Actualidad

Los usuarios de los programas de la Biblioteca Centro Occidental visitaron la Fiesta del Libro y la Cultura

La Biblioteca Publica Centro Occidental visito la Fiesta del Libro y la Cultura Medellín 2018  con usuarios participantes de los diversos programas, bebes, niños, jóvenes y adultos participaron de esta Fiesta. El sábado 08 de septiembre los usuarios de los programas  Al calor de las palabras, club de lectura infantil Guardianes de las palabras, club  de lectura Abraxas y el Taller de alfabetización digital arribaron a el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe para disfrutar de la programación de la Fiesta del libro, los visitantes iniciaron la aventura de estar en la Fiesta a través de un recorrido dirigido, en donde lograron visibilizar la dinámica que se vive en este lugar, dentro de la experiencia también se visito el Bibliocirco de Comfenalco Antioquia y la alcaldía de Medellín donde disfrutaron de la obra Ballet de Frankeinstein de la agrupación Casa tomada.   La Fiesta del Libro y la Cultura está compuesta de espacios para fermentar la palabra y la lectura con cada uno de los públicos, desde la primera infancia hasta los adultos, por eso, los Clubes de lectura de la Biblioteca Publica Centro Occidental se dirigieron a visitar talleres y espacios que propusieron actividades acordes con las necesidades particulares de cada club, se destaca la participación del programa Al calor de las palabras en la carpa de Itaú; la participación del club de Lectura Abraxas en el conversatorio propuesto por la carpa de la Fundación EPM  y el paso del club de Lectura Guardianes de las palabras por la Carpa de Bebes de Comfenalco Antioquia, además de otros espacios visitados por cada uno de los grupos. También se la visita que se realizó a la Exposición de Frankeinstein de Comfenalco Antioquia. Varios de los usuarios manifestaron comentarios positivos en torno al montaje de la exposición y a su contenido. En esta Fiesta del Libro y la Cultura se logro la integración de los usuarios de los programas de la biblioteca, haber participado en esta fiesta reafirma que es un evento donde todas las personas encuentran  un lugar en el que se puede disfrutar de la palabra y lectura. Un número aproximado de  90 personas participaron de la Fiesta del Libro y la cultura desde los grupos de la Biblioteca Centro Occidental.

El taller de escritura Aquileo cumple su primer año

El pasado 23 de agosto el taller de escritura Aquileo cumplió su primer año, un espacio donde jóvenes y adultos han encontrado la oportunidad de expresarse y crear a través de la palabra escrita. Los días jueves la Biblioteca Centro Occidental ya no volvió a ser la misma, usuarios van y usuarios viene durante todo el día, pero a las 5 de la tarde algo inusual sucede desde hace un año, la biblioteca cierra sus puertas al publico, en este momento empiezan a ingresar un grupo de personas porque tiene una cita, allí en este espacio los espera el escritor y periodista Róbinson Úsuga quien dirije el taller de escritura, este encuentro se extiende hasta las 7 de la noche, las personas que recorren la comunidad ven que la biblioteca aun tiene sus luces encendidas y es porque en ella todas estas personas que se encuentran en una cantera de letras, palabras y amigos. Los integrantes del taller de escritura, en su mayoría jóvenes, visitan la biblioteca entre semana buscando un espacio tranquilo donde puedan meditar en sus ideas para sus escritos, ademas de ello el personal de la biblioteca las facilita las herramientas para la redacción de sus escritos «un computador con editor de texto». al finalizar las tardes, cada uno de estos chicos envian. a sus correos electrónicos el producto de su trabajo y de sus ideas y se van a casa emocionados porque para el próximo encuentro van a leer ante el escritor y sus compañeros algo de su propia composición. Es así como cada ocho días desde hace un año, las ideas y las palabras, toman forma en Aquileo, Este taller tiene las puertas abiertas para los jóvenes y adultos de la Comuna 13 en la ciudad de Medellín. De esta manera felicitamos a el escritor Róbinson Úsuga y a cada uno de sus participantes.

En la Biblioteca Centro Occidental le damos la bienvenida a Bibiana Álvarez nuestra nueva promotora de lectura

La Biblioteca Publica Centro Occidental le da la Bienvenida a Bibiana Álvarez Ruiz, la nueva promotora de  lectura de la Biblioteca, a continuación compartimos el perfil de ella y lo que nos cuenta acerca de su trayectoria en procesos de lectura. Bibiana Álvarez Ruiz: Soy pedagoga infantil de la Universidad de Antioquia y promotora de lectura. He tenido la oportunidad de compartir libros e historias con los niños, jóvenes y adultos en muchos de sus momentos de vida; cuando están en las barrigas de sus madres, desde su nacimiento, en las clínicas, en la escuela, en los clubes de lectura para adolescentes y adultos, en la cárcel, en asilos. Durante casi 15 años la lectura me ha permitido crecer. Esta bella historia la he vivido en instituciones muy preciadas para mí; en el ICBF fui jardinera de infancia por más de 5 años, junto con otro puñado de jóvenes creamos una Corporación Cultural llamada Diafora, proyecto que tengo atravesado en el alma y de cual hice parte por más de 11 años   Actualmente y desde hace 8 años trabajo en la Caja de Compensación Comfenalco Antioquia. Espacio en el cual descubrí mi vocación y el deseo infinito de leer para mí y para otros. Arribé a la biblioteca Publica Centro Occidental desde hace dos semanas, traigo mi maleta repleta de palabras, de ideas, de oídos serenos y mirada atenta para contribuir a lo que  se teje en este espacio desde hace 21 años, vida.

