El pasado sábado 28 de noviembre, le contamos a la comunidad los resultados obtenidos de los procesos desarrollados en cada una de nuestras áreas de trabajo. Además, presentamos la muestra de la experiencia significativa Wikiamigos – Tecnoambiente en el marco de Cultura Parque.

Servicios bibliotecarios

En una tarde con una amplia programación cultural, presentamos a la comunidad los logros que obtuvimos de los procesos que llevamos a cabo durante el año. Así, entre los más importantes, desde el área de Servicios bibliotecarios, iniciamos resaltando el fortalecimiento de la colección bibliográfica gracias a las múltiples donaciones de los usuarios y la ampliación de la oferta de servicios de la biblioteca por el apoyo alfabetizadores y practicantes que hacen su servicio social en la biblioteca.

Fomento de lectura y escritura

Desde el área de Fomento de lectura se realizaron las actividades La hora del cuento, Pasitos lectores, Club de lectura juvenil, Taller de escritura creativa Garabateando, Abuelos cuenta cuentos, Club de lectura El Palomar, Cantar, contar y jugar, Historias sin límites y Regalando palabras. Más allá de las cifras cuantificables, resaltamos los logros de los participantes de los procesos de lectoescritura en concursos como Medellín en 100 Palabras y la selección de textos de los integrantes del Taller de escritura para la publicación del libro Letras al ruedo, que compila los mejores textos de los talleres de escritura del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

Gestión social y cultural

La articulación con diferentes actores sociales de la comuna, el emprendimiento de acciones que respondieron a la dinámicas migratorias actuales y el voluntariado, fueron claves para el desarrollo de actividades como Memorias del Poblado, Proyecto migrantes, Diálogos ciudadanos, Agenda cultural, Exposiciones y Formación ciudadana, desarrolladas desde esta área. La labor investigativa de documentar y rescatar el valor sociocultural de los acueductos comunitarios de la zona, así como el apoyo de la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) en la actividad En mi viaje, la biblioteca es un refugio, liderada por la psicóloga venezolana Elymar Rondón, fueron dos de los logros más representativos para el área de Gestión social y cultural de nuestra biblioteca.

Cultura digital

Finalmente, desde Cultural digital se resaltan las actividades orientadas a la primera infancia, que entre otras cosas, contribuyeron a la articulación con diferentes entidades de la comuna como la Fundación de atención a la Niñez (FAN) y la Corporación casa de María y el niño, acercando a los niños y niñas la formación en torno a las TIC y el medio ambiente. Por otra parte, el área desarrolló actividades como los Talleres de alfabetización digital orientados a adultos y adultos mayores, las Cápsulas digitales, el Laboratorio de experimentación tecnológica y Lectura hipermedia.

La Biblioteca Pública El Poblado agradece la participación de la comunidad en las diferentes actividades del 2019, su apropiación y divulgación de nuestros servicios.
Felices fiestas y próspero año nuevo.