De María Elena Walsh

Tin marín de do pingüé, cucaramacara títere fue…este y muchos otros conteos, retahílas, versos, coplas, refranes y demás, hacen parte de la diversidad de repertorio que nos ha acompañado a casi todos a lo largo de nuestra infancia que en su gran mayoría son de origen español pero que sin lugar a duda, ya hacen parte del folclor de los pueblos latinoamericanos, los cuales se han ido trasmitiendo de generación en generación como parte de la tradición oral y han tomando variaciones acorde al vocabulario propio de cada una de las regiones, cobrando un valor identitario que los hace autóctonos de los lugares a los que pueden llegar.

«Que llueva, que llueva,

la vieja está en la cueva.

Los pajaritos cantan,

las nubes se levantan.

Que sí, que no,

que caiga un chaparrón.» 

¿Quién no cantó en la escuela Mambrú, en coche va una niña, estaba el señor don gato, jugó a la rueda, rueda de pan y canela… o recitó coplas como para subir al cielo se necesita, una escalera larga y otra chiquita…? son muchos y muy diversos, sin embargo, cada vez van perdiendo vigencia.

En el libro Versos Tradicionales para Cebollitas de María Elena Walsh escrito en 1967, la autora hace una recopilación de versos folclóricos tradicionales dedicados a las cebollitas (apelativo dado a los chicos en Buenos Aires), el cual tiene un gran valor pedagógico y se convierte en una herramienta para padres, maestros y demás personas interesadas en la educación de los pequeños.

Conservar la cultura tradicional, folclórica y popular en nuestros niños, niñas y jóvenes para promover la mirada a nuestras propias raíces es una tarea de todos, sabemos que el folclor abarca diversos aspectos de la vida de una comunidad como las creencias, las costumbres y las tradiciones, lo cual hace parte del patrimonio inmaterial que nos permite comprender la historia de nuestra comunidad, por lo tanto, es imprescindible trabajar en su rescate.

«De lejos te estoy queriendo,

de cerca con más razón,

Y el rato que no te veo,

Se me parte el corazón.» 

Sobre la autora

María Elena Walsh Poetisa, escritora, cantautora, dramaturga y compositora argentina, nació el 1 de febrero de 1930 en Buenos Aires y falleció en Buenos Aires el 10 de enero de 2011. Recibió innumerables reconocimientos, homenajes y premios, en Argentina y el extranjero, como el nombramiento de Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires; Doctor Honoris Causa de la Universidad de Córdoba; el Premio Konex de Platino y de Honor en Letras; En 1991 fue galardonada con el Highly Commended del Premio Hans Christian Andersen de la IBBY y en 1995 recibió el Premio Mundial de Literatura José Martí.

Sus libros, clásicos de la literatura infantil, han sido traducidos al francés, inglés, italiano, sueco y hebreo.

¿Quieres conocer más sobre este libro?
Comienza por buscarlo en tu biblioteca pública más cercana. 
Título: Versos tradicionales para cebollitas
Autor: María Elena Walsh – Ilustraciones de Viviana Garófoli
ISBN: 9789587045246
Clasificación Dewey: I A861 W223ve
¿Quién te invita a leer esta obra?
Patricia Giraldo

Actual Gestora coordinadora de la Biblioteca Pública El Poblado. Licenciada en educación, egresada de la Escuela Popular de Artes de Medellín y especialista en Gerencia de Servicios Sociales. Alegre y espontánea, ha dedicado parte de su vida al ejercicio de la gestión social y comunitaria.