.

“Aquí, se centrará la mirada en los impactos que en Medellín viene causando el llamado desarrollo urbano, las vulneraciones a comunidades, a sus derechos, a la norma establecida, entre otros hallazgos, así mismo se realizan los análisis derivados de los hallazgos y se exploran rutas de transformación posible, como se verá en el desarrollo mismo del texto…”

Fragmento tomado de la introducción del libro.

Tomada de https://kavilando.org/lineas-kavilando/territorio-y-despojo/6763-libro-victimas-del-desarrollo-en-medellin-progreso-y-moradores-en-disputa