10º ENCUENTRO DE CLUBES DE LECTURA DE JÓVENES Y ADULTOS LATIDOS VIAJEROS
Un evento de la Secretaría de Cultura Ciudadana y la Subsecretaría de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio.
Sábado 2 de septiembre de 2023
Parque Biblioteca Gabriel García Márquez, Doce de Octubre
Cra. 80 #104-04
El 10º Encuentro de Clubes de Lectura de jóvenes y adultos “Latidos viajeros” es un evento que propicia la integración entre los clubes de lectura de Medellín a través de juegos y conversaciones. Este evento se presenta como un espacio enriquecedor y divertido, donde los amantes de la lectura podrán sumergirse en un universo de historias, compartiendo sus experiencias y descubriendo nuevos horizontes. Este año la temática central gira en torno a los viajes, donde cada club de lectura se embarcará en un emocionante recorrido a través de diferentes estaciones de viaje, llevando los nombres de icónicas ciudades literarias como Balandú, Macondo, La Tierra Media, Arkham y muchas otras. Cada estación representa una obra o un universo narrativo único, lo que les permitirá a los participantes sumergirse en distintas culturas, realidades y mundos imaginarios.
Durante este viaje emocionante, los integrantes de los clubes de lectura serán los protagonistas de su propia aventura literaria. A medida que avanzan de estación en estación, los participantes deberán enfrentar desafíos y pruebas relacionadas con las obras que representan dichas ciudades literarias. Estas actividades no solo promoverán la competencia amistosa entre los clubes de lectura, sino que también fomentarán la reflexión, el análisis y la discusión en torno a los temas y mensajes presentes en cada libro.
Ahora bien, a lo largo de este evento, los amantes de la lectura tendrán la oportunidad de sumergirse en relatos cautivadores que abarcan una amplia gama de temáticas, protagonizados por aventureros y soñadores que desafían los límites del espacio, el tiempo y la mente humana. Desde la maravilla de los viajes espaciales y las enigmáticas travesías en el tiempo, hasta las odiseas emocionales de los viajes al interior y las experiencias psicodélicas que desafían la realidad misma. También se adentrarán en los mágicos viajes a la infancia, los impactantes viajes de guerra y las intrigantes expediciones botánicas. Cada uno de estos tipos de viajes presentará una oportunidad única para expandir horizontes, comprender diferentes realidades y conectar con la esencia misma de la condición humana a través de la literatura de viajes.
Además de la gamificación, el encuentro también busca ser un espacio para el intercambio de ideas, conocimientos y pasiones literarias. Los participantes tendrán la oportunidad de compartir sus impresiones y análisis sobre las obras que han leído en sus clubes, enriqueciendo así su experiencia de lectura y expandiendo sus horizontes literarios. En este contexto, el concepto del viaje adquiere un significado simbólico y profundo. Cada club de lectura representa a un grupo de viajeros literarios que se aventuran en un trayecto de conocimiento y comprensión a través de la palabra escrita. Los libros son el medio que les permiten viajar a través del tiempo, las culturas y las realidades, abriendo las puertas de la imaginación y la introspección.
INVITADOS E INVITADAS

Juliana González-Rivera
Comunicadora social y periodista con Phd en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es autora de los libros La invención del viaje (Alianza Editorial, 2019) y Viajar y Contarlo (Edicions UB, 2019). Sus especialidades son el periodismo narrativo, la literatura de viajes, comunicación digital y la Historia y Sociología del arte y la cultura. Periodista cultural desde hace 15 años, ha escrito para medios españoles y latinoamericanos, como El País de España, Etiqueta Negra, Arcadia, El Malpensante, El Colombiano, El Mundo, Otra Parte y Altaïr. Fundadora de Academia Itinerante en 2019, un proyecto de divulgación de arte, literatura y cultura. Tiene experiencia en cine y radio, y ejerce como profesora de periodismo, escritura, nuevos medios digitales e historia del arte y la cultura. Su biografía nómada la ha llevado a viajar por más de cuarenta países y a vivir en Madrid, Bogotá, Medellín, Barcelona y Estocolmo.
¿Quiénes pueden participar?
Si haces parte de un club de lectura de Medellín este es un evento para ti. Pero si no perteneces a ninguno e igual te interesa nuestra programación, puedes participar en la franja de la mañana.
INVITADOS E INVITADAS

Lorena Salazar Masso
Es publicista y escritora, magíster en Narrativa por la Escuela de Escritores de Madrid. Esta herida llena de peces, su primera novela, ha sido traducida al alemán, francés, italiano, inglés, neerlandés, polaco, checo, danés y portugués. En 2023 se publicará Maldeniña, su segunda novela, en Colombia y España.

