Altavista turístico
Altavista ha sido por largo tiempo un corregimiento estigmatizado debido a las diferentes problemáticas sociales, donde la violencia y el orden público han sido los principales. Pocas personas, ajenas al corregimiento se atreven a visitar sus veredas o lugares patrimoniales, la violencia termina por alejar a propios y extraños sin permitir que descubran un territorio cargado de biodiversidad y color; es posible que muchos otros ni siquiera logren reconocer dicho territorio como turístico.
El corregimiento se encuentra ubicado a pocos minutos de Medellín, logrando entregar al área metropolitana un espacio rural, diverso en fauna y flora, fuentes hídricas y senderos. Además, cuenta con diferentes opciones turísticas que podrían posicionarlo como uno de los territorios con más lugares de interés para visitar.
El patrimonio turístico y cultural de Altavista no es poco, principalmente porque cuenta con cuatro microcuencas (Aguas frías, Altavista centralidad, Morro corazón, San José del manzanillo), que a su vez albergan lugares atractivos y con trasegar histórico. Es un territorio que se ha construido a partir de las luchas de sus habitantes por tener una identidad y un lugar; se ha forjado también desde el cuidado y apropiación de cada lugar, de la memoria y la transformación.
Su historia da cuenta de características particulares que hicieron del corregimiento un espacio conservador y llamativo. Entre ellas se puede mencionar las grandes y pequeñas casas de tapia y bahareque, los trabajos más arduos como los arrieros o las lavanderas, las grandes familias y los representativos medios de transporte como las mulas.
En la actualidad se pueden ver trazos de esa Altavista pasada, algunas casas se conservan y la zona sigue siendo rural; sin embargo, es muy notable el progreso y transformación del territorio, las nuevas construcciones, las oportunidades, la cultura y los espacios de recreación, aprendizaje y turismo.
Estar en cualquier lugar de Altavista es realizar un recorrido de memoria, transitando por aquellos espacios que a través de los años se conservan para el disfrute y reconocimiento de todos, a la vez es una travesía por descubrir, paisajes por conocer y caminos para transitar.
El corregimiento cuenta con guías, guardabosques y red de turismo que entregan a los visitantes recorridos e información de cada lugar. Además, algunos de ellos m por ser oriundos del corregimiento conocen historias y rutas que conectan las microcuencas y permiten realizar un recorrido completo a través del territorio.
Altavista no es solo un corregimiento para caminatas y observación de la biodiversidad. Cada lugar del territorio cuenta con actividades en torno al deporte y la cultura que son de interés y acogida. Cabe resaltar qué existen muchas instituciones que promueven dichas actividades y buscan generar acceso y conocimiento en el territorio. Los lugares que se pueden visitar en Altavista son espacios propicios para el aprendizaje y el descubrir de nuevas experiencias siendo un lugar apto para grandes y chicos.
Aguas frías
Cañón de Aguas Frías: es una formación geográfica natural que abarca gran extensión de la vereda Aguas Frías. En esta área se desarrollan actividades agrícolas, agropecuarias y humanas con asentamientos urbanos rurales.
Cerro el picacho de aguas frías: lugar ecológico que une San Cristóbal, túnel de occidente, San Sebastián de Palmitas, y es recurrente ver deportistas
Reserva natural: cuenta 111 hectáreas de extensión, es un espacio propicio para el avistamiento de aves ya que cuenta con más de 100 espacies. Además, puedes encontrar allí 70 especies de mariposas y 10 especies de mamíferos. En este lugar se proyecta la construcción de un refugio de vida silvestre.
Trucheras: lugar propicio para los amantes de la pesca y la naturaleza.
Altavista Centralidad
Casa de la Corporación Cultural Altavista: es un espacio de encuentros donde buscan fortalecer los vínculos afectivos, el empeoramiento y la vida comunitaria. Llevan diferentes procesos culturales entre ellos escuela comunitaria del arte y laboratorio de comunicaciones.
Casa piedra: es una construcción de arquitectura contemporánea, es utilizada principalmente para esparcimiento de sus visitantes.
Cascada La Perla: Está rodeada de naturaleza, La caída del agua de la cascada forma un pequeño balneario natural. Tiene una caída de agua de aproximadamente quince metros de altura.
Cerro de las tres cruces: cuenta con una altura de más 300 metros entre base y cima, es un espacio elegido principalmente para el deporte, cuanta con un gimnasio al aire libre y es el lugar con una de las caminatas más exigentes.
Ecoparque la Perla: cuenta cinco hectáreas, que albergan sus amplios senderos peatonales y miradores, desde donde se puede observar un enorme pulmón verde.
El barcino: reserva natural que ofrece una gran panorámica de Medellín y además se pueden avistar diferentes especies de aves.
El Camino de Guaca: sendero de piedra artesanal que data de 1541 y que fue trasegado por aborígenes, por españoles y arrieros.
La Casa Arte: compañía teatral de Medellín con 20 años de trayectoria. Exploran formas del clown, el teatro físico y el Mimo Corporal Dramático.
La Virgen reina de la paz: Es el lugar de llegada del tradicional viacrucis que se realiza en temporada de Semana Santa entre la comunidad de la vereda Buga.
San José del Manzanillo:
Mirador y picnic el Cielo: un lugar que permite a las personas compartir al aire libre alrededor de la comida, la música, los animales y el deporte
Museo del Manzanillo: creado el 21 de septiembre de 2012 en la casa de Luz Dary Román, un lugar cargado de memoria del corregimiento y sus habitantes
Reserva el manzanillo: reserva natural que limita con Medellín, Itagüí, San Antonio de Prado y con Belén Rincón.
Morro Corazón:
El mirador del Cristo: mirador rural, espacio para peregrinos y caminantes. Muchas de las personas que deciden visitarlo utilizan sus espacios aledaños para acampar o pasar un rato observando la cuidad.
Piedra Galana: Lugar elegido para caminatas, es un mirador panorámico y tiene una altitud de 2186m
Quebrada Ana Díaz: lugar insignia del corregimiento, allí permanecían largas horas las clásicas lavanderas, entre ellas la señora por la cual la quebrada recibe su nombre.
Fiestas:
Altavista semana cultural: donde se muestran los talentos del corregimiento. Se realiza por sectores y se varia cada año el lugar. Muestra gastronómica, muestra cultural, caravanas, desfiles, conciertos. Se hace reconocimiento de la cultura histórica del corregimiento donde se conmemoran sucesos ocurridos en el territorio.
Festival Municipal de las cometas: se realiza anualmente finalizando el mes de julio, se configura como un espacio de encuentro alrededor de las cometas, donde familias y amigos se reúnen a disfrutar.
Festival Perlavita: un encuentro en torno al arte callejero, carnavales y festivales.
Festival San Isidro: por medio de la cual se conmemora al patrono de los agricultores.
Si aun no conoces estos espacios cargados de naturaleza, historia y diversión, te invitamos a visitarlos. Cada microcuenca cuenta con diferentes medios de transporte y rutas de fácil acceso que permiten a los turistas llegar de forma cómoda y rápida a sus bellos lugares.
Altavista Centralidad, Barrio Nuevo amanecer.

