5º Encuentro de Gestión Social y Cultural Al cuidado de la casa verde

Un evento del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, la Biblioteca Pública Piloto y el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad de Medellín con el apoyo de:

 Corantioquia, Museo del Agua, Programa de Memoria, Patrimonio y Archivo Histórico de Medellín, Colegio Mayor de Antioquia y Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA

EVENTO CENTRAL

viernes 7 de julio de 2023

9:00 a. m. – 6:00 p. m.

Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave, San Javier. Calle 42C # 95-50 (Frente a la estación San Javier del Metro de Medellín)

Los patrimonios culturales con valor medioambiental son un tema complejo y fascinante que plantea muchas preguntas interesantes. ¿Cómo se definen y se identifican estos patrimonios? Es importante tener en cuenta que este tipo de patrimonio puede ser o no patrimonio natural, ¿quién decide qué tiene un valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia, la conservación o la belleza natural? ¿De qué manera se relacionan con las identidades culturales de las comunidades que los rodean?

Además, al considerar que este tipo de patrimonio no existen en un vacío, ¿cómo interactúan con otros factores ambientales, como el cambio climático y la degradación ambiental? ¿Cómo se pueden preservar y proteger estos patrimonios en un mundo en el que la naturaleza está en constante cambio y evolución?

El 5º Encuentro de Gestión Social y Cultural tiene como objetivo destacar la importancia de los patrimonios culturales con valor medioambiental en la sociedad actual y explorar cómo la biblioteca pública puede desempeñar un papel clave en su conservación y dinamización.

En este encuentro, se busca responder preguntas como: ¿qué es un patrimonio cultural con valor medioambiental? ¿Cómo puede la biblioteca pública contribuir a su preservación y difusión? ¿Cuál es el impacto de la gestión de estos patrimonios en el desarrollo sostenible de una comunidad?

En este sentido se abordarán también temas como los árboles patrimoniales, los cerros tutelares, la importancia de preservar los tesoros de las cuencas hidrográficas y fuentes hídricas, entre otros.

En definitiva, el objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar y valorar nuestro patrimonio cultural y natural, y resaltar el papel de la biblioteca pública como espacio de encuentro y difusión de estos valores.

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

8:00-9:00 a.m. Acreditación.

Espacio: Auditorio


9:00-9:15 a.m. Presentación del evento

Espacio: Auditorio


9:15 a.m.- 10:30 a.m. Panel central: el fetiche de la conservación, ¿por qué patrimoniamos?

Invitados: Sergio Cardona Ospina, colectivo Entremontañas, Mauricio Jaramillo, experto en árboles patrimoniales, Víctor Manuel Vélez Bedoya, representante del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), Juan Guillermo Romero, Comunicador del programa de Memoria, Patrimonio y Archivo Histórico de Medellín.

Modera: Sara Rueda, Articuladora de Gestión Social y Cultural del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

Espacio: Auditorio

Ver Este Evento en Vivo (2:00-3:30 p.m)(9:15 a.m.- 10:30 a.m) Panel central: el fetiche de la conservación, ¿por qué patrimoniamos?.

10:30-10:50 a.m. Refrigerio Libre con Mercados Campesinos.


10:50 a.m.-12:30 m. Ecosistemas culinarios para la conservación del patrimonio.

Invitada: Klaudia Cárdenas Botero, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.

Espacio: Auditorio.


2:30 m. -2:00 p.m. Almuerzo ligero.

Ver Este Evento en Vivo (2:00-3:30 p.m) (10:50 a.m.-12:30 m)Ecosistemas culinarios para la conservación del patrimonio.

2:00-3:30 p.m. Cultura y naturaleza: reflexiones sobre el cuidado.  

Invitados: Álvaro Cogollo, botánico naturalista y exdirector científico del Jardín Botánico de Medellín, Clara Robledo del colectivo LaSavia.

Modera: John Mario Villegas de Corantioquia. 

Espacio: Auditorio

Ver Este Evento en Vivo (2:00-3:30 p.m) Cultura y naturaleza: reflexiones sobre el cuidado.

3:30-3:50 p.m. Refrigerio libre con Mercados Campesinos. 


3:50 p.m.-5:30 p.mTalleres simultáneos 

  • Taller 1. Dibujar para observar: taller de ilustración con el Oráculo de árboles. Invitadas: integrantes del Oráculo de árboles. Lugar: Makerspace. 
  • Taller 2. Cuencas hidrográficas y contaminantes del agua. Invitados: Museo del Agua. Lugar: Aula taller 1. 
  • Taller 3. Mapa de cerros tutelares: reconocimiento de espacios estratégicos urbanos. Invitados: Colegio Mayor de Antioquia. Lugar: Aula taller 2. 
  • Taller 4. Taller de árboles patrimoniales y recorrido guiado. Invitado: Mauricio Jaramillo. Lugar: Aula taller 3. 

 5:30 p.m.-6:10 p.m. Cierre artístico con Los Sikuris.

Durante todo el evento tendremos muestra de Mercados campesinos.