Javier Naranjo Moreno
Docente, gestor cultural y promotor de lectura. Entre sus libros de poesía se encuentran Orvalho, Silabario, Lugar de cuerpo ciego, A la sombra animal, De parte del aire, La Distracción, Afantasmarnos (a dúo con Orlanda Agudelo) y Perplejo, publicado en México. Lo que mi voz leía es una compilación de cartas recogidas en compañía de Orlanda Agudelo en regiones de Colombia y en algunos países. Casa de las estrellas, Proyecto Gulliver, Los niños piensan la paz, Jugar la vida y Tu cuento habla mucho (Bolivia) reúnen creaciones infantiles. Estos dos últimos realizados con Orlanda Agudelo. Las cartillas “El Diario de Mammo” y “El Diario de…” escritas para el MAMM (Museo de arte Moderno de Medellín) tienen como fin el acercamiento de los niños al arte. Casa de las Estrellas fue traducido y publicado en Brasil por Foz Editora y por Planeta. Cofundador del Festival Internacional de Poesía de Medellín y coordinador de algunas versiones de su Escuela de Poesía. Apoyó la realización de la primera Escuela de Poesía en el marco del VII Festival de Poesía de Buenos Aires, Argentina. Coordinador de diversos proyectos de lectura y escritura creativa en nuestro país y en otros países. Ha participado en eventos, seminarios, ferias del libro y festivales nacionales e internacionales. Artículos y poemas suyos han aparecido en diferentes medios electrónicos, revistas, periódicos y antologías.

Información Clubes de lectura jóvenes y adultos del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad y la Biblioteca Pública Piloto.
Nombre del club | Biblioteca a la que pertenece | Descripción breve del club (historia, cuántos integrantes tiene, qué tipo de literatura leen, público al que va dirigido). | Día y hora de encuentro | Moderador del club | Correo para contactar para más información |
---|---|---|---|---|---|
El Palomar | Biblioteca Pública El Poblado | El club está constituido desde la apertura de la biblioteca. Está conformado por adultos y adultos mayores jubilados con un nivel muy alto de lectura crítica. Leen de todo, sobre todo gustan de la narrativa, cuento y novela. La experiencia y la pasión por la lectura se entrelazan en este grupo, donde la diversidad de edades y trasfondos enriquecen la discusión y el análisis de las obras literarias. La inclinación hacia la narrativa, los cuentos y las novelas refleja su búsqueda de historias profundas y cautivadoras que les permiten sumergirse en mundos imaginarios y explorar la complejidad de los personajes y las tramas. | Martes a las 4:00 p.m. | Juan Pablo Henríquez | lectura.poblado@bibliomed.com.gov |
Sabio Lector | Biblioteca Pública Ávila, María Agudelo Mejía | El Club nace de varias visitas a los grupos de estudiantes de la Institución Educativa Salvador, en donde a partir de varias sesiones logramos consolidarlo de acuerdo con los intereses de los adolescentes y jóvenes quienes, en principio, manifestaron total interés, pero a la luz de la verdad solo se quedaron comprometidos un promedio de doce participantes y actualmente contamos con un grupo permanente de ocho a diez asistentes. Hemos compartido literatura universal con libros como: El Principito y, actualmente, Romeo y Julieta. | Biblioteca Pública Ávila, María Agudelo Mejía. El primer y tercer martes de cada mes. | Gladys Manrique | gmanriqueg2021@gmail.com |
Caunces Literario "Los adultos en un mágico recorrido literario" | Biblioteca Pública Ávila, María Agudelo Mejía | Este Club nace de la articulación realizada con Clubes de vida de la Secretaría de Inclusión social, ente en el territorio que convoca a adultos y adultos mayores en su sede "Caunces de oriente" de hecho se realiza en este lugar. Compartimos lectura de poesía de diversos autores locales, nacionales e internacionales y obras de literatura universal como El Quijote de la mancha, pero en esta oportunidad la versión de Don Quijote Paisa de Arkos. A este club asisten hombres y mujeres de la tercera edad, en su mayoría mujeres, el grupo tiene un promedio de asistencia de 12 a 15 personas en cada sesión. | Sede Caunces de Oriente en Buenos Aires, el segundo y cuarto jueves de cada mes, a las 3:00 p.m. | Gladys Manrique | gmanriqueg2021@gmail.com |
Leyéndonos para la emancipación | Biblioteca Público Escolar Popular N°2 | Este club de lectura nace en 2023 tras la propuesta directa de mujeres habitantes del territorio que manifestaron el interés de consolidar un grupo para hablar de temas con enfoque de género y empoderamiento femenino. En la actualidad, participan alrededor de ocho personas, entre adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores. El club ha explorado mayormente la lectura de biografías de mujeres, también, de la mano del libro Cruel coquetería: Los artificios de la opresión de Michael Biehn. Así, se han abordado los ideales de belleza en diferentes épocas y culturas del mundo. | Martes a las 3:00 p.m. | Verónica Arenas Bedoya | lectura.popular2@bibliomed.gov.co |
Club de Lectura Con Sabor a Letras | Biblioteca Pública Granizal | No se cuenta con mucha información de la historia del club. Para el año 2017, este empieza a consolidarse como un espacio de encuentro para jóvenes y adolescentes de la Comuna 1. Para el año 2023 el club continúa siendo una actividad dirigida a jóvenes y adolescentes, y es un espacio en el cual se propicia el encuentro alrededor de obras literarias y otros lenguajes, con el objetivo de compartir e intercambiar opiniones, ideas y reflexiones generadas a partir de las lecturas. En promedio, este año se cuenta con 11 integrantes. | Sábados a las 2:00 p. m. | Luisa María Gómez E. | Lectura.granizal@bibliomed.gov.co |
