Gramáticas Urbanas: Arte, cultura y transformación
Del 27 al 31 de octubre

Este año, como respuesta a las actuales condiciones, el festival se realizará de forma virtual, ofreciendo por primera vez la oportunidad de acceder a todos los eventos desde cualquier parte del mundo, lo que posibilita una interacción nueva e interesante; para que puedas aprovechar todas las actividades que hemos preparado, te presentamos la programación día a día, para que no te pierdas nada de lo que más te guste.
Programación
Martes 27 de octubre
4:00 p. m.
Conversatorio
Memoria y resistencia en La Iguaná: Procesos de apropiación y defensa del territorio y el papel de las madres comunitarias en preservación de la identidad territorial.
Revista Kabai
Conversan: Sara Sandoval, Carlos Garzón y Miguel Llanos.
Facebook Live @PBLaQuintana

5:30 p. m.
Taller de contenidos para redes sociales
Aprende a utilizar herramientas digitales básicas que aporten a la generación de contenidos creativos para emprendimientos culturales.
Comfama
Inscripciones en bit.ly/TallerGramaticascontenidoredes
Acceso a la actividad por medio de Facebook Live @PBLaQuintana o Meets > http://bit.ly/IngresoTallerGramaticas1

6:30 p. m.
Agenda Artística Territorial
Un encuentro artístico y cultural con talentos emergentes y algunos artistas de la comuna 7 que mezcla piano, danza y poesía.
Teatro Colonial de Robledo
Facebook Live @PBLaQuintana

Miércoles 28 de octubre
4:00 p. m.
Conversaciones filosóficas a través de lo cotidiano: Música y contracultura en Colombia
Un viaje en el que la filosofía y la música serán las herramientas para transitar en las que son formadoras de nuestro paisaje urbano: las contraculturas.
Maria Camila Hernández y Alejandra Montoya Pérez
Licenciatura en Filosofía UPB
Inscripciones en > http://bit.ly/filosofiaymusica
Acceso a la actividad por medio de Facebook Live @PBLaQuintana o Meets > http://bit.ly/TallerGramaticasfilosofiaymusica

5:30 p. m.
Conversatorio
La importancia de un buen equipo de trabajo, la formación en el escenario y las pautas estratégicas para tener en cuenta a la hora de un show en vivo.
ReRoadies
Facebook Live @PBLaQuintana

6:30 p. m.
Taller de Caligrafía Gestual
Un recorrido por la historia del graffiti y el arte urbano por medio de algunos ejercicios caligráficos para identificar diferentes estilos como: Tag y Throw up.
Graffiti Art
Inscripciones en > http://bit.ly/TallerGraffiti
Acceso a la actividad por medio de Facebook Live @PBLaQuintana o Meets > http://bit.ly/TallerGramaticascaligrafiagestual

Jueves 29 de octubre
4:00 p. m.
Cultura de cancha, fotografía documental
Taller conversatorio sobre la fotografía documental aplicada al fútbol y sus historias.
Federico García Restrepo – Fotógrafo Profesional Instituto de Artes
Fotógrafo de la Secretaría de la Juventud, Alcaldía de Medellín – Cultura DIM
#JuventudES – Secretaría de la Juventud
Facebook Live @PBLaQuintana

5:30 p. m.
Taller Diagrama sin licencia
Aprende a diagramar revistas, libros, fanzines, entre otros, además de conocer herramientas alternativas a las convencionales.
Revista Kabai
Inscripciones en > http://bit.ly/TallerdeDiagramación
Acceso a la actividad por medio de Facebook Live @PBLaQuintana o Meets > http://bit.ly/TallerGramaticasdiagramasinlicencia

6:30 p. m.
Agenda Artística Territorial
QuintaRap Parlamental Batallas escritas.
Las batallas escritas son un espectáculo verbal que a diferencia de la batallas de freestyle, son agendadas con anticipación para permitir que los raperos escriban con anterioridad los textos que llevarán a debate con su contrincante, poniendo en juego sus habilidades como escritor y sus conocimientos sobre figuras literarias.
QuintaRap
Facebook Live @PBLaQuintana

Viernes 30 de octubre
4:00 p. m.
Conversatorio Graffiti Sincrónico
Una apuesta formativa virtual para jóvenes, que procura en estos tiempos por mantenernos presentes y cercanxs desde lo artístico, lo social y lo político. Este conversatorio quiere compartir lo que aprendimos juntxs y la experiencia de hacer parte de este proceso desde el graffiti y el muralismo en la ciudad.
Invitadxs: Yudy Xilena Holguín (participante), Juan Pablo Betancur Meza(participante), Anyela Vanegas Arango (Facilitadora), Shifo (Artista)y Gildardo Restrepo (Coordinador técnico Fundación Pintuco)

Fundación EPA Resisto y Pinto
*Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos PDL y PP Cultura 2020 Secretaría de Cultura Ciudadana
Facebook Live @PBLaQuintana
5:30 p. m.
Conversatorio
Transformación social en los territorios: Una mirada desde los colectivos y propuestas artísticas de la zona noroccidental
Invitados: Revista Kabaí, Afroamerindia, Hecho en casa, Citibundas, Quinta Rap, Graffiti Art, Teatro Colonial de Robledo, Trazos de Reziztenzia y ReRodies,
Modera Secretaría de Juventud y Natalia Guarín del Parque B La Quintana
Facebook Live @PBLaQuintana

7:00 p. m.
Agenda Artística
Rasbarule*
Vida, naturaleza y diversidad de texturas del caribe para crear conciencia sobre nuestras raíces africanas reivindicando los saberes ancestrales musicales a través del arte, la magia y las frecuencias de la música Reggae.
Facebook Live @PBLaQuintana
*Ganador de la convocatoria Estímulos para el Arte y la Cultura 2020, Secretaría de Cultura Ciudadana, Alcaldía de Medellín.

Sábado 31 de octubre
4:00 p. m.
Construyendo una comunidad fotográfica
Conversando con Nacho Marlats creador de Los Fotonautas
Modera: Lizeth Marín
Facebook Live @PBLaQuintana

5:30 p. m.
Agenda Artística Territorial
La presencia femenina forja identidad y se une en equidad con las demás fuerzas de este proyecto, que a través del Boom Bap, las sonoridades que recorren América de sur a norte y una escritura en rima revelan la intimidad, la reflexión y la denuncia que les constituye como banda.
La Backing Rap
Facebook Live @PBLaQuintana

¡Tenemos 5 días llenos de programación diversa!
Te invitamos a participar de manera libre en estas actividades y a que te inscribas en las que lo requieran.
El 7° Festival de Gramáticas Urbanas es un evento organizado por el Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla, La Quintana, y cuenta con el apoyo de diferentes entidades como el Teatro Colonial de Robledo, Fundación EPA Resisto y pinto, Revista KABAI, Grafitti Art, Backing Rap, Hecho en Casa, QuintaRap, Citibundas, Aframerindia, Trazoz de Reziztenzia, Los Fotonautas, ReRoadies, Comfama, Secretaría de Juventud, Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, Alcaldía de Medellín y la Biblioteca Pública Piloto.