Esta serie de ilustraciones hace parte de un proceso de educación ambiental, social y de salud llamado Verduras Sanas, cuyo tema central es el consumo alimentario orgánico. Esta propuesta se desarrolló durante tres meses haciendo un acompañamiento a ocho ciudadanas de Medellín en la transición hacia un consumo de verduras orgánicas por medio de experiencias prácticas, intercambio de conocimientos y valoración de los vínculos sociales.

Verduras Sanas, busca generar una conciencia de cuidado en la salud de todos los consumidores, impulsando el cultivo y consumo de alimentos orgánicos que no contienen pesticidas de origen químico y que provocan impactos peligrosos sobre la salud a largo plazo. Este proyecto fomenta la agricultura y valora a la comunidad campesina, promoviendo un precio de venta justo y digno, la protección de los agricultores en el uso de sustancias químicas y del medio ambiente, impulsando las prácticas que ayudan a mejorar la calidad del suelo, la no contaminación del agua y la soberanía alimentaria del país.

Por medio de estas ilustraciones, proponemos cuestionarnos acerca de nuestro papel en el sistema alimentario de Colombia y del mundo. La alimentación es un tema de salud, de derechos sociales y políticos, y por ello es primordial reflexionar sobre las elecciones que hacemos. ¿Qué tipo de alimentación quiero defender para mi propio bienestar, el de mi entorno y el de las generaciones futuras?

Sobre las autoras

Annakim Delfendahl
Nació en Montpellier, Francia. Estudió Artes en la Escuela de Bellas Artes de Avignon, Francia, y Licenciatura en Comunicación Visual y Gráfica, en la ERG Escuela Gráfica en Bruselas, Bélgica. Se ha desempeñado como diseñadora gráfica de varios eventos culturales y de caridad en Francia y Bélgica. En el 2015 realizó el diseño interior de los espacios del hotel «Le Meurice» en Nice, Francia. Desde el 2015 hasta ahora, se desempeña como profesora de arte y asistente administrativa de la escuela de arte La Petite Academie, en Montpellier, Francia

Axelle Kaya
Se formó como bióloga y se especializó en Gestión ambiental por la Université Libre de Bruxelles consecuencia lógica debido a su pasión por la naturaleza desde la infancia. Con ganas de abrir sus horizontes, Axelle se fue a Toronto, donde su experiencia como educadora ambiental marcó un punto de inflexión en su vida. Desde entonces trabaja como educadora y asesora en consumo sostenible ya que se interesa en el ámbito psicológico del «cambio de comportamiento».

Organiza:

Amaranto Mentoring Mindful Consumption, nace en un contexto social donde todas las acciones y actos del ser humano están intrínsecamente interconectadas con otras culturas y cuyos impactos son absorbidos directamente por la Naturaleza. Busca satisfacer las necesidades de los individuos en términos de «sensibilización y seguimiento en consumo alimentario responsable». AmaranTo acompaña hacia un consumo más responsable con nuestra salud, el medio ambiente y socialmente más respetuoso.

Apoya:

Cojardicom, es una empresa comunitaria que se dedica al cuidado del medio ambiente y ayuda con la transformación del Morro de Moravia, antiguo botadero de Medellín. En este lugar cultivan plantas ornamentales como las orquídeas catleyas, orquídeas phalaenopsis y muchas más. Su trabajo se enfoca en el beneficio de las comunidades.

TierraLab es un colectivo que trabaja en la promoción del desarrollo sostenible mediante las técnicas de permacultura con enfoque en agroecología urbana, bioconstrucción, agua potable y saneamiento básico para comunidades vulnerables, la promoción de las energías renovables y la gestión cultural para la sostenibilidad.

Red de Huerteros de la Comuna 15 es un colectivo agroambiental que se autodefine como un grupo de trabajo asociativo en el cual participan representantes de diferentes huertas del territorio, se conforma desde el año 2016 y actualmente promueve la educación ambiental, el intercambio de saberes y el reconocimiento del territorio.

¡Disfruta de esta exposición del 24 de agosto al 26 de septiembre en nuestra Biblioteca Pública El Poblado! 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *