¿Existe un día para la mujer rural?

Así es, el 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas estableció el día 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el objetivo de reconocer a la mujer rural por su contribución en el desarrollo rural y agrícola, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria.

Desde 2008, en cumplimiento de una resolución emitida por la Asamblea General de Naciones Unidas, la Alcaldía de Medellín conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales para reconocer su contribución decisiva en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza en sus territorios.

Y qué creen, ¿por qué la biblioteca pública de Altavista se interesa en hacer una nota sobre este tópico?, pues porque hacemos parte de una bella comunidad rural habitada por mujeres grandiosas y queremos, cada vez que sea posible, enaltecer a estas gigantes y contar qué andan haciendo en su día a día. Es así como nos encontramos con Marisol Zapata Garcés quien hace un año hizo parte de las 220 a las que la Alcaldía de Medellín les conmemoró el Día Internacional de las Mujeres Rurales, un merecido reconocimiento a una grande y ¿saben por qué? Hace parte de la mesa campesina del corregimiento y del grupo de huertas familiares de las mujeres de Medellín; es de esas mujeres campesinas que, tomando sus palabras día a día se levantan a sembrar la tierra, a cuidar el agua y las especies nativas que están en los corregimientos y veredas, porque nosotras somos cuidadoras de semillas.

¡¡¡Viva Marisol y vivan todas las mujeres rurales!!!