Este mural fue elaborado por el colectivo artístico Área 70, es producto de las voces de las comunidades cercanas al Jardín Infantil Nuevo Amanecer quienes manifestaron el deseo de vivir en paz y en armonía con la naturaleza, gozando de la diversidad étnica, la riqueza cultural del territorio y siendo un entorno protector para la primera infancia.
El agua representa las fuentes hídricas del corregimiento que lo recorren libremente de occidente a oriente, el Tucán verde esmeralda (Aulacorhynchus prasinus) representa la diversidad de Aves presentes en Altavista, el camino de guaca recuerda a Altavista como puerta de entrada de Colonos y arrieros hacia Medellín y las mulas cargadas de ladrillos representan la importancia de esta industria para el corregimiento.

Los abuelos y una agente educativa acompañan la elaboración de cometas recreando un saber tradicional y representativo del corregimiento caracterizado por el festival de cometas más grande de Medellín.
En la escena una mujer afrocolombiana resalta sus raíces y memoria mientras cruza el puente en un símbolo de unión entre las comunidades que habitan a un lado y otro de la quebrada, los niños y las niñas disfrutan del espacio de manera segura y con acompañamiento de los adultos, los músicos recrean la alegría y cultura característica del pacifico y una mujer con una niña siembran una planta en una acción de conexión con la naturaleza y resignificación de los espacios.
La palabra «ComUnidad» representa un elemento común de unidad entre las poblaciones deseosas de que los niños, las niñas y los adolescentes puedan disfrutar del territorio en paz y en garantía de sus derechos.
Este mural es realizado en el marco del proyecto Somos Comunidad Unida por un Nuevo Amanecer para la Infancia realizado por COMFAMA en articulación con Fundación las Golondrinas.

¿Quién escribe este texto?
Camilo Henao Mejía
Psicosocial
Comfama