Al estilo de Sherlock Holmes los investigadores disfrutaron del campamento

En la semana de vacaciones del mes de octubre un grupo de 14 niños de la Biblioteca Centro Occidental participaron en el Campamento de Jornada Escolar Complementaria de Comfenalco Antioquia realizado en el Parque los Tamarindos, la temática de Sherlock Holmes invadio este espacio. en esta actividad participaron alrededor de 490 estudiantes provenientes de los diversas jornadas escolar en el departamento de Antioquia, del componente cultural, deportivo y de lectura, lo que le permitió a los estudiantes integrarse y relacionarse con los diferentes compañeros que provenían de diversas regiones de Antioquia, el campamento contó con un dinámico cronograma en el que los chicos lograron tener diversas experiencias con sus compañeros y el medio ambiente. durante el desarrollo del  campamento los estudiantes participaron en 4 bases dedicadas a promover y estimular todos sus sentidos. Aventuras en el aire fue el espacio indicado para que ellos se atrevieran a atravesar pruebas físicas en las que su agilidad y destreza fueron probadas, en la base de cultura lograron construir un caleidoscopio con el que podían tener otras maneras de ver el mundo, en la base de lectura leyeron historias de detectives con las que pudieron entender la importancia de la observación en el mundo de los detectives, en la base ecológica con el grupo palo de lluvia los estudiantes se adentraron en parte del bosque de San jerónimo donde con lupas lograron detallar la naturaleza de una manera inigualable, flores, pájaros e insectos fueron los mas observados por los detectives,

Otras formas de leer en el presente año

Otras formas de leer, es un programa conocido por la búsqueda y uso de estrategias para  la participación y la lectura de personas en situación de discapacidad, mediante estas actividades se busca la integración y la inclusión de las personas que se encuentran en esta condición a la cultura y espacios formativos. La Biblioteca Publica Centro Occidental en la agenda cultural tiene programada esta actividad todos los viernes del mes de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. particularmente no se desarrolla con usuarios directos de la biblioteca si no que el Gestor de lectura de la biblioteca se desplaza a la UAO unidad de atención al desplazado ubicada un poco antes del santuario de la Madre Laura en Santa Mónica Medellín. En este lugar que de por cierto es muy grande, se encuentra un espacio llamado Colonia Belencito en el que viven los adultos mayores, todos ellos llegaron allí por diversas causas y también se encuentran en diversas condiciones, unos con limitaciones visuales, demencia senil, movilidad reducida y otras limitaciones comunes en las personas de edad avanzada. Cada actividad que se realiza en este lugar evoca un gran sentimiento, las actividades de animación a la lectura se convierten en un medio para brindarles a estas personas una tarde de viernes feliz, muchos de ellos quizás no se dan por enterados que se les está realizando  una actividad con el propósito de acercarles la lectura, pero finalmente se puede apreciar en sus rostros, en las sonrisas y en las expresiones que articulan satisfacción y agradecimiento por la visita y el momento compartido, en el presente año el programa Otras formas de leer realizara un recorrido por los diferentes pabellones que componen la UAO con el propósito de extender el programa a más personas que viven en este lugar.

¿Que son las Uvas? una pregunta frecuente.

La Biblioteca Publica Centro Occidental se prepara para recibir la UVA San Javier, esta quedará aledaña a la Biblioteca, muchos de los usuarios hacen preguntas sobre esta nueva construcción, y de la utilidad o función que esta cumplirá para la comunidad. Presentamos a continuación una definición completa de lo que las Uvas que se construyen en la ciudad de Medellin y de los beneficios que ellas presentaran para los habitantes de la ciudad.  Las Unidades de Vida Articulada, UVA, son intervenciones urbanas barriales para el encuentro ciudadano, el fomento del deporte, la recreación, la cultura y la participación comunitaria. Cada UVA es un espacio donde se articulan programas y proyectos estratégicos de ciudad, que buscan unificar el tejido urbano y el disfrute de la comunidad. Una UVA es un espacio público cuya arquitectura le permitirá a la comunidad disfrutar de un ambiente agradable y experimentar; con los cinco sentidos, la interacción con el agua, la iluminación, el sonido, las montañas y las flores. Igualmente, su diseño es el resultado de un trabajo social entre la administración y la comunidad cuyas necesidades fueron tenidas en cuenta para el diseño y creación del resultado final del proyecto. La UVA congrega  las organizaciones sociales, comunitarias y municipales que propenden por el fomento y desarrollo del deporte, la recreación y la cultura. UVA - Espacios Vitales Este es un proyecto estratégico de la Alcaldía de Medellín 2012 - 2015 “Medellín un Hogar para la Vida”, es liderado por la Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte, donde la Administración Municipal trabaja en equipo de manera coordinada: INDER, Secretaría de Cultura Ciudadana, EPM y EDU que conforman una mesa de trabajo en la que  de manera de integral se construye este nuevo referente de ciudad. Beneficios Su tipología de espacios multipropósito permitirá que se conviertan en centros para la diversificación y el desarrollo de actividades comunitarias e iniciativas sociales, formando parte integral en la creación de nuevas centralidades en el territorio. Son áreas de protección a la vida que buscan el aprovechamiento del espacio público en los barrios, abriendo barreras que permitirán la participación de la comunidad en el cuidado y protección de los mismos mediante procesos de civismo y pedagogía. Compromiso de la comunidad Mediante el desarrollo de un proceso educativo en las comunidades se fortalecen el reconocimiento y el disfrute del espacio público como el punto de  encuentro y convivencia, permitiéndoles a los actores locales asumir su responsabilidad en la gestión, uso, cuidado, promoción y sostenibilidad de los espacios. El compromiso es de todos; tener sentido de pertenencia con la UVA es una necesidad; cuidarla es una obligación, disfrutarla y apropiarse de ella es deber de todos.