Club de Lectura Distrito Gráfico | Bibliteca Pública Granizal | La actividad surge como una nueva propuesta para el 2023, puesto que se identificó, dentro de la biblioteca, a un grupo de adolescentes curiosos por la lectura de cómics, mangas y novelas gráficas, por lo que se consideró pertinente la apertura del Club de Lectura Distrito Gráfico. Este es una estrategia de fomento a la lectura enfocada en adolescentes y jóvenes. En promedio se cuenta con 7 integrantes. | Miércoles a las 4:00 p. m. | Luisa María Gómez E. | Lectura.granizal@bibliomed.gov.co |
Club de lectura de Narrativa | Casa de la Literatura San Germán | El club se abrió este año. Tiene un promedio de 12 integrantes, la mayoría adultos y adultos mayores. El club tuvo un primer ciclo de autoficción y actualmente estamos en un ciclo de autoras. El club es un grupo de discusiones duras y que pide enriquecimiento teórico para las sesiones. | Martes a las 4:00 p.m. | Gabriela Parra y Carlos Aguirre | lectura.casadelaliteratura@bibliomed.gov.co |
Café Literario | Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo, Guayabal | Este club de lectura fue la primera acción con la que comenzó el Parque Biblioteca. Con 10 años de existencia el Café Literario es un lugar de encuentro donde se lee narrativa, novelas y cuentos. Actualmente, cuenta con cinco participantes, entre adultos y adultos mayores. | Jueves a las 4:00 p.m. | Maria Fernanda Giraldo, Mediadora de Biblioteca | badultos.guayabal@bibliomed.gov.co |
La Pasión de Contar | Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo, Guayabal | Este club comenzó en el 2022 a raíz de la inquietud y el interés de varios usuarios por leer la prensa. Es un lugar de encuentro alrededor de la crónica periodistica, el público al que va dirigido es adultos y adultos mayores. El club tiene 4 integrantes. | Martes a las 4:00 p.m. | Maria Fernanda Giraldo | badultos.belen@bibliomed.gov.co |
Club de lectura Pandora de Palabras | Biblioteca pública Altavista | El Club Pandora de Palabras es una comunidad diversa que reúne a jóvenes, adolescentes y un adulto mayor. Actualmente, cuenta con 15 miembros registrados, de los cuales 8 son los más comprometidos y asiduos. Los integrantes comparten un profundo interés por una variedad de temáticas literarias, entre ellos el terror, el suspenso, la ficción, la historia, relatos de eventos de la vida cotidiana que quedaron sin resolver, y la tecnología. Este club acoge a todo tipo de público, manteniéndose abierto y receptivo. A lo largo de su existencia, el Club Pandora de Palabras ha explorado diversas obras literarias. Entre las lecturas realizadas hasta la fecha, se destacan: El cuento "La estrella sobre el bosque" del autor Stefan Zweig. El libro La llamada de Cthulhu y otros relatos Extraños del autor Howard Phillips Lovecraft. La lectura del artículo "Lluvia de Sangre" disponible en el enlace https://www.dailymotion.com/video/x89jk6 . La incursión en el documental "El Gran Libro del Misterio del Gran Miedo". La exploración de las obras del autor Edgar Allan Poe, con un enfoque en el libro Tinieblas Adentro, la cual es una creación de la autora Gilma Gómez Montoya. El Club Pandora de Palabras se enorgullece de su variada selección de lecturas y actividades relacionadas con la literatura y el misterio. Además, su inclusión y diversidad de miembros son valores esenciales que fortalecen su espíritu comunitario. | Lunes, 2 veces al mes, a las 2:00 pm | Margarita María Restrepo Velez | lectura.altavista@bibliomed.gov.co |
Club de lectura Hojas de Hierba | Biblioteca Santa Elena | Es un espacio que viene funcionando hace unos nueve años y por el cual han pasado diferentes gestores y también integrantes. El club está conformado por unos diez participantes, que cumplidamente asisten los viernes en la tarde. Se lee literatura universal de todos los tiempos, mediante la cual se abordan diferentes temáticas. Durante el presente año se han trabajado los géneros: crónica, ensayo y narrativa (cuento y novela); a finales del mes de julio se inició la lectura de la novela Era más grande el muerto, del escritor Luis Miguel Rivas. Aunque el club está dirigido a jóvenes y adultos, la mayor parte de sus participantes son adultos y adultos mayores. | Viernes a las 3:00 p.m. | Carmen Paniagua López | lectura.santaelena@bibliomed.gov.co |
Páginas de espumas | Parque Biblioteca San Javier | El grupo está conformado por 14 adolescentes. Inició en marzo de 2023. En el club de lectura juvenil Páginas de Espuma abordamos lecturas breves, como los cuentos o las crónicas, precisamente pensando en que los participantes que lleguen al espacio no se sientan "perdidos" o "atrasados" en lecturas más extensas que generan continuidad. Particularmente las que hemos abordado estos meses se han caracterizado por tener una narrativa cómica, puesto que se ha descubierto que son el tipo de lectura en la cual los chicos y chicas disfrutan sumergiéndose y hasta identificándose, tal y como ocurrió con el libro Parásitos sin importancia de Felipe Ordóñez y los cuentos de David Betancourt en su libro Bestiario en los que sus personajes tienen ocurrencias muy desde la parodia y la crítica a la cultura. | Sábados a las 2:00 p.m. | Susana Aguirre | lectura.sanvier@bibliomed.gov.co |
