31.º Seminario de Literatura: Historias Top y Hot en los clásicos
Si queremos adaptar el clásico concepto de un clásico para los jóvenes en el mundo de hoy, haríamos bien en comenzar por pintarle las uñas y ensartarle un piercing en la nariz. Si lo que pretendemos es ponerlo a tono con los nativos digitales, cuyas pieles son a la vez símbolo y estandarte, con estas nuevas generaciones que absorben información desde mucho antes de nacer y son difíciles de engañar, que navegan sin turbulencias por el inglés y el japonés, que distinguen sin escandalizar identidades de género que hace unos años ni imaginábamos y cuyas distopías son muy cercanas a nuestra realidad asfixiante, saturada de dióxido de carbono, plástico y sufrimiento animal, tendríamos que comenzar por sumergir esas historias clásicas, adelantadas a la época en las que fueron escritas, en metaversos de Dráculas, Frankensteins y zombies.
Por eso, desde el 31.º Seminario de Literatura Juvenil queremos aportar a una mirada disruptiva de los clásicos y rescatar lo más top y hot que tienen para acercarlos a los jóvenes, los primeros residentes de un mundo sin fronteras gracias a los teléfonos móviles y a las redes sociales, a aquellos chicos y chicas de todas y ninguna parte para quienes García Márquez, Rulfo y Borges siempre han figurado al lado de Shakespeare y Cervantes, que elevan como cometas los poemas de las hermanas Brontë desde las cumbres más borrascosas y cuya línea de tiempo hace a los Blade Runners contemporáneos del Señor de los Anillos, a estos novísimos colombianos que sienten como de su misma camada a Andrés Caicedo y a Raúl Gómez Jattin.
Programación


¡Incripción cerrada!
Sigue la transmisión del evento
↓
Llega a la Casa de la Literatura San Germán
