¡Haciendo Memoria! es el encuentro de las memorias y el patrimonio que se desarrollará en cuatro jornadas con talleres, encuentros experimentales, conciertos, visitas guiadas y programación académica. Es una programación que ofrece a la ciudad la Biblioteca Pública Piloto, el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, el Archivo Histórico de Medellín y distintas organizaciones de la ciudad, con el fin de reflexionar sobre las memorias y el patrimonio entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre.

En el marco de este encuentro, la Biblioteca Pública Altavista participará junto con la Casa Museo Altavista cuenta su historia y su memoria y la Fundación ArteFacto, con un taller en donde los participantes podrán, a través del trabajo de las tres organizaciones, acercarse a las historias de Altavista y a sus memorias más cotidianas. Ya las tres organizaciones trabajaron en conjunto en la activación de la exposición Reconstruyendo historia desde la escuela de la Fundación ArteFacto, con tertulias en la Biblioteca Pública Altavista y en la Biblioteca Comunitaria José Félix de Restrepo en la vereda San José del Manzanillo.

La Casa Museo Altavista cuenta su historia y su memoria llevará a ¡Haciendo memoria! objetos y fotografías que hacen parte de la historia de la vereda San José del Manzanillo y que han sido recuperadas y conservadas desde hace 8 años por la gestora comunitaria Luz Dary Román.

La Fundación ArteFacto, con su objetivo de acercar modelos educativos alternativos a las comunidades periféricas a partir de sus propias historias, realizó una investigación fotográfica en las microcuencas San José del Manzanillo, La Central y Aguas Frías para resaltar los lugares del territorio que son significativos para la comunidad, todo referenciado desde las escuelas por los docentes, los niños y sus familias. En ¡Haciendo memoria! compartirá cómo fue el proceso y cuáles los resultados más significativos.

Por su parte la Biblioteca Pública Altavista pondrá en contexto a los participantes de los aspectos geográficos y socioculturales más valiosos del corregimiento, contexto que ha reconocido a través de sus tres años de gestión en el territorio.

Se compartirá el espacio con las bibliotecas de los demás corregimientos de Medellín: San Antonio de Prado, San Cristóbal, Santa Elena y San Sebastián de Palmitas; así, los participantes harán un recorrido imaginario por los cinco corregimientos, en talleres de 40 minutos por cada territorio rural.

Este jornada será el sábado 3 de noviembre, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Para inscribirte debes ingresar el link que adjuntamos, ubicar el título Pasajes el sábado 3 de noviembre, inscribirte en la jornada 4 en el taller PASAJE 2: LA ROMERÍA Recorrido corregimental, y finalmente enviar el formulario.

 

Link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeeWDpT-Wa5I9Uq8-R51T2radzuGnjUxZb6IqJUV3NQ0dzI5g/viewform

 

 

Tertulia de apertura de la exposición Reconstruyendo historia desde la escuela en la Biblioteca Pública Altavista y presentación del trabajo de la biblioteca Fotografía y memoria. Julio 12 de 2018.

Tertulia de activación de la exposición Reconstruyendo historia desde la escuela en la Biblioteca Comunitaria José Félix de Restrepo, vereda San José del Manzanillo con la invitada Luz Dary Román, gestora de la Casa Museo Altavista cuenta su historia y su memoria. Julio 13 de 2018.

Cierre de la exposición Reconstruyendo historia desde la escuela en la Biblioteca Pública Altavista, con la invitada Luz Dary Román, gestora de la Casa Museo Altavista cuenta su historia y su memoria. Agosto 15 de 2018.