Altavista Centralidad, Paisaje.

Camino de Guaca.

Altavista Centralidad, paisajes.

Camino de Guaca, vereda Buga patio bonito

Morro Corazón, Casa antigua.

Parque de las cometas Buga.

Reserva El manzanillo.

Aguas frías:
En la Universidad de Medellín se toma el Autobús: C3-005
Altavista Centralidad
En la Estación los Alpes del Metroplús, se toma el alimentador que se dirige a La Perla o hacia Buga
San José del Manzanillo:
En la estación Metroplús Parque de Belén se toma el Alimentador del metro “Manzanillo”,
Morro Corazón:
En la estación del metro Santa lucia, se toma el integrado 202i Corazón.
Como invitación adicional, te esperamos en la Biblioteca Pública Altavista, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. En este espacio cultural tenemos una amplia programación donde podrás encontrar Clubes de lectura, Cine, Talleres creativos, exposiciones, visitas guiadas y actividades alrededor de la tecnología; además contamos con una gran variedad de libros, revistas y películas que podrás llevar a tu casa en calidad de préstamo y el proceso para ser usuario es muy sencillo y rápido.
En la biblioteca también puedes encontrar información relacionada con el Corregimiento, por medio del Servicio de Información Local, podrás hallar insumos que servirán de apoyo para los recorridos y el reconocimiento de la historia y lugares de Altavista.
Todos nuestros servicios y actividades son totalmente gratis.
Altavista Centralidad, Mural Casa de la Cultura

Morro Corazón.

Morro Corazón, Caminos.

Reserva El Barcino, mariposario.

Camino de Gusca, Buga

Morro Corazón, hoja de Bijao.

Vista del Corregimiento Altavista a San Antonio de prado