El Faro | Parque Biblioteca San Javier | El Club de Lectura "El Faro" es una comunidad inclusiva que reúne a jóvenes, adultos y adultos mayores. Su historia se extiende por más de 2 años, consolidándose como una presencia constante en la unidad de información. La esencia de este club reside en la exploración conjunta de diversas obras literarias que abordan una amplia gama de temáticas y autores, todo ello en sintonía con las preguntas y necesidades expresadas por los participantes. La diversidad de edades y experiencias dentro del club enriquece las discusiones y contribuye a una experiencia de lectura más rica y enriquecedora. La flexibilidad y adaptabilidad en la selección de lecturas demuestra el compromiso del club con satisfacer los intereses y las inquietudes de sus miembros. Cada obra elegida ofrece una oportunidad para profundizar en temas variados y explorar diferentes perspectivas. | Viernes a las 5:00 pm | Eliana Pérez | lectura.sanvier@bibliomed.gov.co |
Club de lectura juvenil Lectores reprimidos | Biblioteca Fernando Gómez Martínez | El club de lectura juvenil inició en 2022 como una necesidad de acoger al público adolescente y juvenil que frecuenta la biblioteca. En 2023 pasa a hacer parte de la iniciativa de Clubes juveniles de la Alcaldía de Medellín con el nombre de Lectores reprimidos. Se lee principalmente literatura contemporánea, cómic, ciencia ficción, poesía y también se realizan ejercicios de escritura creativa. | Miércoles a las 3:00 p.m. | Ferney Román y Sandra Correa | lectura.robledo@bibliomed.gov.co |
Conversaciones alrededor de... | Parque Biblioteca San Javier | El grupo de lectura "Conversaciones alrededor de..." destaca por estar compuesto exclusivamente por mujeres adultas mayores, creando un espacio especial donde comparten su amor por la literatura. A lo largo de sus 2 años de existencia, este grupo ha establecido un sólido lazo basado en la pasión por la lectura y la exploración literaria. La flexibilidad en la elección de lecturas, orientadas por diferentes temáticas y necesidades del grupo, refleja la consideración y el respeto por las preferencias individuales y los intereses colectivos. Esta capacidad de adaptación contribuye a una experiencia de lectura más significativa y atractiva para todos los participantes. Uno de los aspectos notables de este grupo es su enfoque en obras escritas por mujeres o aquellas en las que una mujer es la protagonista. Este objetivo no solo fomenta la visibilidad y el reconocimiento de las voces femeninas en la literatura, sino que también ofrece una oportunidad para explorar diferentes perspectivas y experiencias a través de las historias contadas por mujeres. | Lunes a las 3:00 p.m. | Laura Arango | lectura.sanjavier@bibliomed.gov.co |
Club de saberes sobre primera infancia | Centro de Documentación Buen Comienzo | El Club de Saberes sobre Primera Infancia se erige como un espacio invaluable destinado al aprendizaje y al intercambio en torno a la crianza y educación de los niños y niñas en sus primeros años de vida. Tanto docentes como padres de familia se congregan en este espacio para nutrirse de la lectura y compartir sus experiencias únicas y enriquecedoras. La lectura se convierte en la base de este club, impulsando la exploración de material especializado, artículos y las diversas realidades sociales vinculadas con la infancia. Esta aproximación intelectual permite a los participantes profundizar en temas esenciales relacionados con los niños en sus primeros años de vida, abarcando áreas como el desarrollo, la educación y el bienestar emocional. Aparte de esto, se comparten estrategias de promoción de lectura para emplear con este tipo de público. | Primer y cuarto viernes del mes a las 4:00 p.m. | Mónica Juliette López Montoya | cdbuencomienzo@bibliomed.gov.co |
Club de lectura Círculo de letras | Biblioteca Pública Altavista | El Club Círculo de Letras se presenta como un espacio invaluable de rehabilitación y recuperación, diseñado para jóvenes adolescentes, adultos y adultos mayores que están en proceso de superar el consumo de sustancias psicoactivas y otras adicciones. Compuesto exclusivamente por hombres que residen en la corporación Papa Vanegas, este grupo cerrado ha demostrado una asistencia constante y comprometida, congregando a un rango de 24 a 28 personas en sus reuniones de club de lectura. La lectura se convierte en una herramienta fundamental para la transformación personal y la superación en este contexto. El grupo muestra un abanico diverso de intereses literarios, abordando temáticas que van desde la ciencia ficción hasta la superación personal, pasando por artículos, recortes de prensa, cuentos y la historia de épocas antiguas. El foco principal está en las enseñanzas que los autores intentan transmitir a través de sus obras, lo que refleja una búsqueda activa de conocimiento y crecimiento personal. Las elecciones literarias muestran una variedad de textos que han sido abordados en el club, incluyendo fragmentos de "El Maravilloso Mago de Oz" de Frank Baum, el libro "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry, un fragmento de "El Anciano Terrible " en "La llamada de Cthulhu y otros relatos Extraños" de HP Lovecraft, y, actualmente, el libro "El Club de la Pelea" del autor Chuck Palahniuk. La diversidad de temas y autores refleja una amplia gama de intereses, lo que contribuye a una experiencia de lectura dinámica y enriquecedora. Además, el enfoque en las enseñanzas y mensajes subyacentes de las obras demuestra el compromiso del grupo por extraer significado y aplicabilidad de cada texto leído. | Miércoles 2 veces al mes, a las 3:00 pm, en la corporación Papá Vanegas, ubicado en vereda en Manzanares y en algunas ocasiones en la biblioteca Altavista. | Margarita Maria Restrepo Velez | lectura.altavista@bibliomed.gov.co |
