La Biblioteca Publica Centro Occidental se prepara para recibir la UVA San Javier, esta quedará aledaña a la Biblioteca, muchos de los usuarios hacen preguntas sobre esta nueva construcción, y de la utilidad o función que esta cumplirá para la comunidad.

Presentamos a continuación una definición completa de lo que las Uvas que se construyen en la ciudad de Medellin y de los beneficios que ellas presentaran para los habitantes de la ciudad.

 Las Unidades de Vida Articulada, UVA, son intervenciones urbanas barriales para el encuentro ciudadano, el fomento del deporte, la recreación, la cultura y la participación comunitaria.

Cada UVA es un espacio donde se articulan programas y proyectos estratégicos de ciudad, que buscan unificar el tejido urbano y el disfrute de la comunidad.

Una UVA es un espacio público cuya arquitectura le permitirá a la comunidad disfrutar de un ambiente agradable y experimentar; con los cinco sentidos, la interacción con el agua, la iluminación, el sonido, las montañas y las flores.

Igualmente, su diseño es el resultado de un trabajo social entre la administración y la comunidad cuyas necesidades fueron tenidas en cuenta para el diseño y creación del resultado final del proyecto.

La UVA congrega  las organizaciones sociales, comunitarias y municipales que propenden por el fomento y desarrollo del deporte, la recreación y la cultura.

UVA – Espacios Vitales

Este es un proyecto estratégico de la Alcaldía de Medellín 2012 – 2015 “Medellín un Hogar para la Vida”, es liderado por la Vicealcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte, donde la Administración Municipal trabaja en equipo de manera coordinada: INDER, Secretaría de Cultura Ciudadana, EPM y EDU que conforman una mesa de trabajo en la que  de manera de integral se construye este nuevo referente de ciudad.

Beneficios

Su tipología de espacios multipropósito permitirá que se conviertan en centros para la diversificación y el desarrollo de actividades comunitarias e iniciativas sociales, formando parte integral en la creación de nuevas centralidades en el territorio.

Son áreas de protección a la vida que buscan el aprovechamiento del espacio público en los barrios, abriendo barreras que permitirán la participación de la comunidad en el cuidado y protección de los mismos mediante procesos de civismo y pedagogía.

Compromiso de la comunidad

Mediante el desarrollo de un proceso educativo en las comunidades se fortalecen el reconocimiento y el disfrute del espacio público como el punto de  encuentro y convivencia, permitiéndoles a los actores locales asumir su responsabilidad en la gestión, uso, cuidado, promoción y sostenibilidad de los espacios.

El compromiso es de todos; tener sentido de pertenencia con la UVA es una necesidad; cuidarla es una obligación, disfrutarla y apropiarse de ella es deber de todos.