Las invocadas
Manuel Mejía Vallejo publicó once novelas desde 1945 hasta 1997, entre las que destacan La Tierra éramos nosotros, El día señalado, La Casa de las dos Palmas, Aire de tango y Los Invocados. En la última novela, un año antes de su fallecimiento, reconstruyó la decadencia de los personajes que habitan el universo literario Balandú, a la manera de un coro griego, deambulando con ellos por las páginas entre las que se topan los vivos y los muertos.
Pero los grandes temas representados en su obra, reflejo de la sociedad antioqueña andina, tanto en lo rural como en la urbano, no son asuntos del siglo pasado. En sus novelas se retratan situaciones que aún hoy siguen siendo vigentes: violencia política, el patriarcado, el contacto del hombre con la naturaleza y las complejas relaciones familiares. Las mujeres, personajes vitales en su obra, a pesar de parecer roles de segundo plano, tienen un papel fundamental en tales situaciones. Por esta razón, el Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo de Guayabal, en la celebración de su cumpleaños, el cual coincide con la fecha de muerte del autor que le da nombre, propone Las invocadas, una exposición en la que seis ilustradoras antioqueñas realizan la reinterpretación de algunos de los principales personajes femeninos de Balandú: Zoraida Vélez, Escolástica García, Paula Morales Herreros, Claudia, Otilia y Las Barbaritas
Partiendo de las afiladas descripciones que Manuel Mejía Vallejo realiza de cada uno de los personajes en sus novelas, las artistas proponen seis retratos en distintos estilos y técnicas que refrescan e invitan a nuevas generaciones a leer los libros en los que aparecen estas mujeres.
Ilustradoras de la exposición: Beatriz Ramírez , Camila López, Carolina Mazo, Daniela Monsalve, Laura Ospina y Sara DeColores
Investigación: Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo, Guayabal y Eliana Urrego Arango.