Lecturas Nocturnas | P.B José Horacio Betancur, San Antonio de Prado | Lecturas Nocturnas, un proyecto arraigado en el Parque Biblioteca, ha dejado su huella durante más de 5 años, consolidándose como un espacio literario único. Su enfoque en la lectura de novelas cortas con una perspectiva psicológica lo distingue, ya que busca sumergirse en la psicología de los protagonistas y fomentar un análisis profundo. Este club literario está dirigido a jóvenes adultos, y su convocatoria ha atraído a un promedio de 5 personas en cada reunión. La elección de novelas cortas con enfoque psicológico proporciona a los participantes una oportunidad rica y enriquecedora para explorar la complejidad de los personajes y sus motivaciones internas. La profundización en la mente de los protagonistas les permite conectarse con las historias de una manera más íntima y comprender las dinámicas emocionales y psicológicas que impulsan la trama. El hecho de que este club se reúna durante las horas nocturnas añade un toque especial a la experiencia. La atmósfera tranquila y la sensación de inmersión en las historias durante las horas de la noche pueden intensificar la conexión emocional y el compromiso con la lectura. La persistencia de Lecturas Nocturnas durante más de 5 años demuestra su valor y relevancia en la comunidad. Al atraer a un promedio de 5 personas por sesión, el grupo mantiene un ambiente íntimo que permite discusiones detalladas y enriquecedoras. | Martes a las 6:00 p.m. | Daniela Agudelo y Liliana Múnera | lectura.sanantonio@bibliomed.gov.co |
Club de lectura Los Hilos de Ariadna | Parque Biblioteca José Horacio Betancur | El club de lectura "Los Hilos de Ariadna" ha dejado una marca duradera al completar más de tres años de existencia. Dirigido a adolescentes y jóvenes, este grupo literario se ha convertido en un espacio de enriquecimiento y exploración. Con una asistencia promedio de 4 usuarios por sesión, se ha cultivado un ambiente íntimo que promueve la discusión y el análisis profundo de las obras seleccionadas. Los intereses literarios del club reflejan una afinidad por el terror, el misterio y los temas sociales. Estas preferencias temáticas agregan una capacidad adicional de profundidad a las lecturas, ya que los miembros pueden explorar elementos emocionales, intelectuales y socioculturales a través de las historias seleccionadas. En cuanto a la elección actual de lectura, "Instrucciones para morir a tiempo" de Mario Mendoza, demuestra la diversidad de selecciones que el club aborda. La constancia de "Los Hilos de Ariadna" durante más de tres años habla de su impacto y relevancia en la vida de los adolescentes y jóvenes participantes. El club no solo proporciona un espacio para compartir la pasión por la lectura, sino también para explorar temas emocionantes y significativos que resuenan con la generación actual. | Miércoles a las 3:00 p.m. | Daniela Agudelo y Elizabeth Correa | lectura.sanantonio@bibliomed.gov.co |
Club de lectura Anatomía del miedo | Biblioteca Pública Santa Cruz | El Club de Lectura "Anatomía del Miedo" se presenta como un espacio fascinante y enriquecedor para adolescentes y jóvenes. Fundado hace ya tres años en la biblioteca, este grupo se ha convertido en un refugio para explorar los aspectos más profundos de la psicología humana a través de la literatura, el cine y la música. Con una asistencia constante de entre 6 y 8 personas por sesión, se fomenta un ambiente íntimo y propicio para la discusión. La temática central de "Anatomía del Miedo" es particularmente intrigante, ya que se sumerge en los miedos inherentes a la experiencia humana. La exploración de los miedos a través de diversas formas artísticas como la literatura, el cine y la música permite a los miembros analizar y comprender mejor las complejidades de las emociones humanas. | Sábados a las 2:00 p.m. | Diana Catalina López Restrepo | lectura.santacruz@bibliomed.gov.co |
Club de lectura Te leo | Biblioteca Pública Santa Cruz | El Club de Lectura "Te Leo" se destaca como un espacio inclusivo y enriquecedor, dirigido especialmente a personas adultas y mayores, muchas de ellas con baja visión o discapacidad visual. Este grupo demuestra un compromiso significativo con la literatura y la interacción social. La asistencia constante de 9 personas aporta un ambiente acogedor y propicio para el intercambio de ideas y experiencias. La especificidad del enfoque, en este caso, en personas con baja visión o discapacidad visual, habla de la importancia de proporcionar oportunidades de lectura accesibles para todos. El Club "Te Leo" no solo permite a los miembros disfrutar de la literatura, sino que también les brinda un espacio para compartir y discutir sus perspectivas únicas en relación con las obras. El viaje literario a través de Colombia, acompañado por la música, añade un toque especial al club. Explorar la riqueza cultural y geográfica de un país a través de la literatura y la música es una experiencia que puede ser especialmente enriquecedora para personas que tal vez no tengan la oportunidad de viajar físicamente. La dedicación de "Te Leo" a fomentar la conexión a través de la lectura y la música es inspiradora y valiosa. Además, el hecho de que este club atienda a las necesidades de personas con discapacidad visual muestra un compromiso genuino por la inclusión y el acceso equitativo a la cultura. | Martes a las 3:00 p.m. | Diana Catalina López Restrepo | lectura.santacruz@bibliomed.gov.co |
