Manifestaciones de amor

 

Las relaciones de amor que se establecen hacia los otros o lo otro puede tomar diferentes matices y manifestarse de diversas maneras. Este tema tan extendido en la literatura universal sigue representando la base de historias que se tejen en torno a personajes, situaciones, lugares y desenlaces en los que este sentimiento puede transformarse y perder su esencia. Para nuestro Centro de Interés seleccionamos libros de autores colombianos en los que el amor atraviesa la narrativa de las historias y al mismo tiempo éste es atravesado por situaciones adversas.

La perra. Pilar Quintana.
Editorial Literatura Random House. 2017.
Ubicación: C863Q7pe.

Imagen: vía Goodreads.

Una historia narrada en un paraje del Pacífico Colombiano, dónde la pobreza y la carencia son sustituidas por la lucha incesante de superar los avatares, si bien la perra abandona sus cachorros y se lee como una desnaturalización de la madre, Damaris la protagonista intenta en medio de su dolor frente a su infertilidad – para la que los yerbateros no encontraron cura – entender las contradicciones de la vida, obviamente de forma metafórica, y le pesa su vergüenza frente al destino social construido de tener hijos. 

Damaris soportaba una alta carga emocional, siempre soñó con ser la madre de los hijos de su compañero sentimental Rogelio, y de manera continua imaginaba un símil entre su vida y los momentos de serenidad del mar, sabía que en el interior de ambos habitaban corrientes capaces de destruirlo todo. 

El olvido que seremos. Héctor Abad Faciolince.
Editorial Planeta. 2015.
Ubicación: 928.61 A116ol.

Imagen: vía Planeta de Libros. Novela literaria. El olvido que seremos.

El libro El olvido que seremos por Héctor Abad Faciolince describe un contexto familiar de una forma emotiva, el escritor colombiano aborda la pérdida de su padre plasmando la memoria, el alma, le hace un verdadero homenaje “Amaba a mi padre por sobre todas las cosas… Amaba a mi papá con un amor animal. Me gustaba su olor, y también el recuerdo de su olor… Me gustaba su voz, me gustaban sus manos, la pulcritud de su ropa y la meticulosa limpieza de su cuerpo”. Nos presenta diferentes maneras en las que se manifiesta el amor fraternal.

Palabras de amor: vida erótica en fragmentos de papel: de la escritura y los relatos populares en el Archivo Histórico Judicial de Medellín, 1900-1950. María Mercedes Gómez Gómez, Eulalia Hernández Ciro.
Medellín: Alcaldía de Medellín: Sílaba, 2015.
Ubicación: 364.1 G633p.

Imagen: tomada del Catálogo General del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

   

El amor vivido en la Medellín de principios del siglo XX estuvo marcado por la autoridad católica y el control social y familiar, quienes establecían concepciones en torno a la manera de construir las relaciones con el otro o la otra y su objetivo.  Este libro recoge las historias de enamorados en aquella época plasmadas es cartas o misivas en las que se reflejaban los más íntimos y pasionales deseos por vivir el amor y el romance por fuera del marco establecido como un mero hecho para constituir el modelo de familia de la época, y para las mujeres de estar con el cuerpo del otro solo con el fin de procrear. Los relatos populares se entretejen acompañados del análisis de las autoras sobre la mentalidad e imaginarios de esta sociedad con relación al amor. Se incluyen evidencias de denuncias impuestas por las familias de las mujeres consideradas víctimas de delitos como seducción, estupro, rapto y alcahuetería. Entre la historia y la literatura se nos presenta un panorama particular; un uso del lenguaje en clave entre los enamorados para manifestar sus deseos, la manera en que a escondidas enviaban las cartas o mensajes, los escenarios clandestinos en los que se consumaba el amor y finalmente las mutaciones de esas manifestaciones de amor en odio y delitos bajo la mirada de las ideologías impuestas.

Amor enemigo. Patricia Lara.

Editorial Planeta. 2010.

Ubicación: C863 L318am.

Imagen: tomada de Catálogo General del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

Historia de amor en medio de la guerra. En un gran enfrentamiento entre la guerrilla y el ejército, Pedro el gran amor de Mileidi, muere en un tiroteo. Es en ese momento en el que Mileidi sintió un gran apego que la sumergía en la tristeza, era abandonar el cuerpo ya sin vida, o dejarse atrapar y con el cuerpo ya no podía continuar. Una historia marcada por el sufrimiento y la pérdida de un hijo al ser obligada a abortarlo, hechos que hacen reflexionar a la protagonista; no era su vida, ni tampoco su guerra, y es en ese momento en el que ve la oportunidad de escapar.

Después de este suceso Mileidi, una guerrillera, y Yonbairon, un paramilitar, se enamoran en una dramática historia. Dos personas con creencias distintas, con un pasado tormentoso, pero con un futuro encomendado al amor, al perdón y al cambio. En esta historia conoceremos un hecho real que vive Colombia, en el que los niños se están yendo a la guerra, especialmente a involucrarse en la guerrilla para huir del maltrato en casa por falta de oportunidades.

Reseñas por: equipo de trabajo Biblioteca Pública Ávila – María Agudelo Mejía. David Quiroz, Leidy Taborda, Sandra Milena García y Alejandra García.

¡Conoce otros contenidos en nuestra página en Facebook!
Ingresa a Biblioteca Pública Ávila – María Agudelo Mejía