El miércoles 20 de noviembre, en la premiación de la segunda versión del concurso Medellín en 100 Palabras, Olga Luz Suarez, integrante del taller de escritura Garabateando de la Biblioteca Pública El Poblado, obtuvo el primer puesto en la categoría adultos con el cuento Pentagrama mientras que Valeria Muñoz, del taller de lectura y escritura del Colegio Madre Antonia Cerini, se ubicó entre los 100 mejores cuentos de la categoría juvenil.
En cuanto se conoció la convocatoria de la segunda versión del concurso Medellín en 100 Palabras, el escritor y gestor de fomento de lectura de la Biblioteca Pública El Poblado, Cristian Romero, acogió el concurso como una oportunidad para que los asistentes al taller de escritura Garabateando, y los estudiantes del colegio Madre Antonia Cerini, donde dirige otro proceso de lectura y escritura, demostraran las habilidades adquiridas a lo largo de ambos procesos.
La corrección y depuración de los textos candidatos se convirtió en el tema central de los encuentros durante algún tiempo. Acudir a la memoria, a las experiencias con una ciudad tan diversa, a los pequeños detalles y a tantos recursos insospechados para contar a Medellín en 100 palabras, fue el principal reto para los integrantes de ambos talleres de escritura.
Pulir la lectura que hacemos de la realidad a través de una narración escrita y permear el relato con recursos que atrapen al lector, no es una tarea sencilla, sin embargo, de los 10.026 cuentos postulados en la categoría adultos, Olga Luz Suarez obtuvo el primer puesto con el cuento Pentagrama, mientras que Valeria Muñoz se ubicó dentro de los 100 cuentos finalistas de un total de 2.771 postulados en la categoría juvenil, con el cuento Hermanos.
Los 100 mejores cuentos fueron publicados en una nueva edición impresa de doce mil ejemplares de la colección Palabras Rodantes, que se distribuirá gratuitamente en la ciudad a través de diversos escenarios y eventos culturales, edición que también está disponible en formato digital y puede descargarse dando clic acá. Cabe resaltar, que esta iniciativa impulsada por la Caja de Compensación Familiar Comfama en asocio con Metro de Medellín, surge de un concurso creado por la Fundación Plagio de Chile, que en el 2001 lanzó la primera versión y que hasta la actualidad se ha extendida por diferentes ciudades del mundo.
Con estos resultados, resaltamos los procesos llevados a cabo desde el canal de fomento de lectura del Sistema de bibliotecas Públicas de Medellín que tiene como principal objetivo formar lectores críticos y brindar herramientas en procesos de escritura creativa.