Club de lectura SSE | Biblioteca Pública Santa Cruz | El Club de Lectura SSE, enfocado en adolescentes que participan en el Servicio Social, se destaca por su enfoque interactivo y creativo en la literatura. El club proporciona a estos jóvenes una experiencia enriquecedora y participativa que va más allá de la lectura tradicional. Con la participación de 5 adolescentes, se fomenta un ambiente íntimo y colaborativo para explorar diferentes formas de interactuar con las historias. La implementación de ejercicios de lectura inmersiva, juegos y narrativas transmedia en el club agrega una dimensión única a la experiencia de lectura. Estos enfoques permiten a los adolescentes sumergirse en las historias de manera activa y creativa, lo que puede aumentar su interés y comprensión de los contenidos. La lectura inmersiva, que involucra a los lectores en un nivel emocional y sensorial más profundo, puede ayudar a los adolescentes a conectarse con las historias de manera más intensa. Los juegos y las narrativas transmedia, al extender la experiencia a través de diferentes plataformas y medios, brindan oportunidades para explorar la historia desde múltiples perspectivas y contextos. | Lunes a las 4:00 p.m. | Diana Catalina López Restrepo | lectura.santacruz@bibliomed.gov.co |
Tardes de tertulia | Parque BIblioteca La Quintana | El Club de Lectura "Tardes de Tertulia" es un espacio intelectualmente estimulante con un enfoque de género, que se sumerge en el análisis y la discusión de temas, autoras y obras relacionadas con la teoría de género a través de la literatura. Esta iniciativa muestra un compromiso valioso con la exploración de perspectivas y experiencias de género a través de la lente de la literatura. El término "Tardes de Tertulia" evoca una imagen de conversaciones animadas y debates enriquecedores. Este club literario sin duda fomenta un ambiente de diálogo abierto y respetuoso, donde los participantes pueden explorar y compartir sus interpretaciones sobre las obras desde una perspectiva de género. El enfoque en teoría de género dentro de la literatura resalta la importancia de cuestionar y examinar las normas culturales y sociales a través de la ficción y la no ficción. La literatura puede ser una poderosa herramienta para desafiar y redefinir las nociones convencionales de género y explorar las complejidades de las identidades y las relaciones de género. | Miércoles, quincenalmente, a las 3:00 p.m. | María Isabel Raigosa | lectura.quintana@bibliomed.gov.co |
Club de Lectura Utopías y Realidades | Parque Biblioteca Fernando Botero | El Club de Lectura Utopías y Realidades es una actividad que tiene como centro el disfrute de la lectura compartida, tanto en la sesión a través de la lectura en voz alta, como la lectura independiente por fuera de las sesiones. Está dirigido a personas jóvenes, adultas o adultas mayores. En la actualidad cuenta con 4 integrantes recurrentes y otros que fluctúan a lo largo de las sesiones. En el presente, por petición y deseo de los lectores, se aborda (desde el mes de mayo) un ciclo de lecturas de mujeres escritoras. | Sábados a las 4:00 pm | Juan Camilo Jiménez Villa | lectura.sancristobal@bibliomed.gov.co |
Entre lecturas y café | Parque Biblioteca La Quintana | El Club de Lectura "Entre Lecturas y Café" suena como un espacio vibrante y enriquecedor donde la literatura universal se une con el placer de una buena taza de café. La diversidad de participantes, desde jóvenes hasta adultos mayores, promete una mezcla única de perspectivas y experiencias que enriquecerán las discusiones literarias. La elección de la literatura universal sugiere un enfoque en obras que trascienden las fronteras culturales y geográficas, brindando a los miembros la oportunidad de explorar una variedad de voces y perspectivas. Esta diversidad literaria puede ampliar horizontes y fomentar el entendimiento intercultural. El énfasis en el debate como eje central y articulador de la muestra un compromiso con el diálogo abierto y el intercambio de ideas. El debate puede permitir a los participantes examinar profundamente los temas y los elementos literarios, lo que a su vez puede conducir a una comprensión más profunda de las obras y sus implicaciones. La mezcla generacional de participantes agrega un toque de enriquecimiento adicional. Las diferentes perspectivas y experiencias de vida pueden llevar a cabo debates más ricos ya una comprensión más holística de las obras leídas. "Entre Lecturas y Café" no solo promete una experiencia literaria enriquecedora, sino que también crea un espacio social y cultural para la interacción y la conexión entre personas con diversos trasfondos y edades. | Viernes a las 4:00 p.m. | Valentina Gómez Agudelo | lectura.quinatan@bibliomed.gov.co |
Capítulo uno | Parque Biblioteca La Quintana | Club de lectura juvenil en el que se trabajan diferentes autores pertenecientes a la literatura juvenil, en especial la novela gráfica y narrativa breve. Dicho club de lectura se comenzó a ejecutar este año y en el momento se encuentra en proceso de consolidar un grupo proceso que sea estable y activo, usualmente participan adolescentes y jóvenes. | Jueves a las 3:00 p.m. | Lina María Arredondo y Julián Montoya | lectura.quintana@bibliomed.gov.co |
