Semana a semana estaremos compartiendo contigo una serie de recomendados literarios a los que podrás acceder de forma gratuita a través de los links ubicados debajo de las reseñas de cada libro.

José Celestino Mutis: el sabio de la vacuna

Gonzalo España

En Santafé de Bogotá ha estallado de nuevo el terrible flagelo de la viruela. Los miembros de la Expedición Botánica, comandados por José Celestino Mutis, luchan por contenerla mediante el método de la inoculación. Un sanitarista catalán, conduciendo un pequeño grupo de niños que portan la vacuna de Jenner, acuden a socorrerlos, pero el camino está sembrado de obstáculos y los partidarios de la Ignorancia conspiran a favor del mal. Mitad historia, mitad Imaginación, este libro feliz y revelador nos remonta a la primera gran batalla de la medicina moderna contra la enfermedad.

Reseña tomada de Banco de la República Biblioteca Virtual

¿Sueñan los androides con alpacas eléctricas?

Antología de ciencia ficción contemporánea latinoamericana.
“Al hacer esta selección pretendemos abordar diferentes temáticas relativas a la ciencia ficción, pero sobre todo
brindarles a los lectores de Libro al viento un grupo de textos de gran calidad. Esperamos que, antes de que los alienígenas se tomen la Tierra, los humanos se fabriquen en serie, un meteorito acabe con el planeta, una droga sintética reemplace los sentimientos, casi la mitad de la población urbana esté presa o nuestra soledad sea mitigada por un robot, puedan ustedes disfrutar de estas buenas páginas».

Reseña extraída de la presentación del libro por Antonio García Ángel.

¿Tenemos derecho a un futuro?

Fabrizzio Guerrero
La naturaleza, el medioambiente y los seres que lo pueblan se han soñado en pesadillas distópicas o en idílicos paisajes consagrados por la ciencia ficción. Del análisis de la literatura, el cine y los productos culturales se vale la ecocrítica para descubrir los valores que el ser humano le ha asignado a la naturaleza y a su lugar en el mundo, para cuestionar el paradigma que supone la superioridad del ser humano frente a otros seres vivos y para fortalecer el pensamiento ambiental contemporáneo que pugna por combatir el cambio climático, la desertificación, la erosión y el calentamiento global.

Reseña extraída de: https://colecciondigital.overdrive.com/media/3014111

Homo Deus

Yuval Noah Harari
A lo largo del último siglo, la humanidad ha logrado lo imposible frenando la hambruna, la peste y la guerra. Por primera vez en la historia, más personas mueren por obesidad que por pasar hambre y hay más probabilidades de quitarse la vida que de morir en un conflicto bélico o un atentado terrorista.

Reseña extraída de: https://colecciondigital.overdrive.com/media/2967156?cid=1036975

Así se acaba el mundo

Cuentos mexicanos apocalípticos

Antología

El mundo no se acaba del mismo modo para todos. En este libro se presentan 19 versiones del anuncio milenarista que se cumplirá, o no, un día de diciembre de 2012… o cualquier otro. Estas historias abarcan un amplio registro, desde la fantasía hasta el realismo crudo, de la historia íntima a la histeria colectiva, del sentido del humor hilarante a la revelación trágica, de la ruptura amorosa a robots asesinos y fantasmas. Los personajes deciden cómo vivir el día final, y sus elecciones pasan por cantar en un avión rolas ochenteras o jugar el último nivel de un videojuego. Otros, claro, no deciden nada, pero el Fin los alcanza de todas maneras.

Reseña extraída de: https://colecciondigital.overdrive.com/media/3083151