¿Dónde se encuentra la historia del corregimiento Altavista? Esta es una pregunta que tal vez no te has hecho antes, y que a nosotros nos llama a indagar y dar respuesta.
Siendo la primera Biblioteca Pública del corregimiento, somos uno de los lugares en donde la mayoría de las personas buscan información sobre su territorio. La Biblioteca ha tenido que recorrer dos años de trabajo y establecer relaciones con organizaciones y líderes para dar vida a una colección llamada Servicio de información local, que tiene por objetivo salvaguardar y difundir los textos, audios, vídeos, fotografías e investigaciones hechas sobre el territorio por entes externos o por personas oriundas de aquí. Todo lo que puedas imaginar que contenga historias del corregimiento está compilando este lugar.
Esta tarea no es sencilla, el corregimiento es muy grande y la información que se ha producido está dispersa por todas las micro cuencas; además, hay una historia que la mayoría de las personas no considera importante y digna de difusión y por lo tanto no se encuentra documentada: Los relatos de amores, las tragedias, los convites, las fiestas, los funerales, el trabajo, la familia, la tradición, los amigos y la cultura… todos guardan en el fondo la memoria común de los vecinos y por ende la memoria misma del desarrollo de Altavista.
Es en estas historias que nos queremos enfocar y, por eso, emprendimos el año pasado un proyecto de recuperación de la memoria fotográfica del corregimiento, para que cualquier persona pueda conocer la historia de lo que fue Altavista. El proyecto lo iniciamos a partir de la digitalización de fotografías y entrevistas a personas de aquí que quisieron compartir todos sus recuerdos con la comunidad.
Los primeros en animarse a hablar de su pasado y el de su corregimiento fueron don Gustavo Cano y don Ricardo Muñoz, líderes protagonistas de la historia del desarrollo del territorio y hoy, como hace 25 años, siguen trabajando incansablemente por dar lo mejor de sí mismos a su gente. Lo que recogimos con ellos nos motivó a desarrollar una pequeña exposición que llamamos Fotografía y memoria en la Biblioteca Pública Altavista.
Ha sido gratificante ver cómo los visitantes de la biblioteca reconocen en las imágenes lugares y personas vecinas, y en las historias contadas por fragmentos, lo alegre del transcurrir de vidas ordinarias; porque con la iniciativa Fotografía y memoria no buscamos relatos de personas sobresalientes, sino relatos que destaquen la sensibilidad, el entusiasmo, la fortaleza y la valentía de los habitantes de Altavista.
Si consideras que esto es importante y quieres hacer parte de este proyecto en el 2018, acércate a la biblioteca, conoce la exposición y pregúntanos cómo puedes sumarte a esta iniciativa; también puedes escribirnos a altavista@bibliotecasmedellin.gov.co o llamarnos al 341 7093, así nos pondremos en contacto contigo para seguir construyendo juntos la historia de Altavista.