Club de lectura Tardes de Café | Biblioteca Pública La Floresta | Este club de lectura lleva un poco más de siete años encontrándose para compartir sus opiniones sobre la literatura, con un poco de café como excusa de encuentro. Exploramos diferentes géneros y lecturas: poesía, cuento, novela; sin importar si es literatura contemporánea o clásicos universales. | Martes a las 4:30 p.m. | Catalina Peña Gil | lectura.floresta@bibliomed.gov.co |
Ignes ardentis | Biblioteca El Limonar | El club cuenta con 45 integrantes adolescentes, que hacen parte de los grados 7° a 11° que desean estar en un espacio de lectura, por lo que asisten de manera voluntaria, no como parte de alguna asignatura institucional. Se realizan lecturas de textos cortos, como crónicas, microcuentos, relatos de memorias de guerra en Colombia y actualmente están preparando su encuentro para Adopta a un autor con un texto de corte histórico. También con ellos se han implementado varios de los juegos de mesa con los que cuenta el Sistema de Bibliotecas. | Jueves a las 12:00 en la Institución Educativa Compartir | Nancy Murillo y Alejandra Flórez | lectura.limonar@bibliomed.gov.co |
Colombia en la Mente | Parque Biblioteca Nuevo Occidente - Lusitania | El club viene existiendo desde el año anterior y empezó como una manera de comprender a través de la lectura las dinámicas propias del país. Se leían lecturas sobre el conflicto armado colombiano y algunos testimonios memoriales. En este 2023 se quiso ir más allá y no abordar solamente lógicas del conflicto, sino comprender a Colombia, su estructura como nación y el porqué somos como somos. Durante este año hemos partido de lo local a lo nacional leyendo crónicas de Ricardo Aricapa sobre Medellin y luego empezamos la lectura de "Pa que se acabe la vaina" de William Ospina. Se dirige a público juvenil y adulto. Cuenta con 9 integrantes. | Martes a las 5:00 p.m. | Juan Vicente Gómez Velásquez | lectura.lusitania@bibliomed.gov.co |
A través de mundos | Parque Biblioteca Nuevo Occidente - Lusitania | Si bien este club hace parte de narrativas transmedia, por la forma como se ha gestado, tiene un componente importante de lectura. En tanto el discurso que ha construido para el mundo de Juntarth, tiene que pasar por la lectura de diferentes textos, imágenes y diversos formatos. Esta dirigido a público juvenil y tiene 8 integrantes. | Miércoles a las 4:00 p.m. | Carlos Guzmán y Elizabeth Vanegas | lectura. lusitania@bibliomed.gov.co |
Club de Lectura la Tripulación Friki | Parque Biblioteca Fernando Botero | Club de lectura para los aficionados e interesados en el cómic, el manga, los ánimes, los videojuegos y demás factores cercanos a la cultura friki. En los diferentes encuentros se propician ejercicios que favorecen la exploración de estas narrativas y el disfrute de la conversación y reflexión colectiva a partir de las temáticas y formatos abordados. Actualmente, hay 6 lectores regulares y otros fluctúan a lo largo de las sesiones. En el presente, se está creando un juego de rol y de mesa, que hace parte de la expansión de las narrativas clásicas de héroes y aventuras. | Domingos a las 2:00 p.m. | Eidy Norely Bedoya García | lectura.sancristobal@bibliomed.gov.co |
Club de Lectura Asimov | Parque Biblioteca León de Greiff, La Ladera | Este club es nuevo, cuenta con 2 participantes. Se lee literatura de ciencia ficción y fantasía, se dirige a adolescentes y jóvenes. | Domingos, dos veces al mes, a las 2:00 p.m. | Maira Alejandra Barragán Vergara y Yeraldin Velásquez López | binfantil.ladera@bibliomed.gov.co |
Soliluna | Parque Biblioteca León de Greiff - La Ladera | Este es el club más viejo que tiene la biblioteca, tiene catorce años de participación. Cuenta con seis integrantes. Se aborda la literatura universal, desde poesía, cuento, novela, teatro entre otras. El club está dirigido a adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. | Sábados a las 4:00 pm | Yeraldin Velásquez López y Maira Alejandra Barragán Vergara | binfantil.ladera@bibliomed.gov.co |
El Club | Filial San Antonio de Prado de la Bpp | Es un grupo en que participan adolescentes y jóvenes. Cuenta con 12 participantes, pero su asistencia es intermitente, hay 6 que son constantes. Leemos fragmentos de textos o crónicas y conversamos acerca de cómo lo leído se relaciona con nosotros, tanto en lo personal como en lo colectivo. | Miércoles a las 4:00 pm | Doris López Gutiérrez | dorislog3@gmail.com |
Club de lectura de mujeres | Filial San Antonio de Prado de la Bpp | Es un grupo de mujeres, en su mayoría adultas mayores, de las cuales 8 son las más constantes, en él se lee literatura escrita por mujeres para luego conversar acerca de cómo el texto se relaciona o no con su experiencia de vida en un cuerpo femenino. | Miércoles, 2:00 pm. Filial San Antonio de Prado de la Bpp | Doris López Gutiérrez | dorislog3@gmail.com |
Club de lectura Mujeres Noor | Filial Carlos Castro Saavedra de la Bpp | Es un grupo de mujeres adultas y adultas mayores. 6 de ellas son constantes en la asistencia, se lee literatura de mujeres, se conversa acerca de cómo los textos están relacionados o no con la historia personal. | Filial Carlos Castro Saavedra de la Bpp | Doris López Gutiérrez | dorislog3@gmail.com |
