En tiempos de pandemia las organizaciones públicas y privadas han realizado un gran esfuerzo por transformar la manera en la que usuarios y ciudadanos hacen uso de sus servicios, ya que debido a las restricciones constantes adoptadas por el gobierno para frenar la propagación del virus ha llevado a que todos los diferentes tramites se hagan de una mejor manera a través de los canales digitales. Los tramites por internet permiten que las personas puedan realizar sus diligencias y al mismo tiempo puedan seguir cumpliendo los diferentes compromisos con las entidades privadas y del estado.
Esta nueva situación a motivado a que la transformación en la atención a los usuarios de manera digital, no solo sea una respuesta a la pandemia sino que propone una propuesta que ha llegado para quedarse, la transformación digital en la prestación de los diferentes tipos de servicios es una necesidad indudable. En palabras del viceministro de economía digital Germán Rueda, el gobierno adelante un esfuerzo por agilizar y digitalizar los tramites de ciudadanía en las diferentes regiones del país.
En esta situación de pandemia son muchas las entidades del estado que ya tienen disponibles sus páginas web para que los ciudadanos puedan realizar sus trámites.
El Certificado de Libertad y Tradición es un documento público, en el cual se registran todos los actos judiciales asociados a un inmueble. Ahora, las personas pueden acceder a este documento desde internet usando el número de matrícula inmobiliaria o el número de cédula del propietario.

A través de www.gov.co los ciudadanos colombianos pueden consultar los siguientes certificados que hacen parte de la seguridad nacional, los cuales son necesarios para realizar algunos trámites.
Certificado de Antecedentes Disciplinarios. Procuraduría general de la nación

Mediante la siguiente pagina de la policía nacional, se puede realizar denuncia al perder la cedula de ciudadania y de este modo poder presentar el certificado de la perdida del documento ante las entidades que la requieran, este certificado tiene una validez por seis meses. Tenga en cuenta que esta constancia no es válida como identificación o soporte ante proceso ejecutivo, administrativo o judicial y en ningún momento se equipara a la presentación de una denuncia.