Club de lectura Letras entre montañas | Biblioteca Público corregimental San Sebastián de Palmitas | El Club de Lectura "Letras entre Montañas" es un espacio literario emocionante y diverso. Está compuesto por 14 chicos en edades que abarcan desde la adolescencia hasta la edad adulta, lo que garantiza una mezcla de perspectivas y experiencias que seguramente enriquecerán las discusiones. La diversidad de edades también puede fomentar un intercambio intergeneracional de ideas y comprensiones. La variedad de géneros literarios que el club explora, que incluye ciencia ficción, realismo, distopía y clásicos, refleja un compromiso con la exploración de diferentes aspectos de la literatura. Cada género presenta sus propios desafíos y temas, lo que contribuye a una experiencia de lectura completa y diversificada. La inclusión de clásicos literarios en las lecturas del club resalta la importancia de conectar con obras que han resistido el paso del tiempo y han dejado una marca duradera en la literatura. Combinarlos con géneros modernos como la ciencia ficción y la distopía muestra una apertura para abordar tanto las tradiciones literarias como las nuevas formas de expresión. La elección de nombres como "Letras entre Montañas" puede sugerir una conexión con el entorno natural o un sentido de exploración y aventura literaria. Esta metáfora puede añadir un toque poético y evocador a las actividades del club. | Vereda tres quebradas, San Jerónimo- Corporación La luz del camino y nos reunimos cada quince días. | Marcela Luján Villegas | lectura.palmitas@bibliomed.gov.co |
Dioramas | Biblioteca Pública Piloto, sede central | Club de adultos-as enfocado en autores-as antioqueños-as, el cual, dio inicio desde el 2018 partiendo del interés de abordar diferentes tipos de textos locales. | Martes a las 5:00 pm | Julián Camilo Ramírez | lectura@bpp.gov.co |
Los Chicos de la Cuadra | BPP filial San Javier La Loma | Club de adolescentes, el cual dio inicio en el 2017, pero que, debido a la pandemia, debió comenzar de nuevo; nace del interés por conocer biografías de personas con legado. | Viernes a las 3:00 p.m. | Julián Camilo Ramírez | lectura@bpp.gov.co |
Club de Lectura Cosecha Local | PCLEO | El Club de Lectura Cosecha Local es una alianza entre el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad de Medellín y Bienestar Universitario U de A. Nace en el 2022 para promover el acceso y bienestar entorno a la lectura y la conversación de obras literarias destacadas del fondo editorial del PCLEO y de editoriales locales e independientes. Está dirigido al público en general, pero cuenta con una alta participación de población universitaria: estudiantes, docentes, administrativos y egresados. Los encuentros se realizan el tercer miércoles de cada mes en la Ciudad Universitaria. Algunos recomendados literarios del Club de Lectura Cosecha Local Lucky, de José Libardo Porras: https://youtu.be/3xryBRTokY8 En todas partes pelos, de Paula Camila O. Lema: https://youtu.be/-kO6mzD4FqY | Una vez al mes, en la Universidad de Antioquia, a las 4 p.m. | Anamaría Bedoya Builes | clubesdelectura@bibliomed.gov.co |
Club de Lectura Internacional Medellín Barcelona | PCLEO | Este club se realiza en alianza con el Consorcio de Bibliotecas de Barcelona. En 2023 cumple trece años de encuentros en torno a obras literarias clásicas y modernas, que estimulan la conversación enriquecida por la interculturalidad de sus participantes. Está conformado por dos grupos de lectores y dos moderadores de Medellín y Barcelona. Tenemos dos reuniones al mes, una presencial, en la Biblioteca Pública Piloto, y otra virtual vía Zoom. Algunos recomendados literarios del Club de Internacional Medellín Barcelona El beso de la mujer araña, de Manuel Puig: https://bibliotecasmedellin.gov.co/plan-lectura/2022/06/17/el-beso-de-la-mujer-arana-manuel-puig-resena/ Final de temporada, de Diego Agudelo Gómez: https://bibliotecasmedellin.gov.co/plan-lectura/2022/08/18/final-de-temporada-recomendado-literario/ | Reunión dos veces al mes: un sábado en la tarde de forma presencial con el club de Medellín, el encuentro es en la BPP o en la Casa de la Literatura; un sábado al medio día de forma virtual para encontrarse con el club de Barcelona. Usualmente a las 4:00 p.m. | Anamaría Bedoya Builes (Medellín) / Eduardo Ruiz Sosa (Barcelona). | clubesdelectura@bibliomed.gov.co |
Club de Lectura Leer para no Olvidar | PCLEO | Este club es realizado por el Plan Ciudadano de Lectura Escritura y Oralidad de Medellín (PCLEO) y el Museo Casa de la Memoria (MCM). Nació el segundo semestre del 2021 con el fin de promover la lectura y conversación de literatura que suscite reflexiones acerca de la memoria política desde diversos enfoques, las diferentes formas de violencia que se dan a nivel global y los procesos de resiliencia que surgen para contrarrestar estas problemáticas. Las sesiones se realizan el tercer viernes de cada mes en las instalaciones del MCM. En estos encuentros también se exploran contenidos del Museo que puedan asociarse a cada título, como las exposiciones –tanto permanentes, como temporales y virtuales-, y la programación cultural y académica. Algunos recomendados literarios del Club de Lectura Leer para no Olvidar Las malas, de Camila Sosa Villada: https://youtu.be/Eah-0JNoXnw Tres horizontes, de Lina Flórez y Pablo Pérez - Altais: https://bibliotecasmedellin.gov.co/plan-lectura/2022/02/24/tres-horizontes-tres-mujeres-y-una-ciudad-que-conspira-para-ser-tambien-protagonista/ | Tercer viernes de cada mes en el Museo Casa de la Memoria | Anamaría Bedoya Builes. | clubesdelectura@bibliomed.gov.co |